Pernod Ricard ha finalizado el primer semestre de su año fiscal unas ventas de 6.176 millones de euros, lo que supone una disminución del 6% en comparación con el mismo periodo del pasado ejercicio. Las ventas orgánicas, por su parte, se recortaron un 4%.
Este descenso se debe a un impacto cambiario desfavorable de -177 millones de euros vinculado principalmente al peso argentino, la lira turca y la naira nigeriana, parcialmente compensado por un impacto perimetral positivo de +29 millones de euros, ha señalado la compañía, que ha registrado un volumen en crecimiento con precio/mix reducido -6% en gran medida debido a la mezcla de mercado.
Asimismo, el grupo ha registrado un beneficio neto de 1.190 millones de euros, lo que equivale a un descenso del 24% en comparación con el los primeros seis meses del ejercicio previo.
Por regiones, las ventas en América cayeron un 4%, mientras que en Asia-RoW el descenso fue del 5% y en Europa del 2%. En cuanto al segmento de venta minorista de viajes global, registró una caída del 9%.
En cuanto a las categorías de productos, las marcas estratégicas internacionales disminuyeron un 6%, mientras que las marcas locales estratégicas aumentaron un 2%. Las marcas especializadas cayeron un 5%, y el segmento de RTDs registró un importante crecimiento del 15%.
De cara a 2025 el grupo ha señalado que “el desafiante entorno macroeconómico actual y las intensas incertidumbres geopolíticas continúan afectando al mercado de bebidas espirituosas, en particular el empeoramiento del contexto en China y Travel Retail Asia, que afecta notablemente a Martell. Esto nos lleva a revisar nuestras perspectivas para el año fiscal 2025 y más allá. Anticipamos una disminución de un dígito bajo en las ventas netas orgánicas para el año fiscal 2025 y mantenemos nuestro margen operativo orgánico”.
“Condicionado por los desafíos que plantea el entorno arancelario global, se espera que el año fiscal 2026 sea un año de transición con tendencias de mejora en las ventas netas orgánicas. En medio de tensiones comerciales extraordinarias, estamos enfocados en defender el margen operativo orgánico en la mayor medida posible. La conversión de efectivo mejorará”, añade.