PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
domingo, 28 de septiembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La descarbonización, la seguridad y la digitalización, ejes de la distribución urbana de mercancías

08/07/2021
en Industria auxiliar
Transporte

La secretaria general de Transporte del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), María José Rallo y la Directora General de la Oficina Española de Cambio Climático del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), han coincidido este miércoles en el 2º Congreso Aecoc de Smart Distribution en apuntar a la descarbonización, la seguridad vial y la digitalización como los ejes estratégicos para el futuro de la distribución urbana de mercancías.

“El MITMA está evolucionando de la gestión de infraestructura a dar respuesta a las necesidades de movilidad de ciudadanos y empresas”, ha asegurado Rallo. En este sentido, ha destacado el papel que juegan instrumentos como la Ley de Movilidad sostenible, el Plan de Recuperación, que acelerará las inversiones destinadas al impulso de la logística sostenible y digital y el Plan Impulsa, que prevé ayudas para avanzar hacia la descarbonización del transporte de mercancías por carretera.

Por su parte, la portavoz del MITECO ha remarcado el papel que juegan las ciudades en este proceso. “El 80% de la población vive en núcleos urbanos, que es donde se generan más del 70% de las emisiones”. Por ello, todas las inversiones previstas en el Plan de Recuperación serán en clave verde y digital. “El 40% de estas inversiones irán a políticas y legislaciones del ámbito de cambio climático, pero todas tendrán que ser coherentes con el principio de daño no significativo, que implica la protección de nuestros recursos naturales”.

A este respecto, el director general de la DGT, Pere Navarro, ha incidido en el avance del país como referencia en materia de seguridad vial. Según los datos presentados durante el encuentro, España tiene un registro de 29 fallecidos por millón de habitantes, mientras que la media europea es de 42. “Somos un referente en seguridad, en infraestructuras y en telecomunicaciones, y ahora nos toca serlo también en movilidad”. En este sentido, ha apuntado el importante papel que desempeña la distribución urbana de mercancías. “Debemos poner las infraestructuras necesarias para responder a la demanda de ciudadanos y de empresas, porque la distribución urbana genera actividad económica y trabajo”.

Sobre la relevancia de la seguridad vial también ha incidido la subdirectora general adjunta de vehículos de la DGT, Susana Gómez, que ha avanzado que se está trabajando en la aplicación de criterios de seguridad para el acceso de vehículos a las ciudades. De todas formas, ha explicado que se trata de un plan de futuro que también dependerá del avance en la renovación del parque de automóviles en España. Del mismo modo, ha considerado que es necesaria una flexibilización en la aplicación de las ZBE para la distribución urbana de mercancías. “Estamos a 18 meses de 2023, y es un plazo que se queda corto para renovar la flota urbana; no podemos penalizar a las empresas sin ayudarlas”.

Regulación

Por otro lado, Rallo ha avanzado que el MITMA planteará pautas comunes para el acceso de vehículos a las ciudades españolas. “Hay una petición clamorosa para crear un marco normativo homogéneo para las condiciones de acceso a los núcleos urbanos y a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) de los municipios, por lo que veremos qué se puede plantear en este sentido respetando el marco competencial de las ciudades”, ha declarado.

En este mismo sentido, Ulargui ha avanzado que ya se están creando estas pautas para unificar las normas de acceso. “Existen denominadores comunes para las ciudades, como el dimensionamiento de las ZBE o la gestión del transporte de mercancías y de última milla, que son necesarios para crear un ecosistema urbano que funcione”. Ulargui ha animado a las asociaciones y empresas a cooperar con la administración para avanzar en esta armonización normativa, remarcando también que “cada ciudad tiene sus peculiaridades”.

La Ley de Cambio Climático y Transición Energética obliga a que las ciudades creen ZBE antes de 2023. Con este horizonte, la armonización de las condiciones de acceso a las ciudades españolas es una reclamación de toda la cadena de valor involucrada en procesos de logística urbana, que considera que la multiplicidad normativa afectaría a la competitividad empresarial y rompería la unidad de mercado.

Estrategias municipales ante la DUM y el caso de Londres

El congreso ha reunido a los responsables de movilidad y medio ambiente de los ayuntamientos de Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Málaga, Palma y Bilbao para conocer las estrategias que están activando las grandes ciudades españolas en relación a la distribución urbana de mercancías y la creación de sus ZBE antes de 2023.

Entre las novedades anticipadas en el encuentro, Borja Carabante (Madrid), ha explicado que la ordenanza municipal de la capital excluye a los vehículos de distribución urbana de las restricciones de acceso al centro. “No queremos que la ZBE recaiga exclusivamente sobre las empresas y pequeños empresarios, que son los que hacen la distribución urbana”. Además, ha explicado que en las próximas semanas se anunciará un plan de ayudas para ayudar a las empresas a acometer la renovación de sus flotas de vehículos a opciones más sostenibles.

La portavoz del ayuntamiento de Barcelona, Maite García, ha explicado que la capital catalana prioriza la utilización del subsuelo, el impulso de la distribución nocturna, el fomento de la microdistribución para mejorar la última milla y el desarrollo de más áreas de carga y descarga. Una estrategia en línea con la del Ayuntamiento de Valencia, que ha desarrollado un plan de sensorizació para monitorizar las zonas de carga y descarga y ha habilitado el uso de parkings en el centro de la ciudad como puntos de distribución para la última milla.

El Congreso Aecoc de Smart Distribution también ha contado con la participación de Londres como ciudad invitada. La directiva de Transport for London, Helen Fallon, ha detallado los planes de la capital británica, incluidos en el proyecto Vision Zero 2041, que plantea acabar con las muertes y lesiones graves en la red viaria de la ciudad en las dos próximas décadas.

Para reducir la siniestralidad, Londres se ha fijado el objetivo de reducir en un 10% el tráfico en su núcleo urbano, y fomentar el uso de vehículos limpios y seguro. De hecho, la ciudad ya cuenta con zonas de emisiones ultrabajas. “Sabemos que las condiciones de acceso que ponemos son duras, y que la distribución urbana de mercancías es importante en una ciudad con 4,7 millones de tiendas. Por eso trabajamos con las empresas y proponemos soluciones como la puesta a disposición de vehículos de cero emisiones, creación de hubs logísticos urbanos y una red de taquillas para facilitar la logística de última milla y reducir el kilometraje y el número de vehículos que se mueven por la ciudad”, ha explicado Fallon.

Tags: AecocDistribuciónmercancíasmovilidadSmart DistributionUrbana
ComparteTweetEnviarComparte
<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Carrefour prevé distribuir más de 85.000 kilogramo de ciruela rosé nacional esta temporada. Fuente: Carrefour.
Distribución

Carrefour prevé distribuir más de 85.000 kilogramo de ciruela rosé nacional esta temporada

18/09/2025

Carrefour tiene previsto distribuir entre septiembre y octubre más de 85.000 kilos de ciruela rosé de origen nacional, liderando las...

compra supermercado
Distribución

Las ventas en gran consumo crecen un 3,5% en el acumulado hasta agosto

16/09/2025

La evolución del gran consumo ha entrado en una fase de estabilidad en lo que llevamos de año. En concreto,...

Un total de 157 empresas se unen para resaltar los beneficios y aportaciones de la carne. Fuente: Aecoc.

Un total de 157 empresas se unen para resaltar los beneficios y aportaciones de la carne

12/09/2025
FIAB y Aecoc se alían para luchar contra la desinformación en de alimentación. Fuente: FIAB.

FIAB y Aecoc se alían para luchar contra la desinformación en temas de alimentación

10/09/2025
Nuevas tendencias en publicidad digital para el sector retail

La IA comienza a influir en la decisión de compra de los consumidores

09/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Spar Gran Canaria se suma a la Campaña Los Desayunos Solidarios. Fuente: Spar Gran Canaria.

Nueva campaña solidaria de Spar Gran Canaria

26/09/2025
(de izquierda a derecha): Rubén Burgos, entrenador del equipo femenino; José Ángel Cerón, director de Comunicación de El Pozo Alimentación; Pablo Olivares, director de Marketing de El Pozo Alimentación; Pedro Martínez, entrenador del equipo masculino; y Víctor Luengo, director de Relaciones Externas del Valencia Basket. Fuente: El Pozo Alimentacion.

El Pozo Alimentación sigue respaldando el deporte

26/09/2025
Caprabo prevé aumentar un 6% las ventas de productos de proximidad. Fuente: Caprabo.

Caprabo prevé aumentar un 6% las ventas de productos de proximidad

26/09/2025
Eurosemillas impulsa una plataforma internacional para consolidar la innovación en la fresa. Fuente: Eurosemillas.

Eurosemillas impulsa una plataforma internacional para consolidar la innovación en la fresa

26/09/2025
Acuerdo de Galletas Gullón con Geoparque. Fuente: Galletas Gullón.

Galletas Gullón fortalece su apoyo a la protección de su entorno

26/09/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies