PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 5 de noviembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Las exportaciones agroalimentarias españolas crecieron un 10,7% en 2021

19/05/2022
en Alimentación
Alimentos

Las exportaciones agroalimentarias, gracias a la recuperación del comercio mundial, han crecido un 10,7%, en 2021 respecto al año anterior, y han alcanzado los 59.141 millones de euros. Dicho incremento se ha situado por debajo del registrado por las exportaciones globales de la economía española, un 16,7%, según el informe de Cajamar “Análisis de las exportaciones agroalimentarias 2021”.

Asimismo, la balanza comercial agroalimentaria ha obtenido un nuevo récord, alcanzando de 18.058 millones de euros, siendo el mayor de todos los sectores de la economía española, convirtiéndose en un elemento crucial a la hora de compensar parte del déficit comercial crónico de España.

El director de Desarrollo Sostenible de Grupo Cooperativo Cajamar, Roberto García Torrente, ha señalado que “el sector agroalimentario español tiene una clara vocación exportadora, como lo demuestra el hecho de que las ventas al exterior se hayan incrementado en más de un 66 % y que actualmente representen casi el 50% de la producción española”.

El informe, elaborado por el experto en internacionalización, tendencias de consumo y sostenibilidad agroalimentaria Jaime Palafox, también muestra que las exportaciones del sector agroalimentario de nuestro país continúan la tendencia de crecimiento sostenido durante la última década (entre 2011 y 2021), donde la tasa media de crecimiento ha sido del 6,3%. No obstante, por primera vez en los último 10 años el incremento registrado por las exportaciones agroalimentarias de España, con ese 10,7%, no han sido las que más aumento han experimentado en 2021 en la comparativa con las exportaciones agroalimentarias del resto de países de la Unión Europea, siendo superado por Francia, con un incremento del 12,5% y de Italia, con un 11,8% el pasado año.

Caída de las exportaciones a China

En los datos por países destaca la caída de las exportaciones a China, de un 6%, en 2021 con respecto al año anterior, tras varios años de crecimientos espectaculares. La causa ha sido el frenazo a las ventas del sector porcino, que siguen suponiendo más del 80 % de las ventas totales agroalimentarias a ese país.

Los mercados que destacan por el comportamiento positivo de las exportaciones agroalimentarias españolas en 2021 han sido Italia, con un incremento de 763 millones de euros, un 16% superior al año anterior; Francia, 734 millones de euros más, un 9% superior; Alemania, con un aumento de 605 millones de euros, un 10% más, y Portugal, con 553 millones de euros más que el año anterior, que supone un incremento del 12%. En países terceros sobresalen las exportaciones a Estados Unidos con un incremento de 403 millones de euros y una subida del 20 %, y Corea del Sur con 288 millones de euros de aumento y un espectacular incremento del 63 % respecto al año anterior.

En el análisis más a medio plazo las exportaciones a países terceros han sido las que han mostrado un comportamiento más dinámico, con crecimientos medios en la última década por encima del 8 %, frente a un aumento más moderado, con una media del 5 %, en las ventas agroalimentarias a países miembros de la Unión Europea (UE). Si bien, en 2021, las exportaciones a la UE crecen más, concretamente un 11,1 %, frente al 10  % de incremento de las destinadas a terceros países, situación que solo ha ocurrido en tres de los últimos 10 años.

Las ventas de frutas y hortalizas, porcino y aceite de oliva, líderes de la UE

Las exportaciones de las frutas y hortalizas españolas mantienen el liderazgo en la UE y ha registrado durante el pasado ejercicio una buena tendencia, con un aumento del 6 %, algo superior al del 2020, que fue del 5%. En cuanto a los mercados de destino, la Unión Europea y el Reino Unido absorben el 92 % de las ventas al exterior, un porcentaje superior al de nuestros competidores holandeses, italianos y franceses.

Por su parte, el sector porcino, a diferencia del año anterior, ha ralentizado en 2021 de forma importante su crecimiento, y ha incrementado las exportaciones un 1 % frente a la espectacular subida del 22 % en 2020, a consecuencia de la caída abrupta de las ventas a China. A pesar de estas cifras, el sector sigue siendo fundamental para el crecimiento de las exportaciones agroalimentarias españolas. Así, desde 2020 España lidera la exportación de productos del porcino en la Unión Europea, habiendo superado a Alemania tras protagonizar un crecimiento espectacular en la última década con una tasa media anual del 10 %.

En cuanto a los mercados de destino del porcino, son los países de Extremo Oriente los que destacan claramente, con China como referente, con un crecimiento medio anual del 40 % en los últimos 10 años, pero también lo son Filipinas, con un 35 % más; Corea del Sur, un 22 % superior, y Japón, con un incremento del 20 % en la última década. A su vez, Filipinas y Corea del Sur han presentado además crecimientos espectaculares en 2021, un 160 % y 116 % respectivamente, amortiguando la caída registrada en China.

Según Jaime Palafox, “como ya se indicaba en el informe del año pasado, la evolución de las exportaciones en estos mercados asiáticos alternativos a China muestra que el sector está ya acometiendo nuevos mercados para cuando China recupere su producción interna, si bien una cierta caída general de las ventas es inevitable dada la magnitud de las cifras”.

Respecto a la categoría del aceite de oliva, registra una recuperación espectacular de sus exportaciones en valor que crecen un 16% frente a la bajada del 6% en 2020. España es de nuevo líder claro en la Unión Europea de este producto con más del doble de las exportaciones de nuestro competidor tradicional Italia durante muchos años referencia a nivel mundial. Asimismo, una comparativa de las exportaciones españolas e italianas de aceite de oliva a los distintos mercados, muestra que España domina ampliamente las exportaciones de aceite de oliva en la mayoría de los mercados exceptuando únicamente Canadá, Alemania y otros mercados menores de Europa Central y del Norte como Suiza, Suecia, Austria o Dinamarca.

Por su parte, las exportaciones del sector vinícola, aunque también se recuperan, con un crecimiento del 10% frente a la bajada del 3% en 2020, invitan a la esperanza después de varios años de caídas o crecimientos bajos. No obstante es el sector donde se ve una mayor debilidad. España se sitúa en la tercera posición en la exportación en valor por detrás de Francia e Italia, pese a ser el primero en volumen. Esto refleja una, sino la principal debilidad de la exportación vinícola española, como es el precio medio situado en 1,23 euros/litro frente a los 7,22 euros/litro de Francia y los 3,12 euros/litro de Italia.

En cuanto al resto de categorías, destacan los crecimientos en pescados y mariscos con un espectacular incremento del 29%, bebidas espirituosas y alcoholes, del 27%, así como pet food y concentrados de proteínas, del 21%. En la mayoría de los casos se trata de categorías que en 2020 cayeron de forma importante, reiterando la causa de la recuperación de los flujos comerciales.

Tags: balanza comercialCajamarcomercioEspañolasExportaciones agroalimentarias
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

empleo-logistica
Industria auxiliar

Las empresas de logística y comercio activan las contrataciones para la campaña prenavideña

27/10/2025

Con la campaña prenavideña ya en marcha, el empleo vinculado al gran consumo se mantiene estable en el arranque del...

comercio
Distribución

La CEC se muestra satisfecha de que se haya frenado la subida de las cuotas de autónomos

24/10/2025

La Confederación Española de Comercio (CEC) ha expresado en un comunicado su satisfacción por la paralización de la propuesta realizada...

El presidente de AECOC asegura que la ruptura de las reglas del juego comerciales están condicionando el futuro de los negocios. Fuente: Aecoc.

El presidente de AECOC asegura que la ruptura de las reglas del juego comerciales están condicionando el futuro de los negocios

23/10/2025
comercio tecnologia

El Black Friday generará cerca de 110.800 empleos en comercio, logística y transporte

08/10/2025
comercio-inteligencia artificial

España es líder europeo en la implantación de IA en el comercio

02/10/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Fini Golosinas y Lacasitos se unen para sacar al mercado un turrón. Fuente: Fini.

Fini Golosinas y Lacasitos se unen para sacar al mercado un turrón

05/11/2025
Cuétara lanza al mercado una nueva marca de galletas: All My. Fuente: Adam Foods.

Cuétara lanza al mercado una nueva marca de galletas: All My

05/11/2025
Ecoembes promoverá la economía circular en la universidad de Nebrija. Fuente: Ecoembes.

Ecoembes promoverá la economía circular en la universidad de Nebrija

05/11/2025
Verónica Vinagre, del Área de Personas de Caprabo, con el reconocimiento de Cruz Roja de Cataluña. Fuente: Caprabo.

Caprabo, reconocido por su labor en inserción laboral

05/11/2025
Jornada 'Visiones que impulsan el Horeca del futuro'. Fuente: AECOC.

El foodservice concentra uno de cada tres euros que los consumidores destinan a alimentación y bebidas

05/11/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies