PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 5 de noviembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La adaptación al nuevo marco regulatorio marcará la evolución del sector de frutas y hortalizas este año

01/02/2023
en Empresas
Asamblea Fepex

Si el año 2022 ha estado marcado por el desarrollo de un nuevo marco regulatorio que afecta al sector de frutas y hortalizas, 2023 supondrá la adaptación de este amplio paquete legislativo a la realidad productiva y comercial, lo que supondrá el control administrativo de la actividad, según se ha expuesto ese martes en la parte privada de la Asamblea de Fepex.

Este encuentro reunió en Lleida, a representes sectoriales y empresas de las principales zonas de producción: Andalucía, Murcia, Comunidad Valenciana, Cataluña, Extremadura, Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha y  La Rioja, contando con la colaboración de la Asociación de Empresarial de fruta de Catalunya Afrucat, asociación anfitriona del evento.

En concreto, se puso de manifiesto que en el ámbito productivo son especialmente preocupantes tres Reales Decretos (RD): el de nutrición sostenible, el de uso sostenible de productos fitosanitarios y en tercer lugar el SIEX. En cada uno de ellos se establecen mayores exigencias para los productores, tanto en el ámbito de la fertilización como el fitosanitario y la remisión de información muy pormenorizada por medios electrónicos a la administración, según el director de Fepex, José María Pozancos.

En el ámbito de la actividad comercial preocupa el RD de envases y residuos de envases por la obligación de no utilizar envases de plástico para comercializar cantidades inferiores a 1,5 kilogramos, y que limita también el uso de otros envases, así como el RD de registro de contratos alimentarios derivado de la Ley de la Cadena Alimentaria.

Cambio climático y digitalización

Por otro lado, en la parte pública de la Asamblea, el catedrático de física aplicada de la Universidad de Alcalá de Henares, Antonio Ruiz de Elvira, ha abordado los efectos del cambio climático sobre la agricultura y ha puesto de manifiesto que las medidas de adaptación deben ser locales, correspondiendo a las características concretas de cada región. Por ejemplo, el Mediterráneo va a estar sometido a inundaciones cada vez más intensas y frecuentes. Se presentaron dos medidas de adaptación contra este fenómeno: una, a largo plazo, la reforestación masiva de las montañas y colinas de la cadena costera. La segunda es dejar de lado la canalización hacia las ramblas, y distribuir la lluvia en un sistema de tipo capilar.

Posteriormente tuvo lugar la mesa redonda sobre las oportunidades de la digitalización y la innovación tecnológica, moderada por el director de Afrucat, Manel Simón. El CEO de Hispatec, Jose Luis Molina, destacó la importancia de disponer de herramientas digitales adecuadas para conseguir los mayores rendimientos posibles en todas las fases de la producción y la comercialización de frutas y hortalizas.

Por su parte, el director de Innovación Agroalimentaria de Cajamar, Roberto García Torrente, destacó que una gran parte del sector ya está inmerso en la digitalización de los procesos productivos, animando a los productores que aún no han iniciado este proceso a hacerlo e invertir en digitalización puesto que hoy en día son las inversiones más rentables. Asimismo, Carmen Ovejero, sectorial leader de FI-Group, consultora dedicada a la financiación de la I+D+i, explicó que, identificando las necesidades en digitalización o innovación de cada empresa, existe un amplio abanico de ayudas públicas que pueden contribuir a ello.

Y por último, Carles Martinoid, presidente de CLICK SCCL, empresa dedicada a desarrollar softwares para gestionar datos en explotaciones agrarias, expuso que el sector profesional ya está familiarizado con el registro de datos y la digitalización, pero las nuevas exigencias normativas, como las recogidas en el Real Decreto SIEX, suponen la obligación de registrar prácticamente toda la actividad productiva, vía digital, lo que generará gran dificultad porque no se trata de datos mecánicos y además en un tiempo récord de un mes.

Presidida por Jorge F. Brotóns, la Asamblea de Fepex está integrada por representantes de las 31 asociaciones presentes en todo el territorio nacional, abarcando cuatro sectores de actividad: la producción y exportación de frutas y hortalizas frescas, sector mayoritario en la Federación; la producción y comercialización de patata; la producción y comercialización de productos de frutas y hortalizas preparadas y la producción y comercialización de flores y plantas vivas.

Tags: AsambleaFepexFrutas y hortalizasnuevo marco regulatorio
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Frutas y hortalizas
Alimentación

La importación de frutas y hortalizas sube un 9% en volumen y un 13,5% en valor hasta agosto

05/11/2025

La importación española de frutas y hortalizas frescas se ha situado en tres millones de toneladas y 3.701 millones de...

La exportación de frutas y hortalizas cae un 2% en volumen y crece un 7,5% en valor hasta agosto. Fuente: Fepex.
Alimentación

La exportación de frutas y hortalizas cae un 2% en volumen y crece un 7,5% en valor hasta agosto

03/11/2025

La exportación española de frutas y hortalizas frescas hasta agosto se ha situado en 8,2 millones de toneladas, lo que...

Frutas y hortalizas

China, España y Holanda son los primeros exportadores de frutas y hortalizas del mundo

31/10/2025
Almendras

La almendra ibérica refuerza su presencia en Europa

22/10/2025
Tomate

Fepex advierte que el acuerdo de la UE con Marruecos causará un fuerte aumento de las exportaciones hortofrutícolas

07/10/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Coca-Cola

Coca-Cola Europacific Partners aumenta su facturación un 3,3% hasta septiembre

05/11/2025
Frutas y hortalizas

La importación de frutas y hortalizas sube un 9% en volumen y un 13,5% en valor hasta agosto

05/11/2025
Barras de proteína. Fuente: Beneo/Shutterstock

Repensando la proteína: por qué las habas son un punto de inflexión nutricional

05/11/2025
El salmón de Noruega, un “superalimento” ideal para deportistas. Fuente: Consejo de Productos del Mar de Noruega en España.

El salmón de Noruega, un “superalimento” ideal para deportistas

04/11/2025
consumidor

La inversión en Retail Media en Europa superará los 31 billones de euros en 2028

04/11/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies