Los datos del INFOVI correspondientes al mes de julio de 2025 sitúan la producción total de vino, en la campaña 2024/25, en 31,1 millones de hectolitros, un 9,2% más que en la campaña anterior. Si se incluyen el mosto, la producción de vino y mosto fue de 36,8 millones de hectolitros, un 9,5% más, según recoge el último boletín mensual de análisis de mercados de la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE)
Iniciada ya la campaña 2025/26, las previsiones indican que estará en torno a los 35 millones de hectolitros de vino y mosto, al verse afectada por fenómenos atmosféricos adversos (sequía, calor extremo, tormentas, pedrisco), así como por problemas sanitarios en el viñedo como el mildiu, sobre todo en La Rioja, Castilla y León o Andalucía.
Por su parte, las existencias finales de vino y mosto sin concentrar al cierre de la campaña 2024/25, incluyendo las de los productores de menos de 1.000 hectolitros, se situaron en 32,2 millones de hectolitros (+0,5%). Distinta evolución según se trate de las existencias finales de vino, que se redujeron un 1,4%, hasta situarse en 30,6 millones de hectolitros (-439.788 hectolitros) o de las existencias finales de mosto sin concentrar que aumentaron un 61,6%, hasta los 1,6 millones de hectolitros (+599.194 hectolitros).
Por su parte, la estimación de consumo nacional de vino cierra el interanual a julio de 2025 estable en los 9,75 millones de hectolitros. Respecto al interanual a julio 2024, se habrían dejado de consumir 2.319 hectolitros.
Al cierre de la campaña 2024/25, se destinaron 1.404.062 hectolitros (-8%) de vino a destilería y vinagrería, reduciéndose un 12% el vino a destilación, hasta situarse en 1.082.858 hectolitros (-147.705 hectolitros) y aumentando un 8,9% el destinado a elaborar vinagre, hasta los 332.204 hectolitros (+26.221 hectolitros).
Por su parte, se dedicaron 1.278.531 hectolitros a la elaboración de bebidas aromatizadas, vermuts, sangrías, etc (operaciones propias). Esta cifra es un 4,9% inferior a la registrada en la campaña anterior (-65.944 hectolitros).
Los datos del INFOVI hasta julio 2025 muestran una caída de las exportaciones españolas de vino al cierre de campaña del 6,7%, hasta los 18,4 millones de hectolitros (frente a los 19,8 millones de hectolitros de la campaña anterior). Si incluimos las exportaciones de mosto, la caída fue del -8,5%, hasta los 19,5 millones de hectolitros (frente a los 21,3 millones de hectolitros de la campaña anterior).
Con datos de la AEAT disponibles hasta junio de 2025, las exportaciones españolas de vino perdieron, en los once primeros meses de campaña un 5,7% en volumen, hasta los 17,5 millones de hectolitros (-1,1 millones) y un ligero 0,2% en valor, hasta los 2.694,7 millones de euros (-5,5 millones). Los vinos envasados aumentaron ligeramente su facturación, aunque redujeron el volumen exportado. Los graneles cayeron en litros y en euros, aumentando ambos grupos de productos su precio medio en torno al 5%.
Por último, las importaciones españolas de vino se situaron en los once primeros meses de la campaña 2024/25, en los 846.301 hectolitros (+33%), por valor de 282,6 millones de euros (+8,9%). El vino a granel explica esta evolución, con aumentos del 61,5% en volumen (+173.677 hectolitros) y del 52% en valor (+9 millones de euros).