El 58% de los europeos come pescado en casa al menos una vez al mes, según la última encuesta del Eurobarómetro sobre los hábitos de consumo de la UE en materia de productos de la pesca y la acuicultura, que destacacque si bien estos productos siguen siendo un alimento básico en las dietas europeas, la encuesta revela una disminución en la frecuencia general de consumo desde la encuesta de 2021.
En concreto, solo un tercio de los encuestados consume productos de la pesca y la acuicultura al menos una vez a la semana, lo que supone una disminución del 4% con respecto a la encuesta anterior. La proporción de encuestados que nunca consume productos de la pesca y la acuicultura en el hogar ha aumentado al 15%, un 4% más que en 2021.
En comparación con la encuesta anterior, el coste de los productos se ha convertido en el factor más influyente (55%) en las decisiones de compra de los consumidores europeos de pescado y marisco, superando el precio a la apariencia de los productos (52%). La encuesta revela que el coste afecta a las decisiones de los consumidores, lo que lleva a tomar decisiones más cautelosas en su gasto debido al contexto económico actual. Por este motivo, la compra y el consumo de productos congelados y enlatados están superando a los productos frescos, probablemente debido a su comodidad y asequibilidad.
La proximidad al mar influye fuertemente en el consumo de pescado y marisco. Los encuestados que viven a menos de cinco kilómetros de la costa tienen más probabilidades de consumir productos de la pesca y la acuicultura mensualmente (79%) que los que viven a más de 200 kilómetros de distancia (49%). La encuesta también encontró que quienes viven más cerca de la costa tienen más probabilidades de preferir productos silvestres a los de cultivo (43% a menos de 5 kilómetros en comparación con el 27% a más de 200 kilómetros). Los encuestados de países sin litoral muestran una mayor indiferencia con respecto a si el pescado y el marisco son silvestres o de cultivo.
La información práctica y específica del producto en las etiquetas sigue siendo esencial para la mitad de los encuestados: la fecha de caducidad, el nombre de la especie, el método de producción (silvestre o de piscifactoría) y el origen son los datos más esperados, tanto para los productos procesados como para los no procesados. Los encuestados piden etiquetas más detalladas: el 69% considera importante incluir la fecha de captura o recolección para todos los productos de la pesca y la acuicultura. Además, el 36% desearía más información medioambiental, lo que supone una disminución de 8 puntos porcentuales desde 2021.
Por primera vez, el Eurobarómetro especial de este año incluyó preguntas sobre el consumo de algas y sus derivados. Aunque las algas y sus derivados aún no han alcanzado una aceptación generalizada, dos tercios de los encuestados han consumido productos derivados de algas al menos una vez en el último año, sobre todo en forma de rollitos o wraps (por ejemplo, sushi). A la mitad de los encuestados les gusta su sabor y un tercio cree que las algas son beneficiosas para la salud.