PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 5 de noviembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Felipe Medina (Asedas) reclama ante la Comisión Europea un protocolo de seguridad para situaciones de emergencia

27/10/2025
en Distribución
Felipe Medina (Asedas) reclama ante la Comisión Europea un protocolo de seguridad para situaciones de emergencia. Fuente: Asedas.

Felipe Medina (Asedas) reclama ante la Comisión Europea un protocolo de seguridad para situaciones de emergencia. Fuente: Asedas.

Felipe Medina, secretario general técnico de Asedas y consejero en el Comité Económico y Social Europeo, ha intervenido en la séptima sesión del EFSCM (European Food Security Crisis Mechanism; en español, Mecanismo Europeo de Preparación y Respuesta ante Crisis de Seguridad Alimentaria) de la Comisión Europea para trasmitir la experiencia vivida por la distribución de alimentación en España durante el apagón del 28 de abril de 2025.

La falta de suministro eléctrico amenazó seriamente la cadena de frío y provocó pérdidas por retirada de producto de más de 53 millones de euros en los supermercados; a pesar de que muchas empresas utilizaron generadores de reserva para mantener su funcionamiento el máximo tiempo posible, otras se vieron obligadas a cerrar las tiendas, y todas experimentaron daños económicos y operativos, recuerda Asedas.

“Tras esta experiencia, la mayor enseñanza es la necesidad de contar con un protocolo de acción claro para situaciones excepcionales, que garantice una buena y rápida coordinación entre las administraciones públicas y la cadena agroalimentaria”, subrayó Felipe Medina. En este marco, “la prioridad es el reconocimiento del carácter estratégico del sector alimentario, como el responsable de garantizar el acceso de la población a la alimentación. Esto implica considerarlo preferente en situaciones críticas (falta de suministro eléctrico, desastres naturales u otros) para que las autoridades públicas faciliten el funcionamiento de las empresas”.

Los objetivos de este protocolo serían garantizar la seguridad de los ciudadanos asegurando el acceso a necesidades básicas, como la alimentación; afianzar la continuidad del suministro de alimentos y productos de higiene, lo que incluye la distribución desde el punto de origen a las tiendas, así como centros logísticos y carreteras; proteger la integridad del transporte y de los trabajadores y su acceso a las zonas afectadas; y, por último, transmitir tranquilidad a la población para evitar comportamientos de acaparamiento que dificulten el suministro normal de los productos, así como alertas innecesarias, inseguridad, reacciones desproporcionadas o actos delictivos.

Medina ha sugerido, además, algunas cuestiones prácticas que debería incluir el documento, como la activación de canales de comunicación preferentes entre las empresas, las asociaciones representativas y las autoridades; el reforzamiento automático y urgente de la presencia de cuerpos de seguridad en puntos críticos como los centros logísticos; y la seguridad en las rutas de distribución de la totalidad de la cadena de suministro con un signo distintivo que facilite la libre circulación, entre otros.

El EFSCM es un grupo de expertos creado en el marco de la Comisión Europea para mejorar la cooperación entre los sectores público y privado de la cadena de suministro agroalimentario, evaluar riesgos que puedan afectar a la seguridad y el suministro de alimentos en la Unión Europea y coordinar una respuesta común ante crisis a gran escala, como sequías, crisis sanitarias o geopolíticas, entre otras.

Tags: ApagónasedasComisión EuropeaFelipe Medinaprotocolo de seguridadsituaciones de emergencia
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Foto: © Unión Europea, 2025. Fuente de la imagen: shironosov, Canva.
Alimentación

Bruselas financiará con 132 millones 72 campañas de promoción de productos agrícolas europeos

04/11/2025

La Comisión Europea ofrece financiación para iniciativas que promueven los productos agrícolas de la UE tanto dentro de la UE...

comercio agroalimentario
Alimentación

El superávit comercial agroalimentario de la UE alcanzó los 4.600 millones en julio

31/10/2025

El superávit comercial agroalimentario de la UE alcanzó los 4.600 millones de euros en julio. Esto supone un aumento del...

Ferrero

Bruselas autoriza la adquisición de la francesa CPK por Ferrero

28/10/2025
FrieslandCampina

Bruselas autoriza la adquisición de Milcobel por FrieslandCampina

24/10/2025
Agricultura

Bruselas propone medidas para apoyar el relevo generacional en la agricultura

22/10/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

El salmón de Noruega, un “superalimento” ideal para deportistas. Fuente: Consejo de Productos del Mar de Noruega en España.

El salmón de Noruega, un “superalimento” ideal para deportistas

04/11/2025
consumidor

La inversión en Retail Media en Europa superará los 31 billones de euros en 2028

04/11/2025
El Pozo Alimentación apuesta por el deporte inclusivo. Fuente: El Pozo Alimentación.

El Pozo Alimentación apuesta por el deporte inclusivo

04/11/2025
Maheso abre su primera churrería en Madrid. Fuente: Maheso.

Maheso abre su primera churrería en Madrid

04/11/2025
Las ventas de Paulaner (Heineken) en España crecen un 6% en 2025. Fuente: Paulaner.

Las ventas de Paulaner (Heineken) en España crecen un 6% en 2025

04/11/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies