PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 16 de octubre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Funcas alerta de que el campo español ha perdido dos millones de ocupados desde 1976

21/09/2020
en Empresas
Agricultura

Desde 1976 han desaparecido dos millones de puestos de trabajo en el sector de la agricultura, ganadería y pesca, según un análisis llevado a cabo por Funcas a partir de los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) y que aparece en el último número de su Panorama Social  bajo el título “El campo y la cuesión rural: la despoblación y otros desafíos” y que “revelan una extraordinaria caída en las últimas décadas”.

En concreto, el trabajo revela que ese año los ocupados en este sector (2,6 millones) representaban más de una quinta parte de la ocupación total; en 1991 no llegaban a una décima parte (1,3 millones) y ya en 2007 la ocupación agraria había caído por debajo de una veinticincoava parte de la ocupación total (801.000). Desde entonces, esta proporción se ha estabilizado alrededor del 4% del total de la ocupación (734.000 ocupados en 2019).

A este respecto, Funcas señala que el campo ha quedado, en buena medida, al margen de dos procesos que han caracterizado la evolución del mercado de trabajo español: la feminización y el vuelco educativo. En 1976, por cada 100 varones que trabajaban en el sector agrario lo hacían también 40 mujeres, una proporción similar a la que arrojaba el resto de sectores de la economía en conjunto.

“Pero mientras desde finales de los años 80 la proporción de mujeres ocupadas en el resto de sectores ha crecido rápidamente, en 2019, por cada 100 hombres había 87 mujeres, en el sector agrario la proporción ha descendido, de modo que en 2019 se contaban 30 mujeres por cada 100 hombres”, señala.

En cuanto al nivel educativo de los ocupados, el colectivo de los que trabajan en el sector agrario presenta una media de años dedicados al estudio bastante más baja que la observada entre los ocupados del resto de sectores en su conjunto. La diferencia a favor de los segundos ronda tres años entre los ocupados de 20 a 64 años, es decir, prácticamente todo el rango de edades activas.

Asimismo, la entidad afirma que si la población en España estuviera homogéneamente distribuida por todo el territorio, la mitad viviría en municipios de menos de 10.000 habitantes. Sin embargo, este tipo de municipios, que suponen en torno al 80% del territorio español, solo concentran al 20% de la población.

Tags: AgriculturaCampoFuncasOcupados
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Agricultura
Empresas

El paro en agricultura baja un 1,5% en septiembre

02/10/2025

Durante el mes de septiembre el paro en el sector de la agricultura se ha reducido en 1.166 personas, lo...

InLac anima a los jóvenes a quedarse en el campo a trabajar. Fuente: InLac.
Empresas

InLac anima a los jóvenes a quedarse en el campo a trabajar

26/09/2025

La Organización Interprofesional Láctea (InLac) sigue apostando por la innovadora campaña promocional “Te lo Agradece”, lanzada en 2024, con el...

cesta compra

Funcas advierte que persisten tensiones inflacionistas en gran parte de los alimentos

15/09/2025
Agricultura

El paro en agricultura desciende un 2,3% en agosto

02/09/2025
Agricultura

El paro en agricultura sigue a la baja en julio

04/08/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Carrefour España y Ausonia ponen en marcha una vez más la #MareaROSA. Fuente: Carrefour España.

Carrefour España y Ausonia ponen en marcha una vez más la #MareaROSA

16/10/2025
Nuevas herramientas ácidas de Fini. Fuente. Fini.

Fini reinterpreta un clásico de la marca con nuevas formas, sabores y formatos

16/10/2025
Pernod Ricard

Pernod Ricard registra unas ventas de 2.384 millones en su primer trimestre

16/10/2025
Grupo MAS ha invertido 8,5 millones en formación y desarrollo de sus equipos en cinco años. Fuente: Grupo MAS.

Grupo MAS ha invertido 8,5 millones en formación y desarrollo de sus equipos en cinco años

16/10/2025
ORIVA lanza una nueva edición de su programa formativo “El Duelo”. Fuente: ORIVA.

ORIVA lanza una nueva edición de su programa formativo “El Duelo”

16/10/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies