PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
domingo, 28 de septiembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Nestlé invierte cerca de 12 millones de euros en prácticas agrícolas y ganaderas sostenibles en España

25/09/2025
en Empresas
Jordi Llach, director general de Nestlé España, durante la presentación. Fuente: Financial Food

Jordi Llach, director general de Nestlé España, durante la presentación. Fuente: Financial Food

Nestlé ha destinado cerca de 12 millones de euros desde 2021 a apoyar la transición hacia modelos más sostenibles entre los agricultores y ganaderos con los que colabora en España. Esta inversión forma parte de la estrategia global de la compañía para alcanzar las cero emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI) en 2050 y se suma a los más de 112 millones de euros que Nestlé ha invertido en sostenibilidad en toda su cadena de valor en España durante los últimos cinco años.

Según explicó Jordi Llach, director general de Nestlé España, en un encuentro con medios, “una alimentación sostenible es esencial para el futuro de nuestro planeta y la agricultura regenerativa es un pilar fundamental en nuestra estrategia para alcanzar cero emisiones netas de GEI para 2050”. Llach subrayó también la importancia de abordar la descarbonización “del campo a la mesa”, recordando que casi dos tercios de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) se generan en la fase agrícola y ganadera.

“Si queremos ser responsables de verdad, no podemos limitarnos a reducir el impacto en fábricas o transporte. El mayor reto está en el origen, en los ingredientes”, afirmó Llach, destacando que la compañía lleva desde 2021 apoyando a 500 agricultores y ganaderos en España para acelerar la adopción de prácticas regenerativas. Estas ayudas incluyen formación técnica, acompañamiento en la gestión de cultivos y recursos financieros para facilitar la transición.

La jornada contó también con la intervención de Jordi Domingo, de la Fundación Global Nature, quien explicó el concepto de agricultura regenerativa como “un cambio de paradigma” respecto a la agricultura intensiva tradicional. Según apuntó, el objetivo no es solo minimizar el impacto ambiental, sino “restaurar suelos, agua y biodiversidad para garantizar la sostenibilidad a largo plazo”.

Entre las prácticas promovidas destacan la rotación de cultivos, la reducción del uso de pesticidas y fertilizantes, la siembra directa y la mejora de la estructura del suelo para aumentar su capacidad de retención de agua. “Un suelo sano puede llegar a almacenar hasta 20 veces su peso en agua”, ilustró Domingo, subrayando la importancia de recuperar recursos básicos para la producción de alimentos.

El papel de la tecnología fue otro de los aspectos clave analizados durante el encuentro. Herramientas como la teledetección por satélite, antes reservadas a la investigación, hoy permiten a los agricultores anticiparse a plagas, optimizar riegos y fertilización o planificar el uso de recursos de manera más eficiente y asequible.

Agricultura regenerativa en tomates y cereales

Entre las iniciativas puestas en marcha, la compañía ha impulsado prácticas de agricultura regenerativa en Extremadura para el cultivo de tomates destinados a la producción de salsas Solís en la fábrica de Miajadas (Cáceres). Estas técnicas incluyen la rotación de cultivos, la cobertura vegetal en invierno o la instalación de setos para favorecer la biodiversidad.

Asimismo, Nestlé trabaja con 26 agricultores de Castilla y León y Navarra para aplicar este tipo de prácticas en las más de 5.000 hectáreas de cereales utilizados para elaborar las papillas infantiles en la planta de La Penilla de Cayón (Cantabria). Desde 2021, la inversión en este programa alcanza ya los 1,5 millones de euros, con una previsión de llegar a tres millones en 2027. Gracias a estas técnicas, las emisiones de CO2 se han reducido en un 40% de media.

La compañía también desarrolla proyectos de agricultura regenerativa y eficiencia energética con más de 110 granjas en Galicia, Asturias y Cantabria que le suministran leche. Desde 2021, Nestlé ha invertido más de seis millones de euros en medidas como la instalación de placas solares, la mejora de la climatización en establos o la reducción del uso de fertilizantes químicos.

Estas acciones han permitido disminuir más de 43.600 toneladas de emisiones de CO2 hasta finales de 2024. Además, la empresa promueve el relevo generacional mediante un programa de agroemprendimiento que ha formado ya a más de 40 jóvenes ganaderos en aspectos como bienestar animal, sostenibilidad y gestión empresarial.

Nestlé subraya que estas iniciativas forman parte de un modelo agrícola orientado a la restauración de los ecosistemas y a la protección de los recursos naturales, con beneficios para agricultores, ganaderos, medio ambiente y sociedad. La compañía mantiene su compromiso de seguir ampliando estos proyectos para avanzar hacia una producción alimentaria más sostenible y resiliente.

Logística sostenible y ecodiseño

La estrategia de sostenibilidad de Nestlé en España avanza también en dos ejes: la reducción de emisiones en su red logística y la optimización del impacto ambiental de sus envases. Con un objetivo claro de minimizar la huella de carbono en toda la cadena de valor, la compañía ha implementado desde Barcelona hasta Gerona y Reus un conjunto de medidas centradas en el uso de camiones eléctricos y biocombustibles avanzados.

En 2025, Nestlé ya cuenta con más de 40 rutas en España alimentadas con HVO, un biocombustible fabricado a partir de residuos como aceites vegetales usados y sometido a un proceso de hidrotratamiento. Este combustible, que sustituye al diésel convencional, permite reducir al menos un 80% las emisiones de gases de efecto invernadero. Un ejemplo concreto es la ruta cerrada entre el almacén central de Guadalajara y el proveedor de frascos de vidrio de Nescafé, ubicado a solo cinco kilómetros. Los camiones abastecidos con HVO transportan los frascos a la fábrica de Gerona y devuelven los productos terminados, operando de forma continua con cero diésel fósil en todo el trayecto.

A esta transición se suma la incorporación de camiones eléctricos en distintas localizaciones, con los que la compañía ha logrado recortar 9.000 toneladas anuales de emisiones de gases de efecto invernadero.

En paralelo, Nestlé trabaja en el ecodiseño de sus envases bajo cuatro principios: reducir la cantidad de material, rediseñar para mejorar la reciclabilidad, incorporar material reciclado y promover envases reutilizables. Entre los ejemplos destacados figura el cambio del color dorado a bandejas transparentes para facilitar el reciclaje de su Caja Roja, la sustitución del film plástico en multipacks por soluciones de papel en sus multipack, y la eliminación de plásticos en bandejas mediante el uso de cartón reciclable de los palets de tomate Solis.

Estas medidas, aplicadas de forma progresiva en distintas categorías de productos, forman parte del compromiso de Nestlé con la sostenibilidad en toda la cadena de suministro, desde la producción hasta el consumidor final.

Tags: agricultura regenerativaNestlésostenibilidad
ComparteTweetEnviarComparte
<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Nestlé nombra a Alfonso González nuevo CEO de Nespresso. Fuente: Nestlé.
Profesionales

Nestlé nombra a Alfonso González nuevo CEO de Nespresso

26/09/2025

El Consejo de Administración de Nestlé ha nombrado a Alfonso González Loeschen, actual CEO de Nespresso Norteamérica, como director ejecutivo de Nespresso...

Pablo Isla-Nestle
Profesionales

Nestlé adelanta a octubre el nombramiento de Pablo Isla como presidente

17/09/2025

El Consejo de Administración de Nestlé ha anunciado que Pablo Isla asumirá la presidencia a partir del 1 de octubre,...

PepsiCo se alía con la National Geographic Society para impulsar la agricultura regenerativa. Fuente: PepsiCo.

PepsiCo se alía con la National Geographic Society para impulsar la agricultura regenerativa

08/09/2025
Bezoya y Ecoembes se unen para promover la sostenibilidad y la economía circular. Fuente: Pascual.

Bezoya y Ecoembes se unen para promover la sostenibilidad y la economía circular

04/09/2025
El sector agroalimentario impulsa la circularidad de los envases comerciales. Fuente: Ecoembes

El sector agroalimentario impulsa la circularidad de los envases comerciales

03/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Spar Gran Canaria se suma a la Campaña Los Desayunos Solidarios. Fuente: Spar Gran Canaria.

Nueva campaña solidaria de Spar Gran Canaria

26/09/2025
(de izquierda a derecha): Rubén Burgos, entrenador del equipo femenino; José Ángel Cerón, director de Comunicación de El Pozo Alimentación; Pablo Olivares, director de Marketing de El Pozo Alimentación; Pedro Martínez, entrenador del equipo masculino; y Víctor Luengo, director de Relaciones Externas del Valencia Basket. Fuente: El Pozo Alimentacion.

El Pozo Alimentación sigue respaldando el deporte

26/09/2025
Caprabo prevé aumentar un 6% las ventas de productos de proximidad. Fuente: Caprabo.

Caprabo prevé aumentar un 6% las ventas de productos de proximidad

26/09/2025
Eurosemillas impulsa una plataforma internacional para consolidar la innovación en la fresa. Fuente: Eurosemillas.

Eurosemillas impulsa una plataforma internacional para consolidar la innovación en la fresa

26/09/2025
Acuerdo de Galletas Gullón con Geoparque. Fuente: Galletas Gullón.

Galletas Gullón fortalece su apoyo a la protección de su entorno

26/09/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies