En 2024, la Unión Europea reforzó su liderazgo en producción hortícola, alcanzando los 62,2 millones de toneladas de hortalizas frescas (incluidos melones), lo que supone un incremento del 6% respecto a los 58,8 millones del ejercicio anterior. Por el contrario, la cosecha de frutas, bayas y frutos secos (excluidos cítricos, uvas y fresas) se redujo un 2%, situándose en 24,3 millones de toneladas.
España, con 14,8 millones de toneladas, se situó como primer productor de hortalizas de la UE, seguida por Italia (13,9 millones) y Francia (5,8 millones). Entre los tres suman el 55% de la producción comunitaria.
Los cultivos clave también registraron avances. La producción de tomate creció un 5%, hasta 16,8 millones de toneladas, con Italia a la cabeza (36% del total), por delante de España (27%) y Portugal (10%). Asimismo, la cosecha de zanahoria alcanzó 4,7 millones de toneladas (+6%), liderada por Alemania (18%), Francia (14%) y Polonia (12%).
En el caso de la cebolla, la UE produjo siete millones de toneladas (+11%), destacando Países Bajos como principal productor (26% del total), seguido de España (20%) y Alemania (12%).
Retroceso en frutas
El sector frutícola experimentó una ligera contracción. Con 24,3 millones de toneladas, la producción total fue un 2% inferior a la de 2023. Italia (5,4 millones), España (4,3) y Polonia (4,1) concentraron el 57% del total. El descenso más notable se registró en la manzana, con 11,6 millones de toneladas, un 4% menos que el año anterior. Polonia sigue siendo el líder indiscutible (29% de la producción comunitaria), seguido por Italia (21%) y Francia (17%).
En cambio, otros cultivos como la pera crecieron un 2%, hasta 1,9 millones de toneladas, con Italia (24%), Países Bajos (17%) y Bélgica (15%) como principales orígenes. También la producción de melocotones repuntó un 2%, con España, Italia y Grecia concentrando el 91% del total, lo que confirma el papel predominante de la cuenca mediterránea en este segmento.
Los datos consolidan a España e Italia como ejes fundamentales del suministro hortofrutícola europeo. Mientras España lidera en hortalizas y en frutas como el melocotón, Italia mantiene su peso en cultivos estratégicos como el tomate y la pera. Polonia, por su parte, continúa dominando en manzanas, pese al retroceso registrado en 2024.
La combinación de incrementos en hortalizas y caídas moderadas en fruta refleja una adaptación del sector a la demanda y a factores climáticos, que seguirán marcando la evolución de los próximos ejercicios.