PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 5 de noviembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Las exportaciones agroalimentarias aumentaron un 5,2% en 2019, alcanzando los 53.180 millones 

06/08/2020
en Alimentación
Frutas y verduras

Las exportaciones del sector agroalimentario alcanzaron en 2019 un valor de 53.180 millones de euros, con un aumento del 5,2% respecto al año anteiror, según el Informe Anual de Comercio Exterior 2019 del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) dado a conocer este jueves.

Por su parte, las importaciones se situaron en 38.964 millones de euros, un 1,2% más respecto al año anterior. De esta forma, el saldo se situó en 14.215 millones, con un aumento del 18,2% frente a 2018.

El informe, que se estructura en tres bloques, estudia, en el primero de ellos, las principales cifras del comercio exterior en su conjunto; en este se destaca la aportación del sector agroalimentario, pesquero y forestal, que supuso el 18,3% de las exportaciones del conjunto de la economía nacional.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha valorado estas cifras y ha destacado el gran esfuerzo realizado por el sector agroalimentario durante el periodo, señalando que España se mantiene como cuarto país exportador de la UE de este tipo de mercancías, con una cuota de exportación del 9%, levemente superior a la de 2018 y solo superada por Países Bajos, Alemania y Francia.

La industria de alimentación y bebidas, que comprende la suma de los productos alimentarios, agrarios y pesqueros transformados, exportó el 60% del total, hasta llegar a 31.900 millones de euros, el 6,4% más que en 2018.

El informe también establece una comparativa de comercio exterior durante la década 2010-2019, de la que se deduce que las exportaciones agroalimentarias, pesqueras y forestales crecieron un 72% en los últimos 10 años.

Principales mercados internacionales 

Según los datos del informe, la UE-28 fue el principal destino de las exportaciones agroalimentarias, pesqueras y forestales españolas, con una cuota del 72%. El valor exportado llegó a la cifra de 38.108 millones de euros, lo que supone una subida interanual del 2,8 %.

El primer socio comercial fue Francia, con el 22 % de la cuota de exportación y el 26% de la de importación. Así, a lo largo de 2019 se exportaron al país vecino productos por valor de 8.391 millones de euros, principalmente cítricos, carne de porcino, hortalizas frescas y aceite de oliva.

Le siguió Alemania dentro de la UE-28, con 5.885 millones de euros (+1,2%). Entre los productos más enviados a ese país se encuentran los cítricos, hortalizas frescas, frutos rojos, kiwi y caqui y vino y mosto.

Italia destacó como el tercer destino de las exportaciones agroalimentarias españolas, con 5.275 millones de euros. Los productos que se exportaron fueron principalmente aceite de oliva, moluscos, carne de porcino y conservas de pescado.

Respecto a los países terceros, las exportaciones aumentaron un 12 % en valor. Los principales destinos fueron China, Estados Unidos, Japón, Suiza y Marruecos.

China fue el destino del 15,5 % de las ventas de productos agroalimentarios a países no comunitarios y desbancó del primer puesto a Estados Unidos, que tradicionalmente había sido el primer socio extracomunitario de España. Las exportaciones al país asiático se situaron en 2.339 millones de euros, con un incremento respecto a 2018 de un 79%, debido principalmente a la carne de porcino.

Las exportaciones a Estados Unidos alcanzaron la cifra de 2.175 millones de euros, lo que supone un 7% más que el año anterior. Las exportaciones se basaron mayoritariamente en aceite de oliva, vino y mosto, conservas de aceitunas y queso.

A Japón se dirigieron mercancías por valor de 1.012 millones de euros, un 9,6% más. Los productos exportados fueron principalmente carne de porcino, aceite de oliva y vino y mosto.

Marruecos también es un importante socio comercial en el ámbito agroalimentario. Fue el quinto destino de las exportaciones (558 millones de euros) y el tercer país en cuanto a las importaciones (1.544 millones de euros). Entre los productos de exportación destaca el aceite de soja, plantas vivas y bovinos vivos.

La cuota de exportación a países terceros se ha incrementado en 1,8 puntos porcentuales en los últimos dos años y es Asia el destino que más aumenta, gracias al crecimiento de las ventas a China y Japón.

En relación con las importaciones, el 54% procedieron de la UE-28, hasta llegar a 20.910 millones de euros, y el 46%, por valor de 18.054 millones de euros, de países terceros. Resaltan las importaciones de moluscos, maíz, crustáceos, pescado fresco y habas de soja. En el caso de las importaciones, los principales socios comerciales de España son Francia, Países Bajos, Alemania y Portugal.

El informe también estudia el comportamiento de los grupos más relevantes del comercio exterior en 2019 y destaca como productos más exportados la carne de porcino, los cítricos, el aceite de oliva, el vino y mosto y el grupo de otras hortalizas.

Tags: AgroalimentariasanualesexportacionesMinisterio de Agricultura
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

El sector agrario advierte de las consecuencias de la propuesta de reforma del Marco Financiero Plurianual de la UE
Alimentación

Los acuerdos comerciales de la UE aceleran el crecimiento de las exportaciones y fomentan la diversificación

03/11/2025

El quinto Informe Anual sobre la Implementación y el Cumplimiento de la Política Comercial de la UE, publicado este lunes,...

Europlátano cumple una década exportando plátano de Canarias a Suiza. Fuente: Europlátano.
Empresas

Europlátano cumple una década exportando plátano de Canarias a Suiza

03/11/2025

Europlátano cumple diez años de actividad exportadora regular a Suiza, una trayectoria que ha permitido enviar plátano de Canarias a...

La exportación de frutas y hortalizas cae un 2% en volumen y crece un 7,5% en valor hasta agosto. Fuente: Fepex.

La exportación de frutas y hortalizas cae un 2% en volumen y crece un 7,5% en valor hasta agosto

03/11/2025
Frutas y hortalizas

China, España y Holanda son los primeros exportadores de frutas y hortalizas del mundo

31/10/2025
comercio agroalimentario

El superávit comercial agroalimentario de la UE alcanzó los 4.600 millones en julio

31/10/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Frutas y hortalizas

La importación de frutas y hortalizas sube un 9% en volumen y un 13,5% en valor hasta agosto

05/11/2025
Barras de proteína. Fuente: Beneo/Shutterstock

Repensando la proteína: por qué las habas son un punto de inflexión nutricional

05/11/2025
El salmón de Noruega, un “superalimento” ideal para deportistas. Fuente: Consejo de Productos del Mar de Noruega en España.

El salmón de Noruega, un “superalimento” ideal para deportistas

04/11/2025
consumidor

La inversión en Retail Media en Europa superará los 31 billones de euros en 2028

04/11/2025
El Pozo Alimentación apuesta por el deporte inclusivo. Fuente: El Pozo Alimentación.

El Pozo Alimentación apuesta por el deporte inclusivo

04/11/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies