El Índice de Confianza del Consumidor del mes de diciembre se sitúa en 85 puntos, lo que representa 4,3 puntos más que el dato del mes de noviembre. Este aumento intermensual del índice se debe al comportamiento positivo de sus dos componentes: la valoración de la situación actual sube 5,2 puntos y la valoración de las expectativas de futuro crece 3,5 puntos respecto al mes de noviembre.
El aumento del ICC en términos relativos es del 5,4%, resultado del incremento de un 7% en la valoración de la situación actual y de la mejora del 4% en la valoración de las expectativas de futuro en este mes de diciembre, según el CIS.
En relación con el mes de diciembre del año anterior, la evolución interanual del ICC sigue la misma línea positiva y aumenta 7,3 puntos. Esta subida es debida al incremento de 8,9 puntos de la valoración de la situación actual en el último año y a la mejora de 5,8 puntos de las expectativas de futuro respecto a diciembre de 2023. En términos porcentuales, el crecimiento interanual del ICC es del 9,4% desde el mes de diciembre del pasado año, como resultado del aumento del 12,7% en la valoración de la situación actual y del ascenso del 6,8% en la valoración de las expectativas, en los últimos doce meses.
Por otro lado, tomando como base enero de 2005, el ICC se encuentra en estos momentos 13,3 puntos por debajo de los valores que se obtuvieron entonces, cuando en diciembre de hace un año se encontraba en 20,8 puntos por detrás del dato de enero de 2005
La evolución trimestral es negativa en el corto plazo y claramente positiva en términos anuales. En el cuarto trimestre de este año, el ICC cae un 6,2% respecto al registrado en el trimestre anterior. Este descenso se debe a la bajada de 9,6% del Índice de Situación Actual y al retroceso del Índice de Expectativas que registra una reducción del 3,1%. Sin embargo, con relación al cuarto trimestre del pasado año 2023 los datos actuales suponen un incremento de 6,8 puntos en el ICC, un 9,1% en tasa trimestral interanual, como resultado del aumento de 8,7 puntos en la valoración de la situación actual y de 5 puntos en las expectativas de futuro.
Por último, la media anual del ICC en 2024 es de 83,2 puntos. El resultado de este año es 5,5 puntos mayor que el dato obtenido el pasado 2023. La media anual del ICC de este año se encuentra 33,4 puntos por encima del mínimo histórico de la serie que se obtuvo en 2012 con 49,8 puntos y 19,7 puntos por debajo del máximo histórico que se obtuvo en 2015 con 102,9 puntos.
Comparando con 2020, este año alcanza 23,3 puntos más que en ese año, que obtuvo 59,9 puntos, mientras que si se compara con los datos de 2019 se obtiene 6,1 puntos menos. La media obtenida en 2023 fue 11,6 puntos menos que en 2019 y en 2022 la diferencia con 2019 era mayor, 21,7 puntos menos. Analizando por semestres, en el segundo semestre de 2024 el ICC es 1,2 puntos mayor que el primer semestre. Así mismo, el primer semestre de este año también tuvo un aumento de 3,4 puntos con respecto al segundo semestre del 2023, por lo que, si se comparan los dos últimos semestres, del pasado año y de 2024, el incremento del ICC es de 4,6 puntos.