PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 18 de octubre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Las salidas de aceite de oliva marcan récord en la última década

18/08/2025
en Alimentación
Aceite

El mercado del aceite de oliva en España atraviesa un momento excepcional. Según datos de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), recopilados por la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) Córdoba, las salidas de este producto alcanzaron en julio las 147.000 toneladas, la cifra más alta registrada en ese mes en los últimos 10 años. De este volumen, más de 15.000 toneladas corresponden a importaciones.

En lo que va de campaña, la producción acumulada se sitúa en 1,4 millones de toneladas, mientras que las existencias actuales alcanzan las 513.414 toneladas. ASAJA advierte de que, si el ritmo de salidas se mantiene en línea con los meses anteriores, el enlace de campaña —es decir, el stock disponible antes del inicio de la próxima recolección— será muy corto.

Este escenario refleja un mercado especialmente activo, con un nivel de comercialización elevado que, unido a unas existencias ajustadas, podría condicionar la evolución de precios y la disponibilidad de producto en los próximos meses.

Más allá de los datos positivos de comercialización, el sector encara con incertidumbre la próxima cosecha de aceituna. Pese a que la primavera fue lluviosa y propició una abundante floración, las altas temperaturas del verano han dañado el fruto de forma considerable, lo que introduce dudas sobre la producción venidera.

ASAJA Córdoba subraya que este factor climático puede tener un impacto directo en los rendimientos y, por tanto, en la disponibilidad de aceite de oliva en la próxima campaña. La evolución de la meteorología en los próximos meses será determinante para el equilibrio entre oferta y demanda en un mercado que ya muestra señales de tensión por la elevada salida de producto.

El comportamiento del mercado durante este año muestra la capacidad del aceite de oliva español para mantener altos niveles de comercialización, incluso en un contexto de producción ajustada y de fuerte presión climática. Sin embargo, las previsiones para el próximo ejercicio obligan al sector a mantener la cautela.

La combinación de altas salidas, existencias cortas y un horizonte productivo incierto define un panorama en el que la planificación y la gestión de recursos serán claves para mantener la estabilidad de un producto estratégico en la dieta mediterránea y en la balanza exportadora española.

Tags: aceiteAICAAsaja
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Asaja denuncia que el nuevo acuerdo UE–Marruecos pone en riesgo la equidad del mercado. Fuente: Asaja.
Alimentación

Asaja denuncia que el nuevo acuerdo UE–Marruecos pone en riesgo la equidad del mercado

17/10/2025

Asaja ha participado esta semana en el Grupo de Diálogo Civil sobre Frutas y Hortalizas y en el Grupo de...

Olis Bargalló estrena nuevos envases de sus aceites ‘para cocinar’ y ‘para aliñar’. Fuente: Olis Bargalló.
Empresas

Olis Bargalló estrena nuevos envases de sus aceites ‘para cocinar’ y ‘para aliñar’

17/10/2025

Fiel a su compromiso de innovación y adaptación constante al mercado, Olis Bargalló estrena un nuevo formato pensado para facilitar...

Rafael Sánchez de Puerta, presidente del Consejo Sectorial de Aceite de Oliva de Cooperativas Agro-alimentarias de España. Fuente: Cooperativas Agro-alimenarias de España.

Cooperativas Agro-alimentarias destaca la extraordinaria evolución del mercado oleícola internacional

06/10/2025
Aceituna

Estiman que la producción de aceituna de mesa aumente un 5,8%

18/09/2025
Intercun-conejo

Los hogares redujeron el consumo de carne de conejo un 7,3% en 2024

12/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Kinder sorprende con nuevas propuestas para Halloween. Fuente: Grupo Ferrero.

Kinder sorprende con nuevas propuestas para Halloween

17/10/2025
Biogran impulsa la compra online de alimentación ecológica. Fuente: Biogran.

Biogran impulsa la compra online de alimentación ecológica

17/10/2025
Reapertura de Spar Ruiz de Alda. Fuente: Spar Gran Canaria.

Spar Gran Canaria sigue renovando puntos de venta

17/10/2025
Firma del convenio entre Eroski y el Gobierno Vasco. Fuente: Eroski.

Eroski ha elevado las ventas de producto local vasco un 217% en frescos y un 133% en alimentación desde 2013

17/10/2025
Grupo Ferrero logra importantes avances en materia de sostenibilidad. Fuente: Grupo Ferrero.

Grupo Ferrero logra importantes avances en materia de sostenibilidad

17/10/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies