Un nuevo estudio llevado a cabo por idealo revela que el consumidor en España está cada vez más predispuesto a cambiar sus hábitos, asumir ciertos riesgos y buscar activamente herramientas digitales para optimizar su presupuesto y lograr un mayor ahorro.
El informe destaca la creciente disposición de los españoles a probar nuevas vías de compra si estas permiten un beneficio económico. En concreto, el 61,1% de los encuestados (16,6% totalmente de acuerdo y 44,5% parcialmente de acuerdo) afirma que suele comprar en tiendas online menos conocidas si eso le permite ahorrar dinero.
Por otro lado, el consumidor español sigue confiando en las estrategias tradicionales de ahorro. El uso de cupones y tarjetas descuento es una práctica casi generalizada, utilizada por el 83,5% de los españoles. Es notable la fidelidad a este método entre los mayores de 65 años (77% los usan) y su alta penetración entre los usuarios de 24 a 35 años, donde el 90% afirma utilizarlos.
La gran mayoría de los españoles compara precios antes de comprar
Por su parte, la comparación online se consolida como una estrategia fundamental antes de la compra en España. El 93,5% compara para sus viajes, el 92,6% afirma comparar precios al comprar productos, el 80,8% para seguros y el 80% para suministros (gas, agua, electricidad…).
Asimismo, la tecnología está jugando un papel central en esta estrategia. El 30% de los españoles combina la experiencia física en tienda con la revisión online posterior para encontrar el mejor precio, el 22% utiliza un comparador de precios y un 15,5% afirma ya usar herramientas de Inteligencia Artificial para encontrar ofertas.
Las redes sociales, una nueva forma de comparar y comprar
Las plataformas sociales no solo inspiran tendencias, sino que también dirigen decisiones de compra. Instagram (60%), YouTube (53%), Facebook (41%) y TikTok (35,2%) se han convertido en una de las principales fuentes de inspiración para las compras de los españoles, lo que subraya la importancia de estos canales y formatos como TikTok Shop para el descubrimiento de productos y ofertas.
Por su parte, Kike Aganzo, responsable de comunicación de idealo afirma que «el consumidor español es inteligente, está informado y, sobre todo, es flexible. Está dispuesto a dejar atrás marcas o tiendas tradicionales si eso significa una reducción en el coste final. En este contexto, los comparadores de precios son esenciales porque ofrecen ofertas fiables de tiendas verificadas»