El perfil más buscado por los principales retailers para este año es el de ecommerce manager, mientras que el mejor pagado es el de country manager, tal y como revela el informe Los + Buscados de Spring Professional 2020, que analiza cuáles son la profesiones más demandados por las empresas españolas y que serán clave en los próximos meses.
Se trata de perfiles que no tendrán paro y que estarán en el centro de los planes de atracción y retención del talento del mercado de selección. Además, tal y como recoge el trabajo, se buscan perfiles cada vez más digitales y especializados en la estrategia comercial digital o en el comercio electrónico, no como un complemento a la estrategia comercial de la compañía, sino como una parte más de esta o, incluso en algunos casos, como la parte que lidera esa estrategia.
Por ello, en el sector retail y con motivo de la transformación digital que está viviendo el sector, uno de los perfiles más buscados por las principales players es el de ecommerce manager, ya que son muchas las empresas que se decantan por la venta en Internet o quieren complementar sus estrategias fuera de la red.
Los candidatos que mejor encajan son aquellos que, aparte de una formación universitaria ligada al marketing, empresariales o similar, presentan una formación complementaria, como másteres o certificaciones relacionadas con el comercio electrónico. La media de experiencia solicitada suele situarse a partir de los 3-4 años para perfiles junior y a partir de cinco años de experiencia específica para los perfiles senior.
Al ecommerce manager se le exigen buenas cualidades comunicativas, habilidad para la gestión de equipos y capacidad analítica y visión estratégica pues será el puente entre la venta tradicional y la online. Un ecommerce manager con 3-4 años de experiencia puede percibir una retribución media de entre 40.000 y 48.000 euros brutos al año. Para perfiles senior la retribución puede sobrepasar con facilidad los 80.000 euros.
Por su parte, uno de los perfiles más cotizados tradicionalmente en el sector retail es el country manager, cuya labor es clave para definir cómo se va a vender un producto en un país objetivo, así como ejercer de representante de la compañía en el extranjero.
Las empresas tienden cada vez más a la deslocalización y a dirigir sus estrategias hacia el exterior. Contar con un equipo que conozca a fondo los mercados locales a los que la organización se dirige es clave para que pueda establecerse allí con éxito. Es por ello por lo que la figura del country manager cobra especial importancia, destaca el informe de Spring Professional.
Los candidatos más adecuados para ocupar estos puestos son aquellos con formación universitaria en marketing, ventas, empresariales o similar, y que cuenten con un MBA. Además, la media de experiencia suele rondar los 8-10 años para este tipo de perfil y las aptitudes que se piden para este tipo de trabajadores son excelentes habilidades comunicativas y de gestión de personas, grandes dotes analíticas y organizativas y agilidad en la toma de decisiones.
La retribución media para un country manager del sector se encuentra normalmente por encima de los 130.000 euros brutos anuales más un porcentaje de salario variable y los principales demandantes de este tipo de trabajadores son compañías de retail en proceso de expansión internacional.
Los más buscados en logística
En cuanto a la logística, para la consultora Spring Professional, el perfil que más solicitarán las empresas vinculadas a este sector será el de supply chain specialist. Este puesto es responsable de la gestión general del inventario en la unidad o unidades asignadas en relación con la reposición de suministros, la maximización de la calidad, la minimización de los costos y el apoyo de los objetivos del departamento dentro de los objetivos de la cadena de suministro del sistema.
La formación más interesante para un puesto de estas características sería una ingeniería, preferiblemente en organización industrial. Aunque en algún otro tipo de perfil podría encajar si tiene un master específico. Los masters más demandados para este tipo de posición serían Logística/Lean Manufacturing/ Supply Chain y la experiencia requerida sería de entre dos y tres años de experiencia en el sector.
Además, es importante que posea fuertes habilidades de gestión de programas y excelente gestión de proyectos, capacidad para trabajar de forma independiente y autónoma y liderar iniciativas de principio a fin y capacidad para evaluar el riesgo y tomar decisiones rápidas y calculadas. Actualmente, los principales demandantes de este perfil son empresas del sector logístico, industrial, gran consumo o retail, entre otros.
Por su parte, el profesional más demandado en este sector es el de director de supply chain, debido al crecimiento exponencial del sector logístico. Esta persona será la responsable de las áreas de planificación, aprovisionamiento y compras, almacén y transporte y customer service dentro de la empresa.
La formación más interesante para un puesto de estas características sería una ingeniería, preferiblemente en organización industrial. Aunque en algún otro tipo de perfil podría encajar si tiene un master específico. Los másteres más demandados para este tipo de posición serían dirección de operaciones, logística, lean manufacturing o supply chain.
Se requiere una experiencia mínima de entre cinco y 10 años dentro del sector y el trabajador debe ser proactivo y diestro en la planificación estratégica y la formulación de alianzas con otros agentes para crear mayor valor a su empresa. Además, tiene que tener una alta capacidad de trabajo en equipo para poder trabajar conjuntamente con distintos departamentos y liderazgo para poder cumplir con los objetivos y necesidades de los clientes.
La demanda es enorme para las empresas del sector logístico, aunque empresas de otros sectores como el industrial, reconocen esta figura de gran importancia para realizar una buena planificación del almacén, compras, aprovisionamiento y transporte.