Las importaciones españolas de frutas y hortalizas frescas continúan al alza en valor, con un incremento del 12% hasta alcanzar los 4.087 millones de euros entre enero y octubre de este año. En términos de volumen, el crecimiento se situó en un 6,5%, alcanzando los 3,6 millones de toneladas, según datos de la Agencia Tributaria analizados por FEPEX.
Las hortalizas han liderado este avance, registrando un aumento interanual del 17% tanto en volumen como en valor. Durante el periodo, España importó 1,7 millones de toneladas de hortalizas por un total de 1.294 millones de euros.
Dentro de esta categoría, la patata se consolidó como el producto más importado, con un crecimiento significativo del 21% en volumen y del 24,5% en valor. Este tubérculo totalizó 1,02 millones de toneladas, valoradas en 454 millones de euros.
En contraste, las frutas experimentaron un descenso del 1,6% en volumen, alcanzando 1,8 millones de toneladas, pero lograron un incremento del 10% en valor, llegando a 2.792 millones de euros. El plátano y el aguacate se posicionaron como las frutas más importadas, con aumentos tanto en cantidad como en valor. El plátano registró 349.642 toneladas (+4,5%) y 237 millones de euros (+4,5%), mientras que el aguacate destacó con 222.241 toneladas (+5%) y 537 millones de euros (+22%).
Por otro lado, la naranja, la tercera fruta más importada, sufrió retrocesos significativos, con un descenso del 6% en volumen (213.486 toneladas) y una caída del 25% en valor (137 millones de euros).
El comportamiento de las importaciones refleja una tendencia de diversificación y aumento del valor añadido en los productos adquiridos al exterior, con hortalizas y frutas como actores clave. Sin embargo, los retrocesos en productos como la naranja apuntan a posibles desafíos en ciertas categorías.
El sector agroalimentario sigue atento a estas dinámicas para ajustar su estrategia y mantener el equilibrio entre producción nacional e importaciones.