Grupo Fuertes y la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) han presentado la nueva cátedra universitaria ‘kaiTech’, una alianza estratégica que busca reforzar la formación tecnológica de los estudiantes e investigadores de la UPCT y promover la transferencia de conocimiento al tejido empresarial, especialmente en el sector agroalimentario.
La cátedra, de carácter eminentemente tecnológico, nace con el objetivo de fomentar el desarrollo de herramientas de automatización, robótica e inteligencia artificial, así como de metodologías para la optimización de procesos productivos. Todo ello desde una perspectiva aplicada y alineada con las necesidades reales de la industria.
El nombre ‘kaiTech’ fusiona el término japonés kaizen —que significa “cambio” o “mejora”— con la tecnología, reflejando así el enfoque de mejora continua que guía esta nueva iniciativa formativa e investigadora. En palabras de sus impulsores, se trata de avanzar hacia una industria más eficiente, inteligente y sostenible, preparando al mismo tiempo a los futuros profesionales para liderar esta transformación.
La nueva cátedra promoverá actividades formativas especializadas, el desarrollo de líneas de investigación en tecnologías emergentes y la concesión de becas de I+D+i para estudiantes de la UPCT. En concreto, ya se han convocado dos becas iniciales, remuneradas y con una duración de tres meses, y se prevé la incorporación de otros cuatro estudiantes procedentes de las escuelas de Ingeniería Industrial y de Ingeniería de Telecomunicaciones de la universidad.
Estos alumnos se integrarán en el LAB19, el laboratorio experimental de inteligencia artificial y tecnologías emergentes, donde colaborarán en la resolución de retos reales planteados por la industria agroalimentaria, como parte del enfoque práctico de la cátedra.
Los proyectos abarcarán áreas como la inteligencia artificial, el Big Data, el Internet de las Cosas (IoT) y la Industria 4.0, todos ellos ejes estratégicos del nuevo modelo de industria avanzada y conectada. La apuesta por este tipo de formación contribuye no solo a mejorar la empleabilidad de los estudiantes, sino también a impulsar una cultura de innovación tecnológica responsable, capaz de adaptarse a los cambios en los procesos industriales.
Sinergias entre universidad y empresa
Con esta iniciativa, Grupo Fuertes consolida su participación en la Red de Cátedras de la UPCT, de la que ya forma parte Cefusa, una de las empresas del grupo dedicada a la producción ganadera. Esta nueva incorporación refuerza el compromiso del holding empresarial con la formación de talento joven, la innovación tecnológica y la conexión entre el mundo académico y el productivo.
“La creación de esta cátedra representa un paso más en la estrategia de Grupo Fuertes de anticiparse a los retos tecnológicos del sector agroalimentario y de contribuir activamente al desarrollo de una industria más competitiva y digitalizada”, han señalado desde la compañía.
La UPCT, por su parte, continúa ampliando su red de colaboración con empresas líderes, fortaleciendo su papel como motor de conocimiento, transferencia e innovación en la Región de Murcia. La cátedra ‘kaiTech’ se suma así al conjunto de iniciativas orientadas a preparar a los profesionales del futuro en competencias clave para la transformación digital de los sectores productivos.
El enfoque práctico de la cátedra ‘kaiTech’ responde a la creciente necesidad de formación especializada en tecnologías disruptivas que permitan mejorar la competitividad del sector agroalimentario, un ámbito estratégico para la economía española y especialmente para regiones como Murcia.
A través de esta colaboración, Grupo Fuertes y la UPCT aspiran a fomentar la innovación desde la base, apoyando proyectos con impacto real en la industria y promoviendo el acceso de los jóvenes a entornos de trabajo tecnológicamente avanzados. Esta sinergia refuerza también la vocación de arraigo territorial y responsabilidad social de Grupo Fuertes, que busca generar oportunidades formativas y laborales en su entorno más cercano.
En un contexto en el que la automatización y la inteligencia artificial están redefiniendo los procesos productivos, iniciativas como ‘kaiTech’ ponen de manifiesto la importancia de alinear el desarrollo del talento con las necesidades del mercado laboral, garantizando así una transición digital inclusiva, eficiente y sostenible.