PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 5 de noviembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Las exportaciones de la industria de alimentación y bebidas suben un 3,4% y alcanzan los 47.620 millones

14/03/2024
en Empresas
Exportaciones

Las exportaciones de la industria española de alimentación y bebidas alcanzaron en 2023 un valor de 47.620 millones de euros. Según datos de Datacomex, las ventas al exterior el año pasado consolidaron el mejor dato de su serie histórica y confirman al sector como un gran motor comercial para España, destaca FIAB.

Sin embargo, y manteniendo el comportamiento del ejercicio anterior, las exportaciones se han visto afectadas de nuevo a consecuencia de la situación inflacionaria global y la inestabilidad de los mercados por la difícil situación geopolítica, un escenario que ha dado lugar a un cambio de tendencia muy marcado.

“Si en los años previos a la pandemia la industria de alimentación y bebidas venía de crecimientos de su valor en torno al 6%, en 2023 esta cifra fue del 3,4% en comparación con 2022, evidenciando las dificultades de la coyuntura y el contexto actual global que también se refleja en una disminución del 6,6% en el volumen de las exportaciones”, explica la Federación. A pesar de ello, España se mantiene como uno de los principales exportadores de la industria de alimentación y bebidas a nivel mundial y se sitúa en la quinta posición entre los principales exportadores de la Unión Europea, solo por detrás de Países Bajos, Alemania, Francia e Italia, según datos de FoodDrinkEurope.

“Es destacable el buen comportamiento que sigue manteniendo la industria de alimentación y bebidas en el exterior teniendo en cuenta la inestabilidad de los mercados. La internacionalización sigue siendo un pilar muy robusto para la industria española, haciendo de los alimentos y bebidas una de las ramas de actividad comercial más resiliente y determinante para el desarrollo socioeconómico de España”, ha valorado el director general de FIAB, Mauricio García de Quevedo.

Balanza comercial positiva a pesar de la inestabilidad de los mercados y el cambio climático

El sector afronta desde 2018 los efectos de un contexto muy voluble marcado por la desaceleración de algunas economías, el auge de las políticas proteccionistas derivadas de la guerra comercial entre Estados Unidos y China y los efectos del Brexit. Estos factores, entre otros, que afectan de manera muy directa a los principales países de destino de las exportaciones de la industria española, fueron determinantes en el cambio de tendencia que empezaron a experimentar las ventas del sector. Una situación que habría de agravarse por el impacto ocasionado por la pandemia del COVID-19 y las consecuencias de los conflictos internacionales actuales, dejando una situación inflacionaria por la elevación de los costes productivos, la energía y el transporte, principalmente.

A este escenario se suma la situación de sequía prolongada que acusa España desde hace meses. Los episodios de sequía hidrológica en amplias zonas de España han repercutido en la producción de ciertos alimentos y bebidas durante 2023, traduciéndose al mismo tiempo en una disminución del volumen de las exportaciones.

No obstante, las ventas al exterior continúan superando a las importaciones, lo cual permite seguir hablando de saldo comercial positivo por valor de 13.697 millones de euros, acumulando así dieciséis años de superávit en la balanza comercial. De hecho, según datos del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, el sector de alimentación y bebidas es uno de los más dinámicos y el que registra el mayor superávit comercial de toda la balanza.

Principales destinos de los alimentos y bebidas españoles

En cuanto al destino de los alimentos y bebidas españoles, en 2023 la Unión Europea continuó siendo el principal socio comercial para las exportaciones del sector, con un peso del 58% del total. Francia (7.207 millones de euros), Portugal (5.572 millones de euros), Italia (5.507 millones de euros) y Alemania (2.984 millones de euros) ocupan los cuatro primeros puestos del ranking, acumulando crecimientos con respecto al año anterior que, en el caso de Alemania llegaron hasta el 16%.

Estados Unidos, con un valor de 2.747 millones de euros, es el quinto país de destino y primer socio comercial extracomunitario. Las exportaciones a este mercado disminuyen un -6,4%, un retroceso que en parte se explica por el gran comportamiento que había experimentado las ventas en años previos, hasta un 21% en 2021 tras la suspensión temporal de los aranceles (excepto a la aceituna negra de mesa). Estados Unidos se sigue consolidando como uno de los mercados más sólidos y de mayor proyección para las empresas exportadoras españolas, pues en 2011 las exportaciones apenas superaban los 800 millones de euros.

Reino Unido ocupa la sexta plaza con un valor de 2.643 millones de euros, aumentando un 9,4%. El sector se mantiene alerta sobre las posibles consecuencias por la entrada del nuevo modelo aduanero que se implantará a lo largo de 2024, que introduce cambios en cuanto a la certificación sanitaria, controles físicos y de documentación, y seguirá trabajando para garantizar la buena continuidad de las exportaciones y relaciones con un mercado de especial relevancia como el británico.

En el puesto número siete entra China como el primer país asiático del ranking. En 2023 las exportaciones alcanzaron los 1.836 M€ y experimenta un retroceso del -23,6%. Desde el año 2020, el gigante asiático apunta descensos debido, entre otros factores, a la bajada de sus importaciones de la cabaña de porcino tras la superación en el país de la situación coyuntural derivada de la fiebre porcina, así como a la recesión económica del país o el aumento de medidas proteccionistas con trabas para la importación de alimentos y bebidas.

Completan el ranking de los primeros destinos Países Bajos (1.496 millones de euros), Japón (1.138 millones de euros), Polonia (1.104 millones de euros) y Bélgica (1.047 millones de euros).

En cuanto a los productos más exportados, encabezan la lista la carne y los productos cárnicos (12.032 millones de euros); frutas y hortalizas preparadas y en conserva (5.866 millones de euros); aceite de oliva (4.148 millones de euros); vino (2.966 millones de euros); productos de panadería y pastas alimenticias (2.043 millones de euros); productos de cacao, confitería y chocolate (1.918 M€); alimentos lácteos (1.766 millones de euros); crustáceos, moluscos e invertebrados acuáticos -marisco- (1.683 millones de euros);  preparaciones y conservas de pescado y marisco (1.393 millones de euros); y alimentación animal (1.281 millones de euros).

Retos para el sector

“La internacionalización es un área prioritaria para la industria de alimentación y bebidas. Es necesario redoblar los esfuerzos desde la colaboración público-privada para recuperar la dinámica que el sector venía mostrando desde antes de la pandemia”, apunta el director general de FIAB.

Entre los principales retos en este terreno, FIAB señala como prioridad la interlocución para minimizar los efectos del conflicto en Ucrania y el Mar Rojo y que se traduce en un aumento generalizado de costes para la internacionalización.

Por otro lado, el sector señala la intensificación de las relaciones comerciales y las actividades de promoción internacional, especialmente en nuevos mercados o menos tradicionales. En este sentido, es vital impulsar la aprobación final de acuerdos como el de Chile, continuar las negociaciones para la conclusión del acuerdo con Mercosur, seguir impulsando los acuerdos con Australia, India o Tailandia o avanzar en reanudar las negociaciones con Filipinas o Malasia.

De cara a proteger mercados tradicionales con gran potencial para el sector, FIAB insiste en las negociaciones con Estados Unidos para el cese definitivo de sus aranceles, así como el impulso de las relaciones comerciales con el eje asiático, especialmente China.

Tags: exportacionesFIABIndustria de alimentación y bebidas
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Vino
Bebidas

Las exportaciones de vino crecen en volumen pero caen en valor en agosto

05/11/2025

Según datos de la AEAT, analizados por la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE), las exportaciones españolas de vino...

El sector agrario advierte de las consecuencias de la propuesta de reforma del Marco Financiero Plurianual de la UE
Alimentación

Los acuerdos comerciales de la UE aceleran el crecimiento de las exportaciones y fomentan la diversificación

03/11/2025

El quinto Informe Anual sobre la Implementación y el Cumplimiento de la Política Comercial de la UE, publicado este lunes,...

Europlátano cumple una década exportando plátano de Canarias a Suiza. Fuente: Europlátano.

Europlátano cumple una década exportando plátano de Canarias a Suiza

03/11/2025
La exportación de frutas y hortalizas cae un 2% en volumen y crece un 7,5% en valor hasta agosto. Fuente: Fepex.

La exportación de frutas y hortalizas cae un 2% en volumen y crece un 7,5% en valor hasta agosto

03/11/2025
Frutas y hortalizas

China, España y Holanda son los primeros exportadores de frutas y hortalizas del mundo

31/10/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Hinojosa Packaging Group finaliza la adquisición del grupo francés ASV Packaging. Fuente: Hinojosa.

Hinojosa Packaging Group finaliza la adquisición del grupo francés ASV Packaging

05/11/2025
Renovacion patrocinio Spar Gran Canaria y UD Las Palmas. Fuente: Spar Gran Canaria.

Spar Gran Canaria mantiene su apuesta por el deporte

05/11/2025
La DOCa Rioja conmemora su Centenario con un evento exclusivo en Madrid. Fuente: DOCa Rioja.

La DOCa Rioja conmemora su Centenario con un evento exclusivo en Madrid

05/11/2025
Max Verstappen and Brandon Burgess. Fuente: Heineken.

Heineken refuerza su alianza con la Fórmula 1

05/11/2025
Compañía Cervecera de Canarias ha invertido 4,3 millones en cinco años para mejorar sus procesos. Fuente: Compañía Cervecera de Canarias.

Compañía Cervecera de Canarias ha invertido 4,3 millones en cinco años para mejorar sus procesos

05/11/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies