Pernod Ricard ha finalizado su tercer trimestre fiscal (enero-marzo 2025) con una facturación total de 2.278 millones de euros, lo que supone un descenso del 3% en comparación con el mismo periodo del año anterior. En términos orgánicos el fabricante de bebidas espirituosas ha registrado también una caída del 3%.
Según ha explicado la compañía, “reportamos un sólido desempeño de ventas netas en un entorno macroeconómico y geopolítico global que sigue siendo desafiante y muy volátil en cuanto a aranceles. Las ventas trimestrales se ven afectadas por algunos tecnicismos de escalonamiento que se revertirán en el cuarto trimestre: en India, el impacto de los nuevos procedimientos de despacho de aduanas y la interrupción temporal de la producción en un estado importante, que ya se ha resuelto; en Global Travel Retail, una base de comparación muy alta; y en algunos mercados, el impacto de la Semana Santa tardía”.
Asimismo, destaca que “nuestra equilibrada y amplia cobertura geográfica, así como nuestra cartera diversificada, siguen siendo clave para mitigar algunos de los impactos causados por el desafiante entorno” y señala que “estamos adaptando continuamente nuestros recursos con agilidad, implementando nuestras eficiencias operativas y orientando la organización para impulsar nuestro crecimiento futuro y optimizar nuestra generación de efectivo”.
Por regiones, en América los ingresos crecieron un 3% hasta los 751 millones de euros, mientras que en Europa cayeron un 7% hasta los 566 millones y en Asia y resto del mundo retrocedieron un 6% hasta los 962 millones de euros.
En cuanto al conjunto de los tres primeros trimestres del año fiscal, las ventas netas fueron de 8.454 millones de euros, un 5% menos tanto en términos reportados como orgánicos que en el mismo periodo del ejercicio anterior. Asimismo, los volúmenes crecieron un 1%, mientras que el efecto precio/mix disminuyó un 5% impulsado por un mix de mercado fuertemente negativo.
De cara al año completo, Pernod Ricard señala que “en un contexto que se mantiene muy volátil, confirmamos nuestras previsiones para el ejercicio 2025 de una disminución de un dígito bajo en las ventas netas orgánicas, manteniendo al mismo tiempo nuestro Margen Operativo Orgánico, respaldado por nuestro programa de eficiencias operativas continuas. Estas previsiones incorporan el impacto de los aranceles previstos en China y EEUU, según la información disponible actualmente”.