PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
lunes, 29 de septiembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Experto pone en valor el modelo europeo de producción de lácteos

07/11/2023
en Alimentación
Fernando Estellés,

Fernando Estellés, doctor ingeniero agrónomo y miembro del Comité de Sostenibilidad Láctea, órgano asesor de la campaña “Cuenta con los productos lácteos europeos”, impulsada por la interprofesional InLac con apoyo de la UE, ha explicado algunas claves para entender si el sector lácteo debe comunicar más y mejor ante la sociedad para luchar contra mitos, bulos y la desinformación, haciendo llegar a la opinión pública la realidad de una actividad, con beneficios sociales o medioambientales que suelen pasar desapercibidos

Estellés ha recordado que todas las actividades humanas tienen impacto ambiental. Informes de la Organización Interprofesional Láctea (InLac) y del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) detallan que la producción de leche contribuye con apenas un 3% a las emisiones globales de gases de efecto invernadero. ¿Pero es razonable que sólo esté presente en el debate público esta circunstancia o también es necesario entender la actividad desde una perspectiva más amplia y holística? Y es que, cuando se habla de ganadería, “estamos dando de comer a la población, y es algo que también tenemos que tener en cuenta”, indica Estellés. Alimentar a la población europea y mundial tiene impactos sobre los recursos del Planeta, pero al tiempo, la ganadería permite garantizar cierta soberanía alimentaria en la UE.

Al mismo tiempo, el doctor ingeniero agrónomo ha precisado que, “aunque hay margen de mejora a nivel de sostenibilidad, la dirección que ha tomado el sector en los últimos años es prometedora”. “Siempre me gusta destacar que las vacas, ovejas o cabras son maravillas de la evolución. Son máquinas de reciclar productos que nosotros no nos podemos comer, fundamentalmente cuando están en pastoreo, y con eso producen un alimento de altísima calidad como es la leche, que nutricionalmente es una pasada, y que luego se puede transformar también en queso, yogur y otros derivados”, prosigue.

Es más, cuando las cargas ganaderas son apropiadas sobre estos prados y praderas, “la conservación del ecosistema es perfecta, con mayor potencial incluso para la biodiversidad que un bosque completamente abandonado”, remarca el doctor ingeniero agrónomo. De este modo: “Si hacemos un buen manejo de los animales y del suelo, percibimos beneficios similares a los que genera la fauna silvestre en el entorno.

Incide, en este sentido, en que la ganadería láctea ayuda a mantener los pastos, que son un sumidero natural de carbono, mientras que el pastoreo de las vacas, las ovejas y las cabras también sirve para prevenir incendios. Además, la ganadería y la industria láctea permiten sostener el “tejido social” en el medio rural “y mantener viva nuestra población más allá de las grandes ciudades”. Por eso, el experto, ve imprescindible que la agricultura y la ganadería tengan futuro en Europa porque debe ponerse en valor “su capacidad para vertebrar el territorio”.

Estellés alaba los beneficios sociales de la actividad porque “la ganadería consolida nuestro modelo y estructura de sociedad y de país, manteniendo un tejido rural vivo que frena la despoblación, sin olvidar la importancia de la soberanía alimentaria, más de actualidad si cabe que nunca tras los problemas de abastecimiento de materias primas y sus costes surgidos tras la invasión de Ucrania”.

Bienestar animal

El alto nivel de exigencias, reglamentación y sensibilidad social que hay en la UE en el ámbito de la sostenibilidad y el bienestar animal no es extrapolable a lo que está pasando en el resto del mundo y, tal y como explica Estellés: “Europa es una auténtica referencia mundial y, en este sentido, otros países nos miran de reojo para ir aprendiendo de nosotros y estableciendo sus propias normativas. Nos hemos convertido en punta de lanza y referencia internacional, aunque esto a veces ha tenido costes para los agricultores y ganaderos”.

También Europa ha llevado la iniciativa en los compromisos para reducir las emisiones, sobre todo desde la firma del protocolo de Kyoto en adelante, y “la UE es la que más ha estado empujando” para luchar contra el cambio climático, ha añadido.

Transparencia y visibilidad

En opinión del doctor ingeniero agrónomo, deben hacerse todavía esfuerzos en este sector para que su modo de vida sea entendido y accesible a la población urbana. A su juicio, “el sector ganadero tendría que dar posibilidades para que los ciudadanos visiten las granjas, charlen con los profesionales y sus trabajadores para que perciban la sensibilidad real que tienen por el cuidado de los animales y su bienestar”. Y esto se traduce en visibilizar las enormes mejoras introducidas, como la reducción del uso de antibióticos y las buenas prácticas de manejo en todo el proceso.

“Tenemos que hacer mayor esfuerzo en comunicar, informar, divulgar. El sector debe ser accesible a la sociedad porque no hay nada que ocultar, porque es transparente y su modo de vida está abierto a quien quiera contemplar todo lo bueno que hay detrás de un vaso de leche, un trozo de queso o un yogur”, concluye.

Tags: Fernando EstellésInlaclácteosmodelo europeoproducción
ComparteTweetEnviarComparte
<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

InLac anima a los jóvenes a quedarse en el campo a trabajar. Fuente: InLac.
Empresas

InLac anima a los jóvenes a quedarse en el campo a trabajar

26/09/2025

La Organización Interprofesional Láctea (InLac) sigue apostando por la innovadora campaña promocional “Te lo Agradece”, lanzada en 2024, con el...

Cooperativas Agro-alimentarias vuelve a reducir las previsiones de producción de vino y mosto. Fuente: Cooperativas Agro-alimentarias.
Bebidas

Cooperativas Agro-alimentarias vuelve a reducir las previsiones de producción de vino y mosto

25/09/2025

El consejo sectorial vitivinícola de Cooperativas Agro-alimentarias de España se reunió este martes para analizar, entre otros asuntos, el desarrollo...

Vino

El sector del vino aporta el 1,6% del PIB y genera más de 370.000 empleos

24/09/2025
Aceituna

Estiman que la producción de aceituna de mesa aumente un 5,8%

18/09/2025
Vino

La producción de vino al cierre de campaña aumenta un 9,2% y alcanza los 31,1 millones de hectolitros

17/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Spar Gran Canaria se suma a la Campaña Los Desayunos Solidarios. Fuente: Spar Gran Canaria.

Nueva campaña solidaria de Spar Gran Canaria

26/09/2025
(de izquierda a derecha): Rubén Burgos, entrenador del equipo femenino; José Ángel Cerón, director de Comunicación de El Pozo Alimentación; Pablo Olivares, director de Marketing de El Pozo Alimentación; Pedro Martínez, entrenador del equipo masculino; y Víctor Luengo, director de Relaciones Externas del Valencia Basket. Fuente: El Pozo Alimentacion.

El Pozo Alimentación sigue respaldando el deporte

26/09/2025
Caprabo prevé aumentar un 6% las ventas de productos de proximidad. Fuente: Caprabo.

Caprabo prevé aumentar un 6% las ventas de productos de proximidad

26/09/2025
Eurosemillas impulsa una plataforma internacional para consolidar la innovación en la fresa. Fuente: Eurosemillas.

Eurosemillas impulsa una plataforma internacional para consolidar la innovación en la fresa

26/09/2025
Acuerdo de Galletas Gullón con Geoparque. Fuente: Galletas Gullón.

Galletas Gullón fortalece su apoyo a la protección de su entorno

26/09/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies