Vivesoy, la marca de bebidas vegetales de Pascual, sigue innovando en uno de los mercados que más crece de gran consumo, con un 5,1% en volumen acumulado en 2025, con su nueva Vivesoy Omega 3, un producto pionero en España.
Vivesoy soja Omega 3 está diseñada para personas adultas que quieren cuidar su salud cardiovascular y que pueden integrarla dentro de una alimentación variada y equilibrada.
Para Sergio Bravo, director de Plant Based de Pascual, “teniendo en cuenta que más del 50% del consumo de bebidas vegetales lo hacen mayores de 50 años, y que en esa etapa de la vida (50-64 años) más del 60% de ellos tienen niveles altos de colesterol en sangre, ofrecer una bebida vegetal con un contenido significativo de Omega 3, como ya existe en la leche, representa una evolución lógica para esta categoría”.
Vivesoy Omega 3 ha sido desarrollada por los equipos de Nutrición y Salud e I+D de la compañía, partiendo de un estudio nutricional avanzado e identificando aquellos nutrientes esenciales que actúan como complemento ideal para la salud cardiovascular de las personas adultas.
“A diferencia de otras bebidas enriquecidas con Omega 3 de origen animal, en Vivesoy hemos utilizado Omega 3 100% vegetal, procedente del lino, una de las fuentes más importantes de Omega 3 de la naturaleza, que es extraído a partir de la semilla mediante un proceso de prensado en frío. Esto nos permite ofrecer un producto apto para veganos y que está certificado con el sello V-Label International en el envase”, apunta sergio Bravo.
Además, la nueva bebida vegetal de Vivesoy se enriquece con potasio para ayudar a controlar la tensión arterial, con Calcio y Vitamina B12 que contribuyen a la fluidez de la sangre a través del control de la coagulación sanguínea y la formación de glóbulos rojos. La fórmula se completa con vitamina B1 que cuida el corazón y con vitamina C que protege las células frente al daño oxidativo.
Una bebida vegetal 100% origen España
Vivesoy es la única marca de bebidas vegetales 100% cultivada en España, certificada con el sello Origen Garantizado de AENOR, que reconoce la procedencia española de sus materias primas y su compromiso con la industria agroalimentaria española y con la producción sostenible y de proximidad.
En este sentido, Pascual trabaja con 240 agricultores españoles que cultivan un total de 2.100 hectáreas, cuya cosecha ascendió a 6.500 toneladas en 2024, y que están repartidas por Castilla y León, Navarra, Galicia, Aragón, Cataluña y Extremadura.