EuroCommerce, la voz del comercio minorista y mayorista europeo, ha presentado este jueves un conjunto de recomendaciones legales destinadas a reforzar la aplicación de la normativa europea para garantizar una competencia leal en el Mercado Único.
Esta iniciativa surge en un contexto de creciente preocupación por la aceleración del tráfico de paquetes individuales que entra en la UE, el enorme impacto de los comerciantes y mercados de terceros países que incumplen la normativa en la seguridad del consumidor y la competitividad del comercio minorista europeo.
Christel Delberghe, directora general de EuroCommerce, ha señalado que “EuroCommerce ha presentado hoy sus recomendaciones legales para promover la igualdad de condiciones en el comercio minorista europeo. Se trata de una lectura obligada para los responsables políticos de la UE, ya que nuestro sector se ve gravemente afectado por la competencia desleal de comerciantes y mercados de terceros países. Esto también pone en peligro la seguridad de los consumidores y socava la competitividad de los minoristas europeos”. Las recomendaciones se basan en la campaña en curso de EuroCommerce, #Compliance4All, lanzada en octubre de 2024. La campaña exige una mayor aplicación de la normativa vigente y una mejor coordinación entre las autoridades competentes a nivel de la UE y nacional, así como en todos los ámbitos de aplicación, como la legislación sobre productos, la protección del consumidor, la legislación medioambiental, la legislación digital, la protección de datos, la fiscalidad y los derechos de aduana, etc”.
El documento recién publicado describe propuestas legislativas concretas para contribuir a una aplicación eficaz y eficiente de la normativa de la UE entre todos los participantes del mercado, independientemente de su lugar de establecimiento.
EuroCommerce destaca además la importancia de reforzar la aplicación de la normativa de protección del consumidor mediante la próxima revisión de la Cooperación en materia de Protección del Consumidor. Junto con BEUC y BusinessEurope, EuroCommerce solicitó una revisión rápida. Si bien la revisión estuvo notablemente ausente del Programa de Trabajo 2026 de la Comisión Europea, presentado esta semana, las asociaciones esperan que la Comisión proceda con la revisión de acuerdo con las expectativas de las empresas y los consumidores.
Delberghe añadió que «los responsables políticos de la UE deben preguntarse cómo quieren que sea el sector minorista europeo para 2030. Sin una acción decisiva, la mayoría de los consumidores europeos comprarán sus productos en línea a operadores que apenas se preocupan por la seguridad ni la sostenibilidad. La competencia desleal también amenaza las tiendas físicas y la vitalidad de nuestras ciudades. Instamos a los responsables políticos a que tomen en serio nuestras recomendaciones y actúen ya”.










