La Unión Europea sigue siendo el principal proveedor de aceite de oliva de Estados Unidos, que en junio de 2025, duplicó las importaciones respecto al mismo mes de la campaña anterior, alcanzando las 66.049 toneladas, la cifra más alta registrada en la serie histórica y que supone un 98,7% más que en el mismo mes del año anterior.
Italia, España, Túnez y Turquía concentraron casi el 95% del total importado, según los últimos datos publicados por el Consejo Oleícola Internacional (COI), que recoge que, en ese mes, el valor unitario de las exportaciones comunitarias fue de 521,7 euros/100 kilogramos (-48,3% interanual; -5,5% respecto al mes anterior).
En el caso del aceite de oliva virgen extra, este valor fue de 569,1 euros/100 kilogramos, categoría que representó el 72% del total exportado hacia EEUU.
A nivel global, entre octubre de 2024 y junio de 2025, las importaciones de aceite de oliva desde algunos de los principales mercados aumentaron un 11,4% respecto al mismo periodo de la campaña anterior. Destaca la recuperación de las importaciones desde Australia, Canadá, China y Estados Unidos.
Precios en origen
En la semana del 18 al 24 de agosto de 2025, el precio en origen del aceite de oliva virgen extra en Jaén (España) fue de 386,7 euros/100 kilogramos, lo que representa una caída del 46% respecto a la misma semana del año anterior.
Por el contrario, en Bari (Italia), el precio fue de 970 euros/100 kilogramos en la semana del 7 al 13 de julio (+19%), mientras que en Chania (Grecia) fue de 380 euros/100 kilogramos en la semana del 14 al 20 de julio (-41%).