PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 5 de noviembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Los precios en supermercados han subido de media un histórico 15,2%, según la OCU

27/09/2022
en Consumo
Supermercado-compra

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha llevado a cabo su estudio anual de supermercados, que revela que los productos que componen la cesta OCU han visto incrementado su precio en un 15,2% de media desde el último estudio. Se trata de la mayor subida de precios que han detectado esto estudios desde que se pusieron en marcha hace 34 años.

OCU destaca además, que se trata de una subida generalizada de los precios que afecta al 95% de los 239 que componen la cesta de la compra y que certifican la sensación que tienen los consumidores de que todo sube.

Este año, para elaborar su estudio OCU ha visitado 1.180 establecimientos en 65 ciudades, además de los supermercados online y analizado 173.392 precios de una “cesta de la compra” compuesta por 239 productos de diversas categorías que incluyen alimentación fresca (frutas, verduras, carne y pescado), alimentación envasada, productos de higiene y droguería tanto de marcas líderes de fabricante como de marcas blancas. Los resultados permiten a los consumidores comparar el nivel de precios de cada establecimiento y elegir el más barato.

OCU advierte que, aunque hay una subida de precios generalizada, no todos los productos suben lo mismo. De entre todos, destaca la subida del precio del aceite de girasol con una subida del 118%, le siguen las magdalenas y la margarina (75%) y los plátanos, pasta, aceite de oliva y harina con subidas del 50% o superiores. Solo hay un pequeño grupo de 12 productos que pertenecen a la categoría de higiene (champú -5%), y frutas (Aguacate -10%, kiwi -6%) que tienen anecdóticas bajadas.

Esta subida de precios entre estudios ha tenido su continuidad durante los meses del verano, explica la organización, que ha llevado a cabo un sondeo con un número reducido de productos, supermercados y ciudades. Los resultados de este sondeo indican que se mantienen las subidas de precios y que pueden tener continuidad en los próximos meses. El 64% de los productos suben de precio frente a 36% que baja.

Se mantienen las fuertes subidas en lácteos, carne de pollo, pastas y arroz, la media de las subidas es del 5,4% si se tiene en cuenta que solo abarca cuatro meses. Sí se aprecia un mayor número de bajadas que en el periodo anterior, donde predominan las frutas y verduras debido a la temporada y el aceite de girasol que ha bajado desde los precios récord que alcanzó en primavera. La media de las bajadas es del 7,3% y en conjunto del sondeo los precios suben un 0,9%, una cantidad muy significativa para un periodo tan corto.

¿Qué cadenas han subido más los precios?

Aunque todas las cadenas de supermercados han subido precios, no lo han hecho en la misma proporción. El estudio de OCU señala que dentro de las grandes cadenas son los establecimientos del grupo DIA los que más suben, Dia & Go (17,1%) La plaza de Dia (16,2%) y Dia (15,2%), así como Mercadona (16,2%). Por el contrario, los que menos suben son Alimerka (8,4%) Carrefour Express (8,5%) y BM Urban (8,8%). No obstante, la subida de precios ha sido generalizada y bastante homogénea.

Cómo ahorrar 

A pesar del fuerte incremento de los precios, el estudio de OCU demuestra que aún es posible ahorrar en la cesta de la compra. El ahorro medio nacional alcanza este año los 994 euros. Se ha reducido un 7,3% debido a la mayor homogeneidad entre establecimientos. Han subido en mayor proporción los baratos que los caros, lo que ha acortado la distancia entre ellos. Aun así, supone un 17,9% del presupuesto del presupuesto que un hogar medio destina a la cesta de la compra, por lo que conseguirlo, permite aliviar la subida de precios. La gran diferencia que existe entre hacer la compra en un establecimiento caro y uno barato pone de relieve la importancia que para los consumidores tiene elegir el establecimiento más adecuado y el riesgo que supone equivocarse en esta elección.

A pesar de ello, OCU advierte que las diferencias entre ciudades son importantes. El ahorro máximo se consigue de nuevo en Madrid y este año alcanza los 3.529€, le siguen la zona de Alcobendas-San Sebastián de los Reyes con 2.977€. Estas diferencias tan elevadas se dan también cuando comparamos el conjunto de supermercados online hasta alcanzar 2.309€. Por el contrario, las ciudades donde más difícil resulta ahorrar son Cuenca 485€, Segovia 520 € y Pontevedra 526€. Las posibilidades de ahorro tienen que ver con la diversidad y amplitud de la oferta comercial de forma que son mayores cuando en una localidad hay establecimientos caros y baratos y no tanto con el nivel de precios general de la ciudad.

Grandes diferencias entre establecimientos y ciudades

El estudio de supermercados de OCU refleja las grandes diferencias de precios entre establecimientos. El más barato de los visitados por OCU es el Hipermercado Alcampo de Coia en Vigo, le siguen dos establecimientos de Alcampo en Murcia y en Vigo (Plaza de la estación). De nuevo un año más, y a pesar del cambio en la propiedad de la cadena el establecimiento más caro de los visitados por OCU pertenece a la cadena Sánchez Romero y está ubicado en la Calle Arturo Soria de Madrid.

OCU elabora un índice de cadenas que permite conocer el nivel de precios de los establecimientos cercanos para aquellos consumidores que no viven en las ciudades visitadas. Este año las cadenas más baratas son Tifer, Dani y Family Cash. Alcampo se sitúa otro año más como la cadena nacional más barata. En el lado contrario se sitúan Amazon, Novavenda, Ulabox y Sánchez Romero como las cadenas más caras.

Además de las diferencias de precios, el estudio recoge la disparidad en el coste de la cesta de la compra que existe entre ciudades y comunidades autónomas. Vigo y Ciudad Real son las ciudades más baratas del estudio con un índice 100. Le siguen Almería, Jerez de la Frontera, Huelva, Granada, Puertollano, y Palencia (101). Las ciudades más caras son Palma de Mallorca, Barcelona, Gerona, Madrid y Alcobendas-San Sebastián de los Reyes. La Rioja, Extremadura, Galicia y Murcia son las comunidades autónomas más baratas y Baleares y Cataluña son aquellas donde sale más caro hacer la compra.

Ante este panorama, OCU pide medidas urgentes para abaratar de forma efectiva la cesta de compra. A falta de una concreción de diferentes propuestas, OCU considera necesaria la bajada temporal del IVA de la alimentación, como la única forma rápida de reducir el gasto en alimentación. Por otra parte, cree conveniente que para las familias vulnerables y numerosas se creen cheques alimentos que permitan aliviar los problemas que están generando los extraordinarios incrementos de precios de la alimentación, como ha puesto en evidencia este estudio.

Tags: alimentosCesta de la compraOCUPreciossupermercados
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Compra
Distribución

La experiencia en tienda, la marca propia y la variedad, principales prioridades de los consumidores

05/11/2025

El mercado de consumo español está entrando en una nueva era tras los convulsos años de la pandemia y la...

Black Friday
Consumo

OCU advierte que solo el 30% de los productos bajaron de precio el año pasado en Black Friday

03/11/2025

A pocas semanas del Black Friday, que este año se celebrará el 28 de noviembre, la Organización de Consumidores y...

Huevos

OCU advierte de que el precio de los huevos ha subido un euro en seis meses

31/10/2025
Consumidor

Los españoles aumentan el consumo de complementos alimenticios

27/10/2025
Huevos

Facua asegura que los huevos han subido hasta un 26% en octubre en las principales cadenas de distribución

23/10/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

La DOCa Rioja conmemora su Centenario con un evento exclusivo en Madrid. Fuente: DOCa Rioja.

La DOCa Rioja conmemora su Centenario con un evento exclusivo en Madrid

05/11/2025
Max Verstappen and Brandon Burgess. Fuente: Heineken.

Heineken refuerza su alianza con la Fórmula 1

05/11/2025
Compañía Cervecera de Canarias ha invertido 4,3 millones en cinco años para mejorar sus procesos. Fuente: Compañía Cervecera de Canarias.

Compañía Cervecera de Canarias ha invertido 4,3 millones en cinco años para mejorar sus procesos

05/11/2025
Emcesa se propone reducir un 10% su desperdicio alimentario en un año. Fuente: Emcesa.

Emcesa se propone reducir un 10% su desperdicio alimentario en un año

05/11/2025
Vino

Las exportaciones de vino crecen en volumen pero caen en valor en agosto

05/11/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies