PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
lunes, 20 de octubre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Las exportaciones mundiales de vino caen un 6,9% en el interanual a septiembre de 2020

03/02/2021
en Bebidas
Vino

Las exportaciones mundiales de vino apenas cayeron un 0,3% en volumen en el interanual a septiembre de 2020, hasta los 10.278 millones de litros. La caída fue mayor en valor, del 6,9% hasta los 29.687 millones de euros, al bajar el precio medio un 6,6%, el cual pasó de 3,09 a 2,89 euros por litro. Son solo 34,4 millones menos de litros de vino comercializado a nivel mundial respecto al interanual a septiembre de 2019, si bien la pérdida de valor ha sido de más de 2.200 millones de euros, según datos de aduanas de más de 85 países analizados por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv).

Han sido los vinos con mayor valor añadido (espumosos y envasados) los que han marcado la caída global, con mejor evolución para graneles y bag-in-box, productos más económicos, lo que explica que el precio medio haya bajado tanto.

Estas pérdidas se dieron sobre todo en el segundo trimestre de 2020, al ser un período de gran incertidumbre comercial ante las diversas amenazas que afectan directa e indirectamente al sector del vino, como son la crisis del coronavirus (este segundo trimestre coincidió además con el momento más crítico de la pandemia), el Brexit, los “Aranceles Trump” contra algunos vinos envasados europeos o la nueva Ley del Vino de la Federación Rusa, que está afectando muy negativamente a las compras de vinos a granel.

En concreto, las exportaciones mundiales de vino se derrumbaron en los meses de abril (-10,5% en volumen y -22,4% en valor) y mayo (- 16% y -26,8%), coincidiendo con el peor momento de la crisis de la pandemia, que conllevó importantes restricciones comerciales. La exportación mundial cayó en febrero y marzo, aunque en menor medida. Desde entonces, se han enlazado cuatro meses consecutivos (de junio a septiembre) con crecimientos en términos de volumen, si bien el valor solo creció en agosto (+1,1%).

Más granel y bag-in-box, menos envasado y espumoso

El crecimiento del volumen exportado de vino a granel (+4,1%) y en bag-inbox (+5,2%) en el interanual a septiembre de 2020 casi compensó en su totalidad la pérdida sufrida en espumosos (-6%) y envasados (-2,5%). Sin embargo, las caídas de estas dos categorías en términos de valor han sido demasiado acusadas (-13,9% el espumoso y -6,3% el envasado) como para quedar compensadas con el aumento del bag-inbox (+4,7%) y del granel (+2,5%).

Todos los tipos de vino bajaron de precio, mucho más espumosos (-8,4% hasta los 6,45 euros/litro) y envasados (-4% hasta los 3,81 euros/litro) que graneles (-1,5% hasta los 75 céntimos/litro) y bag-in-box (- 0,5% hasta los 1,56 euros/litro).

En cifras absolutas, el vino envasado (no espumoso) lideró las exportaciones mundiales de vino con 5.437 millones de litros (-138 millones) y 20.718,4 millones de euros (-1.405 millones), el 53% del volumen y casi el 70% de la facturación total. El espumoso pierde bastante cuota como segundo vino exportado en valor con 5.606,7 millones de euros (-903 millones), el 19% del total, seguido de lejos por los 2.580,4 millones del granel (+63 millones), que gana cuota y supone el 8,7%. Sin embargo, el granel sigue muy por delante del volumen con 34,6 millones de hectolitros (+1,35 millones), un tercio del vino exportado a nivel mundial, frente a los algo menos de 870 millones de litros comercializados de vino espumoso (-55,4 millones).

Por último, el vino en formato bag-in-box gana cuota con 422,6 millones de litros (+21 millones) y 659 millones de euros (+29,6 millones), cifras que representan el 4,4% del volumen y el 2,2% del valor total, gracias a los excelentes datos registrados en los meses más recientes. Por otra parte, las exportaciones mundiales de mosto (incluido en la partida arancelaria 220430) aumentaron un 3,4% en volumen y un 7,8% en valor, hasta los 88,3 millones de litros (+2,9 millones) y los 122,5 millones de euros (+8,8 millones), a un precio medio un 4,2% superior, hasta los 1,39 euros/litro.

El vino español, único que sube de precio

Los 11 principales proveedores (Italia, España, Francia, Chile, Australia, Alemania, Estados Unidos, Argentina, Sudáfrica, Portugal y Nueva Zelanda) representaron algo más del 88% de las exportaciones mundiales de vino en el interanual a septiembre de 2020. Todos mantienen sus respectivos puestos en el ranking de valor, si bien ha habido cambios en el de volumen: Estados Unidos y Argentina se sitúan como sexto y séptimo exportador, por delante de Sudáfrica y Alemania.

En el caso de Argentina, pasa de undécimo a séptimo proveedor al ser el que más incrementó sus ventas entre los países analizados de forma clara (+35%), gracias al exponencial desarrollo de las ventas de granel, como analizaremos más adelante con más detalle. Los otros tres países que vendieron más cantidad de vino fueron Nueva Zelanda (+10%), Portugal (+4,9%) y EE.UU. (+1,7%). Sin embargo, solo Nueva Zelanda (+4,7%) y Portugal (+2,3%) aumentaron el valor de sus exportaciones.

Las diversas amenazas que afectan al sector del vino en este convulso 2020 se han cebado, particularmente, con Francia. Así, el país galo repite como el país que más factura en exportación de vino con 8.581,6 millones de euros (- 12,5%), aunque perdió, ojo, ¡1.330 millones! Italia le sigue con 6.272,4 millones de euros (-1,9%), mientras que, en un tercer nivel, encontramos a España con 2.611 millones (-3,2%).

Italia cayó menos que España en términos relativos, pero más en términos absolutos, al perder 123,3 millones de euros de facturación, por los 86,7 millones que dejó de ingresar nuestro país. En volumen, Italia (-0,3%) y España (-3,4%) siguen muy por delante de Francia (-5,7%), con 2.100,6 millones de litros el primero (- 6,6 millones) y 1.995,6 millones el segundo (-71 millones). Como ocurriera en valor, Francia registró la mayor caída absoluta en volumen (-81,4 millones de litros), situando sus exportaciones ligeramente por debajo de los 1.350 millones en estos 12 meses.

Respecto a los precios medios, Francia registró la segunda mayor bajada entre los analizados (-7,3%), solo superada por Argentina (-28,6%), aunque sigue registrando un precio muy superior a sus competidores, con 6,36 euros/litro; el segundo más alto lo ofrece Nueva Zelanda, con 3,78 euros. Italia bajó de precio un 1,6% hasta los 2,99 euros/litro, y España logró mantenerse estable (1,31 euros/litro), siendo el único que no bajó, junto a Australia (de 2,36 a 2,38 euros/litro), entre los 11 países analizados, y el único que subió durante los nueve primeros meses de 2020.

Tags: exportacionesmundialesOeMvVino
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

vendimia DO Rueda
Bebidas

La vendimia en la DO Rueda finaliza con una producción un 12,6% inferior

16/10/2025

La Denominación de Origen Rueda da por finalizada la vendimia de este 2025 con un balance muy positivo en calidad...

Viñedo ecologico
Bebidas

El 18% de la superficie total de viñedo se destina a producción ecológica

13/10/2025

Según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación MAPA, en 2024 se dedicaron 164.861 hectáreas de viñedo a la...

Viñedo

Arranca la campaña 2025/26 con un incremento en la producción de vino del 5,9%

08/10/2025
Tomate

Fepex advierte que el acuerdo de la UE con Marruecos causará un fuerte aumento de las exportaciones hortofrutícolas

07/10/2025
Frutas y hortalizas

El sector hortofrutícola consolida su liderazgo con 34 millones de toneladas y un superávit de 3.895 millones

06/10/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Kinder sorprende con nuevas propuestas para Halloween. Fuente: Grupo Ferrero.

Kinder sorprende con nuevas propuestas para Halloween

17/10/2025
Biogran impulsa la compra online de alimentación ecológica. Fuente: Biogran.

Biogran impulsa la compra online de alimentación ecológica

17/10/2025
Reapertura de Spar Ruiz de Alda. Fuente: Spar Gran Canaria.

Spar Gran Canaria sigue renovando puntos de venta

17/10/2025
Firma del convenio entre Eroski y el Gobierno Vasco. Fuente: Eroski.

Eroski ha elevado las ventas de producto local vasco un 217% en frescos y un 133% en alimentación desde 2013

17/10/2025
Grupo Ferrero logra importantes avances en materia de sostenibilidad. Fuente: Grupo Ferrero.

Grupo Ferrero logra importantes avances en materia de sostenibilidad

17/10/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies