PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
domingo, 28 de septiembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Los códigos de barras, elementos claves para evitar la pérdida de productos

03/05/2022
en Industria auxiliar
Codigo de barras

Los códigos de barras se han convertido en un elemento esencial para poder hacer un correcto seguimiento de toda la logística de productos, desde su fabricación hasta la llegada al cliente. Asimismo, usar un código de barras correcto es necesario para evitar que ventas o productos puedan perderse durante su distribución y llegada al cliente.

Según un estudio llevado a cabo sobre los códigos de barras, se ha demostrado que muchas de las ventas y los productos que se adquieren en plataformas como Amazon, Ebay y similares se pierden. Gran parte de este error se debe a una mala estandarización de los códigos de barras o porque se aplica una errónea codificación que hace que los paquetes se pierdan dentro de la propia logística, según La Tienda de las Barras.

Para evitar este tipo de problemas, lo propio es optar por escoger empresas y plataformas que se dedican a la entrega de códigos de barras viables, que crean códigos específicos para grandes plataformas de ventas.

Los códigos de barras usan una tecnología que permite al usuario realizar un control y gestión de la actividad comercial. En general, suelen ser utilizados por los fabricantes de productos y distribuidores para llevar a cabo el seguimiento, pero también pueden emplearse para hacer facturas a usuarios o clientes finales según sean sus compras.

Para hacernos una idea, la codificación estándar de los códigos de barras para productos de consumo y tecnológicos, entre otros, es el EAN-13 que ayuda a identificar el producto en el sistema de punto de venta de comerciantes. En este sentido, una mala codificación puede llevar a que el producto no esté bien registrado en el sistema, por lo que hace imposible realizar un seguimiento eficaz del producto y no termine por llegar al consumidor final.

Asimismo, una etiquetación errónea del código puede llevar a que no pueda interpretarse correctamente por dispositivos como los lectores de códigos de barras que funcionan mediante infrarrojos. El estándar de este tipo de código es que exista un claro contraste entre el fondo de la etiqueta y las barras negras esenciales para interpretar el código.

Por lo tanto, ya sea por una impresión de mala calidad o con un fondo metalizado o transparente, un código de barras no podrá ser “leído” y el producto quedará perdido ante la imposibilidad de conocer al fabricante, el distribuidor o el cliente final. De igual modo, si el código no es el correcto o no es el estándar, tendrá el mismo problema y el paquete nunca llegará a su destino, explica la Tienda de las Barras.

La importancia en la logística

Los códigos de barras, a nivel logístico, ayudan a realizar el seguimiento de forma eficaz a productos y mercancías que se encuentran en stock. Además, añaden información sobre los datos de envío del fabricante o comerciante, la recepción de la mercancía y los pedidos que los clientes realizan a una empresa.

Esta codificación ayuda a la empresa a saber qué es lo que está pasando con el producto en tiempo real y poder identificar los problemas que puedan surgir dentro del entramado logístico de la empresa. Por eso, si existe un mal etiquetado o codificación, la empresa que envía el producto no podrá realizar su seguimiento en tiempo real de forma eficaz, o la venta puede llegar a estar estancada en la empresa de distribución al no coincidir la numeración.

Es más, cuando se escanea un código de barras incluido en un paquete o producto, podemos conocer todos los datos relacionados con él, desde el fabricante, quien lo vendió y otros datos de interés que es importante que no se pierdan. Además de su utilidad informativa, también permiten agilizar los procesos de compra y venta, con tan sólo escanear el código y sin aburrido papeleo que habría que rellenar en cada paso de la logística de envío del producto.

“Por todo esto, es siempre conveniente que no exista ningún tipo de error en estos códigos que son necesarios para un correcto envío y llegada de productos a los clientes. Para tener un seguro de eficacia y sin errores, existen empresas encargadas de la fabricación de códigos de barras, ya sean generales o específicos para marcas o plataformas que se aseguran de un correcto etiquetado y que a cada cliente le llegue su paquete sin errores”, recuerda La Tienda de Barras.

En caso de pérdida de un producto, siempre se pueden optar por las vías de reclamación al fabricante o empresa distribuidora mediante sistemas como son las reclamaciones del cliente o por pérdida, por ejemplo. Por eso, siempre es recomendable tener a mano la hoja de pedido o albarán para que el vendedor vuelva a enviar otro producto igual o similar, si es que no puede averiguar dónde puede estar el paquete extraviado, concluye.

Tags: Códigos de barrasetiquetasPérdidasproductosTienda de las Barras
ComparteTweetEnviarComparte
<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Supermercado Aldi.
Distribución

Aldi ofrece más de 60 productos de proveedores murcianos en su surtido

24/09/2025

Aldi mantiene un fuerte compromiso con la Región de Murcia a través del impulso al empleo local y la colaboración...

ALDI_Productos
Distribución

Aldi ayuda al ahorro de las familias bajando el precio de más de 650 productos

03/09/2025

Los consumidores que llenan su cesta de la compra en Aldi pueden ahorrar cerca de 20 euros semanales de media,...

Comercio

Cada día cierran 38 comercios en España, un total de 14.041 en el último año

14/08/2025
Comercio cerrado

El comercio continúa su caída con la pérdida de casi 1.300 comercios en julio

08/08/2025
Hurto

Los productos de alimentación y bebidas representan el 43% de los hurtos en verano

06/08/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Spar Gran Canaria se suma a la Campaña Los Desayunos Solidarios. Fuente: Spar Gran Canaria.

Nueva campaña solidaria de Spar Gran Canaria

26/09/2025
(de izquierda a derecha): Rubén Burgos, entrenador del equipo femenino; José Ángel Cerón, director de Comunicación de El Pozo Alimentación; Pablo Olivares, director de Marketing de El Pozo Alimentación; Pedro Martínez, entrenador del equipo masculino; y Víctor Luengo, director de Relaciones Externas del Valencia Basket. Fuente: El Pozo Alimentacion.

El Pozo Alimentación sigue respaldando el deporte

26/09/2025
Caprabo prevé aumentar un 6% las ventas de productos de proximidad. Fuente: Caprabo.

Caprabo prevé aumentar un 6% las ventas de productos de proximidad

26/09/2025
Eurosemillas impulsa una plataforma internacional para consolidar la innovación en la fresa. Fuente: Eurosemillas.

Eurosemillas impulsa una plataforma internacional para consolidar la innovación en la fresa

26/09/2025
Acuerdo de Galletas Gullón con Geoparque. Fuente: Galletas Gullón.

Galletas Gullón fortalece su apoyo a la protección de su entorno

26/09/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies