Heineken ha registrado en el primer semestre del año un crecimiento de los ingresos del 6,3% hasta alcanzar los 17.436 millones de euros, según ha informado la cervecera que señala que el crecimiento orgánico alcanzó el 6,6%.
En cuanto el volumen comercializado, disminuyó un 5,6%, hasta 120,1 millones de hectolitros., mientras que el beneficio neto de la compañía se recortó un 8,6% hasta los 1.156 millones de euros.
Por zonas geográficas, las ventas crecieron en Europa un 8,9% entre enero y junio hasta los 6.037 millones de euros mientras que en África, Europa del Este y Oriente Próximo aumentaron un 9,7%, hasta los 1.968 millones y en América subieron un 8,6,%, situándose en 4.893 millones. Por el contario, Asia-Pacífico disminuyeron un 6,9%, hasta los 2.019 millones.
En España los ingresos netos (beia) han crecido orgánicamente impulsados por factores como la premiumización y el incremento en volumen, entre otros. El aumento en volumen de cerveza ha estado impulsado por El Águila, que creció más del 30%. También cabe destacar el desempeño del portfolio de cervezas 0,0, que ha crecido por encima del 10% en mercados como Brasil, Méjico, Panamá, Bulgaria y también en España.
La evolución de los programas de sostenibilidad y responsabilidad también merecen una mención a nuestro país, que sobresale junto a Italia, Brasil y Etiopía por sus mejoras en materia de eficiencia de agua, ha destacado la compañía.
En palabras de Dolf van den Brink, CEO y presidente de la junta ejecutiva, «seguimos enfocándonos en ejecutar nuestras prioridades EverGreen e invertir para la creación de valor sostenible a largo plazo. Priorizamos y entregamos los precios anticipados necesarios para compensar aportes sin precedentes y la inflación del costo de la energía. En Europa, la región con el mayor impacto inflacionario, el volumen disminuyó en línea con nuestras expectativas, sin embargo, la demanda en APAC fue considerablemente más débil de lo previsto, debido a una desaceleración económica y nuestro propio desempeño inferior en Vietnam”.
“los Ingresos netos (beia ) crecieron un 6,6 % de forma orgánica, mientras que nuestro rendimiento financiero en la primera mitad de 2023 estuvo por debajo de las expectativas. Esto se debió principalmente a los resultados desafiantes en nuestra región APAC más rentable. Al mismo tiempo, aumentamos nuestra inversión en marketing y ventas en 0,2 euros millones a nivel mundial para impulsar el crecimiento futuro. Nuestra cartera premium, liderada por la marca Heineken, continuó su impulso de crecimiento fuera de Rusia y Vietnam”, añadió.
Por último, señala que, en la segunda mitad de año, “esperamos que los precios se moderen con las tendencias de volumen mejorando gradualmente hasta una disminución de un solo dígito. En cuanto a la productividad, esperamos una aceleración significativa en relación con los 200 millones de euros de ahorro bruto del primer semestre. En general, esperamos un fuerte cambio en el crecimiento de la utilidad operativa (beia) en la segunda mitad y para todo el año esperamos un crecimiento orgánico de la utilidad operativa (beia) entre estable y de un dígito medio».