PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 5 de noviembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Los ewallets ya suponen el 16% de las transacciones en el mercado español

24/05/2022
en Distribución
pago movil

A pesar de que las tarjetas de crédito siguen siendo el método de pago preferido por los consumidores, los ewallets tienen cada vez más protagonismo en el mercado español, donde ya suponen el 16% de las transacciones y uno de los métodos favoritos para uno de cada cuatro consumidores de la generación Z (27%), según revela el Informe Adyen de Métodos de Pago 2022.

El informe permite entender las preferencias de pago por edades en el mercado. En él se confirma que en España el método de pago por excelencia para todos los consumidores independientemente de la edad sigue siendo la tarjeta de crédito/débito, situándose como el más usado por la generación Baby Boom (90%), seguido de la generación X (83%), los Millennials (81%) y, por último, por la generación Z (76%).

A pesar de esto, los ewallets o carteras digitales también han ganado protagonismo en el mercado, debido en gran parte a la mayor comodidad y sencillez que aportan en el momento de hacer el pago. Aquí, precisamente, reside la principal ventaja que pueden obtener los comercios y las empresas en general cuando integran una ewallet en sus medios de cobro a los clientes. Tal y como revela el estudio, la generación Z (que comprende desde los 18 hasta los 26 años), es la que más segura se siente pagando sus compras a través de digital wallets como Apple Pay, Google Pay o Samsung Pay (22%), seguida de la generación X (16%).

Sin embargo, este método de pago sigue siendo uno de los menos usados por los Millennials (13%) y la generación Baby Boom (10%). Este discreto crecimiento significa que, aunque lentamente, las empresas de nuestro país se están adaptando cada vez más a ofrecer múltiples opciones de pago para afrontar el gran reto de la digitalización.

No obstante, en relación a las opciones y facilidades que ofrecen los comercios, son las generaciones X y Baby Boom las más exigentes en lo que a la oferta de métodos de pago se refiere. Estos consumidores son los que más han abandonado una compra en negocios que no disponían de la tecnología que utilizan normalmente para realizar el pago, como el contactless o el monedero electrónico (31%).

Pagar con un solo clic

La oferta de diversos métodos de compra supone una realidad para el usuario y en general para el mercado. Respecto a esta nueva manera de entender la transformación de los pagos Juan José Llorente, country manager de Adyen en España y Portugal, explica que “los datos extraídos de nuestro análisis muestran una evidente intención de realizar una transición hacia un sistema más digital, más ágil, y, en definitiva, más personalizable. Un entorno donde, desde los nativos digitales hasta los baby boomers, demandan ya una transformación por parte de las empresas en paralelo a sus exigencias como consumidores”.

Esto explica por qué cada vez más se apuesta por la innovación y la tecnología para mejorar la experiencia de compra y poder adaptarse a las opciones de pago más demandadas por los clientes actualmente.

Así lo demuestra el estudio de Adyen, según el cual casi cinco de cada 10 empresas de nuestro país ofrecen ewallets como opción de pago a sus clientes (48%). Por otro lado, cinco de cada 10 encuestados (48%) busca que su método de pago le ofrezca la posibilidad de pagar con un solo clic y cuatro de cada 10 consumidores (43%) afirma que usa métodos de pago digitales siempre que puede ya que no tienen ningún motivo para no hacerlo.

Este nuevo formato de pago, sin embargo, supone para dos de cada 10 clientes (21%) una amenaza de perder el control sobre lo que gastan. Con respecto a las opciones más relevantes, uno de cada tres comercios (33%) considera importante ofrecer opciones digitales para pagar.

La tendencia de la tarjeta de crédito como método de pago favorito para los españoles también se ve reflejado en el gasto medio por cliente en los comercios, siendo la opción más usada para casi nueve de cada 10 consumidores (86%). A este le sigue el pago con digital wallets, donde cinco de cada 10 consumidores lo usan para hacer sus compras (48%) y el pago vía app y el bizum es otro método con el que pagan 4 de cada 10 clientes en comercios (45%).

“Aunque todavía quede un largo camino por recorrer, es tremendamente satisfactorio observar cómo, ante el gran reto que supone la transformación digital para las empresas, la evolución de la oferta de diferentes formas de pago está entre las principales prioridades de la industria española, donde por ejemplo cinco de cada 10 comercios ya ofrecen los digital wallets (48%), lo que demuestra una gran adaptabilidad hacia las nuevas generaciones de consumidores o visitantes extranjeros. Esto se convertirá en una herramienta clave para que los consumidores depositen cada vez más confianza en las empresas”, afirma Juan José Llorente.

Tags: AdyenewalletsPagoTarjetaTransacciones
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

comercio
Consumo

Sólo dos de cada 10 españoles utiliza el pago en efectivo en su día a día

05/08/2025

La digitalización del consumo en España sigue avanzando a gran velocidad, y el efectivo pierde terreno frente a los métodos...

Rebajas
Distribución

Las rebajas impulsan las compras con tarjeta en comercios

01/08/2025

Durante las dos primeras semanas de las rebajas de verano, Sipay, compañía tecnológica especializada en soluciones de pago para comercios,...

Anged-grandes almacenes

Los trabajadores de grandes almacenes recibirán un pago único adicional del 1% en 2025

20/05/2025
comercio-inteligencia artificial

El 35% de los consumidores ya utiliza la IA para realizar compras

16/05/2025
centro comercial

Las transacciones de activos en retail crecieron un 147% en 2024

05/03/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Frutas y hortalizas

La importación de frutas y hortalizas sube un 9% en volumen y un 13,5% en valor hasta agosto

05/11/2025
Barras de proteína. Fuente: Beneo/Shutterstock

Repensando la proteína: por qué las habas son un punto de inflexión nutricional

05/11/2025
El salmón de Noruega, un “superalimento” ideal para deportistas. Fuente: Consejo de Productos del Mar de Noruega en España.

El salmón de Noruega, un “superalimento” ideal para deportistas

04/11/2025
consumidor

La inversión en Retail Media en Europa superará los 31 billones de euros en 2028

04/11/2025
El Pozo Alimentación apuesta por el deporte inclusivo. Fuente: El Pozo Alimentación.

El Pozo Alimentación apuesta por el deporte inclusivo

04/11/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies