PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
lunes, 20 de octubre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El Gobierno español, satisfecho con la nueva resolución de la OMC sobre aranceles

14/10/2020
en Alimentación
Aceite de oliva

La Unión Europea (UE) puede imponer aranceles a productos de EEUU por valor de hasta 4.000 millones de dólares como contrapartida a las ayudas otorgadas a Boeing, según la resolución emitida este martes por la Organización Mundial del Comercio (OMC) en el litigio sobre el comercio de grandes aeronaves civiles.

Esta resolución se produce tras cuatro informes previos emitidos entre 2011 y 2019 por el grupo especial y por el Órgano de Apelación de la OMC y confirma que las ayudas a Boeing infringen las normas de la OMC. La decisión establece que esas ayudas ilegales a Boeing le cuestan a Airbus 4.000 millones de dólares en concepto de pérdida de ventas y cuota de mercado anualmente.

La decisión de este martes, retrasada por la pandemia de Covid-19, sigue a otra resolución anterior de la OMC del año pasado que permitió a EEUU imponer aranceles a productos de la UE por valor de 7.500 millones de dólares por las ayudas que Airbus recibió en Gran Bretaña, Francia, Alemania y España.

Según las conclusiones del Árbitro internacional, “el nivel de las contramedidas proporcionado al grado y naturaleza de los efectos desfavorables cuya existencia se ha determinado asciende a 3.993.212.564 dólares al año y los EEUU no han demostrado que la Unión Europea no siguiera los principios y procedimientos establecidos en el artículo 22.3 del Entendimiento sobre Solución de Diferencias (ESD) al determinar que es impracticable o ineficaz suspender concesiones u otras obligaciones en el marco del comercio de mercancías y que las circunstancias son suficientemente graves”.

Por lo tanto, la Unión Europea puede solicitar la autorización del Órgano de Solución de Diferencias (OSD) para adoptar contramedidas con respecto a los EEUU a un nivel que no exceda, en total, de 3.993.212.564 dólares anuales.

El Gobierno español, satisfecho con la resolución

Al respecto de esta resolución, la ministra española de Industria, Comercio y Turismo, María Reyes Maroto, ha asegurado que “se trata de un buen resultado para la Unión Europea (UE) y para España, pues confirma que EEUU no cumplía con las directrices del primer panel sobre Boeing” y confía en que EEUU retire sus aranceles a los productos españoles” y retome las “negociaciones” para evitar que la UE aplique los aranceles permitidos por la OMC a sus productos

La ministra recordó que las medidas adoptadas por EEUU han penalizado de forma desproporcionada e injusta a la industria agroalimentaria española, sector que es ajeno al conflicto.

Asimismo, recureda que el Gobierno de España ha reiterado en numerosas ocasiones su oposición frontal a la imposición de aranceles como consecuencia de este conflicto de Airbus y Boeing y siempre ha defendido la búsqueda de una solución negociada. Así se lo ha trasladado la ministra Maroto a la Administración norteamericana en los numerosos contactos mantenidos.

En ausencia de solución negociada, y de no eliminarse las contramedidas por parte de EEUU, la UE se verá obligada a ejercer sus derechos a imponer las contramedidas arancelarias oportunas. La UE también espera que las negociaciones permitan no tener que ejercer sus propios derechos arancelarios y que pueda llegarse a una solución consensuada en beneficio mutuo que garantice el desarrollo del sector aeronáutico de ambas partes y que al mismo tiempo no haya sectores perjudicados, ha añadido el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Tags: ArancelesEEUUOMCproductos
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

bebidas alcoholicas
Bebidas

La UE reduce considerablemente la compra de bebidas espirituosas de EEUU

17/10/2025

Después de un año excepcional para las exportaciones de bebidas espirituosas destiladas de Estados Unidos en 2024, las exportaciones de...

El 55% de las referencias de Grefusa ya son productos sin gluten. Fuente: Grefusa.
Empresas

Grefusa amplía el número de referencias sin gluten

15/10/2025

Grefusa, empresa referente en el sector de snacks, pipas, frutos secos y horneados, ha destacado que el 55% de sus...

La DOCa Rioja también celebra su Centenario en EEUU y Canadá. Fuente: DOCa Rioja.

La DOCa Rioja también celebra su Centenario en EEUU y Canadá

08/10/2025
Agricultura apoyará al sector porcino tras la imposición de aranceles chinos a las exportaciones. Fuente: Ministerio de Agricultura.

Agricultura apoyará al sector porcino tras la imposición de aranceles chinos a las exportaciones

08/10/2025
España se consolida como uno de los principales destinos para las pipas de girasol de EEUU. Pipas USA.

España se consolida como uno de los principales destinos para las pipas de girasol de EEUU

08/10/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Congalsa mantiene su compromiso con el deporte base. Fuente: Congalsa.

Congalsa mantiene su compromiso con el deporte base

20/10/2025
Kinder sorprende con nuevas propuestas para Halloween. Fuente: Grupo Ferrero.

Kinder sorprende con nuevas propuestas para Halloween

17/10/2025
Biogran impulsa la compra online de alimentación ecológica. Fuente: Biogran.

Biogran impulsa la compra online de alimentación ecológica

17/10/2025
Reapertura de Spar Ruiz de Alda. Fuente: Spar Gran Canaria.

Spar Gran Canaria sigue renovando puntos de venta

17/10/2025
Firma del convenio entre Eroski y el Gobierno Vasco. Fuente: Eroski.

Eroski ha elevado las ventas de producto local vasco un 217% en frescos y un 133% en alimentación desde 2013

17/10/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies