Carrefour España ha cerrado el primer trimestre de 2025 con un crecimiento del 1,4% en ventas comparables gracias al buen comportamiento de la categoría de alimentación, que creció un 2,5%. Esta evolución ha compensado el retroceso en productos no alimentarios (-2,1% LFL), afectado por una elevada base comparativa derivada del auge en ventas de televisores digitales en el primer trimestre de 2024, coincidiendo con el fin de la emisión analógica.
A nivel global, las ventas comparables aumentaron un 2,9% en el primer trimestre, lo que le permite mantener sus objetivos financieros para el conjunto del año, incluyendo un ligero crecimiento del EBITDA, el resultado operativo recurrente y el flujo de caja libre. En este contexto, España ha destacado positivamente dentro del grupo europeo, consolidando la tendencia ascendente iniciada en 2024.
En el conjunto de Europa (excluyendo Francia), el grupo registró un crecimiento del +0,3% de las ventas, con España y Rumanía (+2,7% LFL) como mercados destacados. En Italia (-1,7% LFL), Bélgica (-1,1%) y Polonia (-1,9%), el entorno competitivo se mantuvo exigente, aunque con señales de mejora progresiva respecto al último trimestre de 2024.
El crecimiento de Carrefour en España ha sido homogéneo en todos los formatos, reflejando la eficacia de las inversiones en competitividad y el foco en la percepción de precio. La mejora de tres puntos en el índice NPS (Net Promoter Score), impulsada por una mejor imagen de precios, respalda esta estrategia.
Carrefour ha reforzado su enfoque estratégico con medidas como el aumento de la cuota de ventas de productos de marca propia, que ya representan el 38% de las ventas de alimentación (frente al 37% en el mismo periodo de 2024), y un crecimiento notable del ecommerce, cuyo volumen bruto de mercancías (GMV) creció un +19%. Este avance estuvo especialmente impulsado por Brasil, donde el formato Atacadão (+6,9% LFL) continúa superando al mercado.
En Francia, aunque las ventas cayeron un -1,7% en términos comparables, Carrefour logró reforzar su cuota de mercado excluyendo la integración de las enseñas Cora y Match, cuya conversión a la marca Carrefour ya está en marcha. La compañía también ha lanzado su nuevo programa de fidelización “Le Club Carrefour” y ha aplicado rebajas de precios en 600 productos, con una reducción media del 10%.
Por su parte, el plan de ahorro de costes de 1.200 millones de euros previsto para 2025 avanza según lo previsto y contribuirá a financiar nuevas inversiones en precios. Además, Carrefour ha avanzado en sus compromisos ESG durante el trimestre, con objetivos como la reducción de 15.000 toneladas de plástico virgen en envases de marca propia antes de 2030 y la ambición de liderar las ventas de productos “free from” (sin gluten, lactosa, nitritos o alcohol), con una meta de 1.000 millones de euros en ventas para 2030.
Con una trayectoria positiva en mercados clave como España, Francia y Brasil, y el respaldo de sus iniciativas estratégicas, Carrefour reafirma sus objetivos para el conjunto de 2025. Según Alexandre Bompard, presidente y consejero delegado del grupo, “los sólidos resultados del trimestre reflejan la eficacia de nuestra estrategia centrada en el poder adquisitivo del consumidor y la satisfacción del cliente”.