PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
domingo, 28 de septiembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Más de la mitad de las empresas cárnicas han aumentado su cifra de negocio debido a la inflación

01/08/2023
en Empresas
industria carnica

Más de la mitad de las empresas cárnicas han aumentado su cifra de negocio debido a la inflación durante el primer semestre del año, según revela el Barómetro de la Industria Cárnica Española de Anice y Cajamar, que ha presentado su novena edición.

En concreto, la encuestar revela que este porcentaje varía en función de la facturación de las empresas. De forma que el 67% de aquellas que registran más de 50 millones de euros han visto crecer su facturación, frente a un 42% de las empresas más pequeñas.

En relación con las previsiones para el próximo semestre, casi un 90 % de las empresas expresan una visión positiva, indicando que esperan que su facturación se mantenga estable o incluso aumente. Esta tendencia sugiere un crecimiento en los ingresos, impulsado más por el incremento de los precios que por un aumento significativo en el volumen de productos vendidos. Nuevamente, es posible apreciar diferencias según el tamaño de la empresa. Específicamente, el 61 % de aquellas cuya facturación es mayor a 50 millones de euros, consideran que la facturación crecerá en el primer semestre de 2023, frente a las empresas de menor dimensión.

Por otro lado, el trabajo destaca la contracción del Índice del Sentimiento de la Industria Cárnica Española (ISICE) debido principalmente al incremento de los costes de aprovisionamiento para las empresas (costes energéticos, materias primas, laborales), la imposibilidad de repercutir la mayoría de los costes al precio de sus productos y la disminución del consumo de los hogares.

En este sentido, las perspectivas según los empresarios tampoco parecen mejorar y la encuesta arroja un ISICE situado en 8,02 puntos, el tercer valor más bajo de toda la serie, desde la primera edición del Barómetro realizada en 2018, y una caída importante con respecto a finales de 2021 e inicios del 2022, lo que muestra unas previsiones del sector negativas para los próximos meses.

Más del 53% de las empresas encuestadas mantienen sus exportaciones

En un contexto caracterizado por una disminución del volumen de las exportaciones, pero un aumento en su valor, más de la mitad de las respuestas señalan la estabilización de las exportaciones. Solo un 27% afirman haber aumentado la facturación en mercados exteriores. Unos valores lejos del 50% que se veía en anteriores barómetros, cuando las exportaciones experimentaban un crecimiento de dos dígitos. La expansión en nuevos mercados de las ventas sigue encontrando en Europa las mayores oportunidades de crecimiento.

Por otro lado, se obtienen mejores resultados en productos de alta calidad como los ibéricos, donde el 80% de las empresas esperan que sus ventas al exterior se mantengan. Entre ellas, las empresas dedicadas a la producción de jamones han reportado el mayor número de respuestas indicando un crecimiento, con un 38%, seguidas muy de cerca por las carnes frescas, con un 33%.

En cuanto al empleo, aproximadamente, la mitad de los encuestados han informado que el número de trabajadores en su empresa se mantuvo estable en el segundo semestre de 2022, lo que refleja el compromiso de las empresas por mantener la plantilla y su apuesta por el empleo de calidad. Y a pesar de que el índice de sentimiento de la industria cárnica muestra una perspectiva de contracción para el próximo semestre, un 66,1 % de las empresas no considera necesario realizar ajustes en sus plantillas.

Es importante destacar que la mayoría de las instalaciones industriales se encuentran en zonas rurales, lo que contribuye significativamente a la generación de empleo y ayuda a frenar el proceso de despoblamiento que estos municipios están experimentando.

La partida de aprovisionamiento es el gasto principal en la industria cárnica

Las respuestas han sido contundentes en este aspecto, al indicar su aumento durante el segundo semestre de 2022. En comparación con los seis meses anteriores se han registrado incrementos significativos en los precios de compra de la carne de porcino (22,8%), bovino (9,2%), pollo (14,1%) y ovino (7,2%).

En cuanto a las perspectivas para el próximo semestre, más del 40% de los encuestados considera que el precio de la carne tiene aún margen para seguir aumentando debido al bajo nivel de producción y la disminución de la oferta de ganado, a pesar de los precios históricamente altos del porcino hasta la elaboración de este informe. Por otro lado, un 41,4 % de los encuestados cree que los precios de las materias primas ya han alcanzado su punto máximo y el 10,3 % espera que se reduzcan, algo que ya se ha observado en la carne de pollo, cuyo precio ha bajado en los primeros meses de 2023.

Asimismo, el 86,2% de las empresas encuestadas han manifestado que los costes de aprovisionamiento son el principal factor limitante seguido por la debilidad de la demanda, muy influidos ambos por el escenario de elevada inflación. El incremento en los precios de los productos alimentarios ha llevado a una reducción en el consumo de los hogares, con una contracción interanual del 7,3 % en los últimos meses hasta noviembre de 2022. En este contexto, casi el 90 % de las empresas encuestadas no ha podido repercutir el incremento de sus costes a los precios de sus productos (el 69% solo una parte de ellos).

La tercera posición más mencionada es la de los costes reglamentarios y la burocracia administrativa, que se percibe por muchos como un freno innecesario e inoportuno en el contexto actual. El porcentaje de empresas que la consideran como un limitante se ha doblado con respecto al barómetro anterior, y actualmente un 46,6 % de las empresas han destacado este aspecto en sus respuestas.

por último, las empresas son contrarias a que los productos que imitan carne puedan utilizar denominaciones como hamburguesa o chorizo. El sector lo manifiesta de manera contundente: el 82,8% de las empresas se oponen a que los productos que imitan alimentos cárnicos puedan utilizar denominaciones tan específicas del sector de la industria cárnica, como hamburguesa o chorizo, entre otras.

Tags: AniceBarómetroCajamarempresas cárnicasventas
ComparteTweetEnviarComparte
<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Caprabo prevé aumentar un 6% las ventas de productos de proximidad. Fuente: Caprabo.
Distribución

Caprabo prevé aumentar un 6% las ventas de productos de proximidad

26/09/2025

Caprabo prevé que las ventas de productos de pequeños productores y cooperativas agrarias de Cataluña aumenten, este ejercicio, un 6%...

Compra
Distribución

El comercio electrónico europeo creció un 7% en 2024 hasta alcanzar los 819.000 millones

25/09/2025

En 2024, la facturación total del comercio electrónico B2C europeo aumentó un 7%, pasando de 765.000 millones de euros a...

Suntory Beverage & Food Spain incrementa un 9% las ventas de Tinto de Verano La Casera en el último año. Fuente: SBFS.

Suntory Beverage & Food Spain incrementa un 9% las ventas de Tinto de Verano La Casera en el último año

25/09/2025
Inauguración del XXI Congreso Español de Centros y Parques Comerciales. Fuente: AECC.

Las ventas de los centros y parques comerciales subieron un 6,1% en el primer semestre

24/09/2025
Centro comercial Savills

Los centros y parques comerciales gestionados por Savills incrementan las ventas un 5,5%

23/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Spar Gran Canaria se suma a la Campaña Los Desayunos Solidarios. Fuente: Spar Gran Canaria.

Nueva campaña solidaria de Spar Gran Canaria

26/09/2025
(de izquierda a derecha): Rubén Burgos, entrenador del equipo femenino; José Ángel Cerón, director de Comunicación de El Pozo Alimentación; Pablo Olivares, director de Marketing de El Pozo Alimentación; Pedro Martínez, entrenador del equipo masculino; y Víctor Luengo, director de Relaciones Externas del Valencia Basket. Fuente: El Pozo Alimentacion.

El Pozo Alimentación sigue respaldando el deporte

26/09/2025
Caprabo prevé aumentar un 6% las ventas de productos de proximidad. Fuente: Caprabo.

Caprabo prevé aumentar un 6% las ventas de productos de proximidad

26/09/2025
Eurosemillas impulsa una plataforma internacional para consolidar la innovación en la fresa. Fuente: Eurosemillas.

Eurosemillas impulsa una plataforma internacional para consolidar la innovación en la fresa

26/09/2025
Acuerdo de Galletas Gullón con Geoparque. Fuente: Galletas Gullón.

Galletas Gullón fortalece su apoyo a la protección de su entorno

26/09/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies