PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
lunes, 29 de septiembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Heineken invertirá 2,2 millones en construir una planta termosolar en su fábrica de Quart de Poblet

01/12/2022
en Bebidas
Heineken

Heineken España y la empresa CSIN, creada por un grupo de emprendedores de la Comunidad Valenciana, han anunciado la construcción de una planta termosolar en la fábrica que la cervecera tiene en Quart de Poblet (Valencia). Todo el proyecto supone una inversión de 2,2 millones de euros.

Se trata de un proyecto pionero en la industria de la región con el que se obtendrá energía térmica 100% renovable y un ejemplo de colaboración público-privada, ya que CSIN ha logrado la concesión de Fondos Feder para parte de la financiación de la construcción. Por su parte, Heineken España, además de ceder los terrenos, se encargará de la compra de la energía térmica producida durante los próximos 15 años, momento a partir del cual podrá adquirir las instalaciones.

La planta termosolar de autoconsumo estará lista en junio de 2023. Utilizará tecnología CPS (Concentrated Solar Power) para, mediante espejos curvos, captar la luz del sol sobre tubos donde se calienta agua a 200°, obteniendo energía térmica que puede presentarse en forma de calor o de vapor. Su capacidad de generación será de 3.504 mega watios hora térmicos anuales, que serán aprovechados en procesos de cocción y envasado de los diferentes productos que Heineken España elabora en esta fábrica, la única de una gran cervecera de marcas activa en la Comunidad Valenciana.

Además, dispone de un sistema de almacenamiento térmico que permite un suministro estable, a cualquier hora del día o la noche, e independientemente de las condiciones climáticas. Otro dato significativo es que su campo solar tendrá una superficie de casi 6.000 metros cuadrados y que cuenta con un diseño modular único en el mundo, que permitiría futuras ampliaciones.

“Este acuerdo nos permite cumplir varios de nuestros objetivos. Por una parte, estamos a la vanguardia con este proyecto y uno paralelo que hemos puesto en marcha en nuestra fábrica de Sevilla al aportar por primera vez a la elaboración de cerveza a esta escala energía térmica obtenida de la radiación solar, una fuente primaria, 100% renovable, ilimitada y libre de emisiones. Además, contribuimos a dinamizar el ecosistema empresarial de la región”, ha declarado Carmen Ponce, directora de Relaciones Corporativas y Sostenibilidad de Heineken España. El anuncio de la colaboración con CSIN ha sido uno de los puntos fuertes de la presentación de los compromisos de sostenibilidad del grupo cervecero en España para 2025, con foco especial en la Comunitat.

Heineken España se convierte así en un ejemplo mundial para la compañía al lograr muchos de sus objetivos cinco años. En concreto, convertirse en cero emisiones netas en producción antes de 2025, reducir más del 50% su consumo de agua respecto a 2008 y continuar devolviendo a las cuencas de origen toda el agua que contienen sus cervezas, más de 1.900 millones de litros al año. Además, sus cuatro fábricas contarán en los próximos meses con el certificado ‘cero residuos a vertedero’. Y la compañía maximizará la circularidad de sus envases gracias, entre otros, al trabajo colaborativo con proveedores de packaging. Otro ámbito importante es la agricultura, donde la cervecera continuará trabajando con fabricantes para aplicar el uso de fertilizantes verdes a través de la agricultura de precisión. En el aspecto social, HEINEKEN España seguirá apostando por dinamizar el trabajo con proveedores locales, el sector de la hostelería y la formación para incentivar el empleo joven, además de fomentar el consumo responsable.

Nueva hoja de ruta

Heineken España ha presentado su hoja de ruta “Decididamente Verdes” acompañada por socios con los que lleva a cabo diferentes iniciativas en su fábrica de Quart de Poblet para reducir el impacto medioambiental de su actividad. Además de CSIN, han estado presentes representantes del centro tecnológico AINIA, con un proyecto piloto diseñado para aumentar la circularidad del agua residual de procesos auxiliares en sus instalaciones; Ecolab, que busca incrementar la eficiencia y reducir el consumo de agua y lleva más de una década colaborando con la cervecera, y en packaging, Alzamora Group, que ha implementado el sistema de anillas de cartón para los packs de latas, en sustitución de las de plástico.

Por otra parte, la compañía también impulsa a agricultores y proveedores que forman parte de su cadena de valor, con el 92% de compras locales en España. Además, de sus 1.400 empleos directos y 110.000 indirectos en España, 300 y 12.500, respectivamente, corresponden a la Comunitat Valenciana.

Un objetivo primordial de la compañía es devolver a las cuencas de origen toda el agua que contienen sus cervezas elaboradas en sus fábricas. En el caso de la de Quart de Poblet, este reto ya es una realidad gracias al Proyecto Albufera, desarrollado en colaboración con la Generalitat Valenciana, que ha supuesto una inversión de 400.000 euros y que devuelve a La Albufera cerca de 400 millones de litros de agua anuales. Además, trabaja para ser más eficiente en el uso de agua, con proyectos como los puestos en marcha con Ecolab en todas las fábricas incluida la de la Comunitat. El objetivo es que en 2025 solo se usen 2,6 litros de agua por litro de cerveza elaborado, lo que supondrá reducir un 51% la empleada en 2008.

Además, Heineken España trabaja para ser ‘Cero residuos a vertedero’ en todas sus fábricas y maximizar la circularidad de sus envases. Junto a la fábrica de Madrid, está previsto que en los próximos meses la de Quart de Poblet consiga esta certificación, ya obtenida por la de Jaén y Sevilla. Esto es posible gracias al sistema de economía circular de la compañía, que ha conseguido dar una segunda vida a 200.000 toneladas de subproducto, como la levadura, el bagazo o las mezclas hidroalcohólicas, y reintroducirlas en otras industrias.

Por su parte, en materia de envases, trabaja con proyectos como, entre otros, el implantado con Alzamora Group para eliminar las anillas de plástico y sustituirlas por cartón (la primera fábrica en hacerlo fue la de Quart de Poblet), y para que los envases estén hechos con materiales 100% reciclados y procedan de fuentes sostenibles. Además, se quiere pasar del 74% al 81% de uso de formatos retornables en hostelería. Y se conciencia al consumidor con acciones como el sello ‘Compromiso cervezas sin huella’, que ya puede verse en productos de la compañía en los lineales del supermercado, entre ellos los de Amstel.

Tags: ConstrucciónFábricaHeinekeninversiónplanta termosolarQuart de Poblet
ComparteTweetEnviarComparte
<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Danone inaugura su Hub de Innovación en Aldaia tras una inversión de más de 60 millones. Fuente: Danone.
Empresas

Danone inaugura su Hub de Innovación en Aldaia tras una inversión de más de 60 millones

26/09/2025

Danone ha inaugurado su Hub de Innovación en Aldaia, Valencia, una de las instalaciones más modernas del grupo en todo...

La nueva planta de Maheso en Soria, en la que invertirá 40 millones, estará operativa en mayo de 2026. Fuente: Maheso.
Empresas

La nueva planta de Maheso en Soria, en la que invertirá 40 millones, estará operativa en mayo de 2026

25/09/2025

Maheso avanza en la construcción de su nueva planta en el Parque Empresarial del Medio Ambiente (PEMA) en Garray, Soria....

Dia eleva un 40% su inversión en carne nacional hasta los 275 millones. Fuente: Dia.

Dia incrementa un 40% su inversión en carne de origen nacional hasta los 275 millones

24/09/2025
Heineken fabrica Sevilla

Heineken adquiere los negocios de bebidas y retail de Fifco en Centroamérica

23/09/2025
Lidl reabre su tienda en Vic con una inversión de 3,4 millones de euros. Fuente: Lidl

Lidl reabre su tienda en Vic con una inversión de 3,4 millones de euros

19/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Spar Gran Canaria se suma a la Campaña Los Desayunos Solidarios. Fuente: Spar Gran Canaria.

Nueva campaña solidaria de Spar Gran Canaria

26/09/2025
(de izquierda a derecha): Rubén Burgos, entrenador del equipo femenino; José Ángel Cerón, director de Comunicación de El Pozo Alimentación; Pablo Olivares, director de Marketing de El Pozo Alimentación; Pedro Martínez, entrenador del equipo masculino; y Víctor Luengo, director de Relaciones Externas del Valencia Basket. Fuente: El Pozo Alimentacion.

El Pozo Alimentación sigue respaldando el deporte

26/09/2025
Caprabo prevé aumentar un 6% las ventas de productos de proximidad. Fuente: Caprabo.

Caprabo prevé aumentar un 6% las ventas de productos de proximidad

26/09/2025
Eurosemillas impulsa una plataforma internacional para consolidar la innovación en la fresa. Fuente: Eurosemillas.

Eurosemillas impulsa una plataforma internacional para consolidar la innovación en la fresa

26/09/2025
Acuerdo de Galletas Gullón con Geoparque. Fuente: Galletas Gullón.

Galletas Gullón fortalece su apoyo a la protección de su entorno

26/09/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies