PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 11 de octubre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Los españoles, a favor de una nueva normativa que garantice el bienestar animal

27/02/2024
en Consumo
Granja vacas

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado una encuesta junto a otros siete países europeos en colaboración con BEUC (la organización europea de asociaciones de consumidores) que muestra que la mayoría de los consumidores españoles apoyan un mayor bienestar para los animales criados para consumo humano y esperan que la UE actúe de manera acorde a la hora de legislar.

De este modo, tanto OCU como el resto de las organizaciones de BEUC piden a la Comisión Europea que preste atención a las preocupaciones de los consumidores y cumpla su compromiso con el bienestar animal, proponiendo nuevas leyes y actualizando las existentes.

Entre las principales conclusiones de la encuesta destaca que casi nueve de cada 10 consumidores (89%) apoyan nuevas leyes para mejorar el bienestar de los animales de granja, como proporcionar más espacio, prohibir los sistemas de jaulas y las mutilaciones. Además, los consumidores quieren saber más sobre cómo se crían los animales de granja y necesitan un etiquetado fiable y destacan que la transición a sistemas de mayor bienestar de los animales de granja “debe ser justa para los agricultores y los consumidores”.

El trabajo también revela que tres de cada cuatro (76%) consumidores quieren que el método de etiquetado de producción se extienda a otros productos además de los huevos, como son la carne o la leche. Asimismo, más de la mitad de los consumidores considera que tiene un bajo nivel de conocimiento sobre las prácticas de bienestar animal. De hecho, una breve prueba realizada en la encuesta demuestra que el conocimiento real sobre bienestar animal es inferior al que los que los mismos consumidores consideraban.

Por otro lado, los consumidores están de acuerdo (82%) en que las importaciones de productos animales deberían estar sujetas a las mismas normas de bienestar que los producidos en la UE. Una gran mayoría (77%) quisiera que la UE proporcionara fondos a los productores para implementar normas más estrictas de bienestar animal.

Asimismo, aproximadamente seis de cada 10 consumidores están dispuestos a pagar más por normas más estrictas en materia de bienestar animal, aunque con limitaciones; el 34% solo pagaría hasta un 5% más. Si bien una gran mayoría de consumidores considera importante mejorar los estándares de bienestar animal, la UE y los gobiernos nacionales deben garantizar que los costes de esta transición se compartan equitativamente y no sean asumidos únicamente por los consumidores.

Por otro lado, pocos de ellos confían en las afirmaciones de las empresas sobre lo bien que cuidan a los animales. La industria debería pensárselo dos veces antes de dedicarse a “marketing engañoso sobre bienestar animal”, ya que puede empañar la reputación de sus marcas durante mucho tiempo.

OCU pide que el gobierno garantice que el coste hacia una transición de mayor bienestar animal se comparta equitativamente en toda la cadena de valor y no por los consumidores, que llevan padeciendo un elevado incremento en el precio de los alimentos durante meses. Los agricultores tampoco deberían ser los más afectados. “Una propuesta que beneficiaría no sólo la salud de los consumidores, sino también el clima y a los animales sería comer menos alimentos de origen animal y producidos en mejores condiciones. Los consumidores necesitan ayuda para que los alimentos más saludables se conviertan en la opción más fácil”, señala la organización.

Tags: Bienestar Animalconsumidoresespañolesnueva normativaOCU
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Más del 60% de los españoles afirma que destina más del 20% de su presupuesto mensual a la alimentación. Fuente: Edenred.
Consumo

Más del 60% de los españoles afirma que destina más del 20% de su presupuesto mensual a la alimentación

08/10/2025

La población española tiene claro que la alimentación es un gasto intocable. De hecho, según el Barómetro FOOD 2025 de...

El 81% de los consumidores se decantan por el consumo de huevos de proximidad
Consumo

El 81% de los consumidores se decantan por el consumo de huevos de proximidad

08/10/2025

La preferencia por el consumo de huevos de proximidad se consolida entre los consumidores. Un contundente 81% de los ciudadanos...

comercio

OCU denuncia falta de información sobre el origen de carne y pescado en mercados y comercios de barrio

07/10/2025
compra online

El 34% de los consumidores compra online entre dos y tres veces al mes

07/10/2025
consumidor

La incertidumbre económica afecta a la estabilidad de los españoles

30/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

The Macallan saca al mercado su nuevo whisky DYW Hong Kong. Fuente: The Macallan.

The Macallan saca al mercado su nuevo whisky DYW Hong Kong

10/10/2025
Gonzalez Byass

González Byass pone en marcha un plan de reestructuración para adaptarse al mercado actual

10/10/2025
Interporc firma un Memorando de Entendimiento con la CFNA. Fuente: Interporc.

Interporc fortalece su cooperación con China

10/10/2025
Spar Gran Canaria garantiza la calidad del plátano de Canarias. Fuente: Spar Gran Canarias.

Spar Gran Canaria garantiza la calidad del plátano de Canarias

10/10/2025
Dia y bp inician su alianza con la apertura de las primeras tiendas en estaciones de servicio. Fuente: Dia.

Dia y bp inician su alianza con la apertura de las primeras tiendas en estaciones de servicio

10/10/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies