Accumin Intelligence ha presentado la edición 2025-2026 de su reconocido Top Marcas en España, un informe que se consolida como referencia para entender la evolución del consumo y la reputación de marca en el país. En esta séptima entrega, el estudio incluye 23 mapas sectoriales que analizan la preferencia de los consumidores por comunidad autónoma, desde la alimentación y el retail hasta la tecnología, la automoción o los servicios financieros.
El informe, basado en las encuestas a ciudadanos de las diferentes comunidades autónomas, permite visualizar no solo qué marcas son líderes a nivel nacional, sino también cómo varían las preferencias regionales en función de factores culturales, económicos y demográficos. Además, pone en relieve la influencia creciente de la sostenibilidad, la experiencia de marca y la identidad local en las decisiones de compra.
Alimentación y bebidas
Estrella Galicia se consolida como la marca de cerveza favorita en España, ampliando su presencia en el mapa al ser la referencia también en Melilla. Su estrategia de vinculación cultural y territorial refuerza un liderazgo que no se refleja necesariamente en volumen de ventas, pero sí en afinidad emocional. El mercado cervecero en España continúa en plena transformación, impulsado por la creciente demanda de cervezas sin alcohol y bajas en calorías, que ya representan una parte significativa de las ventas, y por la presión del sector para avanzar hacia modelos de producción y envasado más sostenibles.
En el mapa de este año, apenas se registran cambios respecto a la edición anterior. Estrella Galicia conquista Melilla, lo que le permite afianzar aún más su liderazgo como marca de cerveza favorita con un 42% de los votos, cuatro puntos más que el año pasado. Consolida así su papel de líder apoyándose en su estrategia de expansión y su fuerte vínculo cultural con la música y los festivales.
Mahou, con un 14%, cede un punto porcentual, pero mantiene la segunda posición y sigue siendo un competidor de referencia con fuerte arraigo en Madrid y buena parte del centro peninsular. Sigue reforzando su relación con el consumidor español mediante campañas que apelan a la tradición y a “el sabor de compartir”, mientras impulsa la innovación en cervezas sin alcohol y nuevos formatos
En tercer lugar, Alhambra sube al podio con un 8%, confirmando su crecimiento y reconocimiento en distintos territorios, mientras refuerza su posicionamiento premium a través de la experiencia sensorial y de su icónica 1925, convertida ya en una de las referencias más valoradas en hostelería y clave para afianzar su visibilidad en el panorama nacional.
Por su parte, el mercado de la leche atraviesa un momento de transformación marcado por varios desafíos: desde la caída estructural del consumo en los hogares españoles hasta la presión por mejorar la sostenibilidad de la producción, la eficiencia logística y la transparencia en los precios percibidos por los ganaderos. Dentro de este escenario, la elección de los consumidores mantiene un fuerte componente territorial: las marcas locales siguen siendo referentes en sus regiones de origen, como Central Lechera Asturiana en Asturias, Kaiku en el País Vasco, Larsa en Galicia o Hacendado en la Comunidad Valenciana.
En el ranking nacional, este año Hacendado se ha hecho con el título de la marca favorita de leche en España con el 25% de los votos, desbancando a Central Lechera Asturiana que sigue cerca la pugna con el 24% de los votos. La marca blanca de Mercadona logra el liderazgo gracias a la enorme capilaridad de su red de establecimientos y a su apuesta por calidad percibida a buen precio. Mientras tanto la marca asturiana continúa capitalizando su imagen de origen natural y compromiso con el campo, destacando sus envases con ingredientes 100% naturales y su estrategia de cooperativa ganadera que le otorga gran legitimidad.
Para terminar en tercer lugar repite El Corte Inglés con el 20% de los votos. Una marca que conecta con un consumidor urbano que valora la confianza en el distribuidor y la percepción de calidad superior asociada a sus productos. En años anteriores no había conquistado territorios, sin embargo, en esta edición conquista los corazones de los madrileños, los murcianos y los melillenses.
En cuanto a las marcas de café, los consumidores valoran cada vez más la procedencia del grano, las certificaciones de comercio justo y las prácticas respetuosas con el medio ambiente. En este contexto, el ranking lo lidera Nescafé con el 22% de los votos convirtiéndose en la marca favorita de café en España. La marca de Nestlé ha conquistado 11 de los 19 territorios y se mantiene como referente gracias a su amplia oferta en café soluble y cápsulas, a su distribución masiva y a multiplicar su visibilidad mediante formatos innovadores como las cápsulas KitKat by Nescafé Dolce Gusto y ediciones de Starbucks by Nespresso, ambas premiadas como «Producto del Año 2025» por los consumidores.
En segunda posición encontramos a Marcilla, que a pesar de haber conquistado solo 4 territorios cuenta con el 20% de los votos totales, muy cerca de la marca líder. La marca refuerza su vínculo con el consumidor español mediante campañas con propósito y un enfoque más emocional. En abril de 2025 lanzó la iniciativa #vecinencuentro, evolución de la idea de los “cafés pendientes”, para fomentar encuentros y conexión real entre vecinos en un mundo cada vez más digital. Cierra el podio Saimaza con el 12% de los votos, que destaca por su herencia ligada a la tradición cafetera andaluza y el conectar con perfiles de consumidores que buscan sabor y autenticidad.
El universo de los embutidos en España atraviesa una etapa de normalización tras años de ajustes. El consumidor, ahora menos sensible al precio y más exigente con la calidad, busca productos auténticos y sostenibles. Casa Tarradellas sigue en lo más alto del podio como la marca favorita de embutidos en España con casi un 30% de los votos. Su liderazgo responde a una sólida apuesta por la calidad, innovación y tradición, además de buenas certificaciones que respaldan su estrategia.
El Pozo, por su parte, ocupa el segundo lugar con un 20,7% de los votos y ha perdido representación en Extremadura frente a Navidul. Campofrío, con un 15,6% de los votos, cierra el podio. La marca sigue siendo una opción preferida por muchos españoles, respaldada por su extensa trayectoria en el sector de los embutidos. Palacios, que el año pasado se impuso en La Rioja y el País Vasco, también se ha convertido en la marca favorita en Navarra.
En cuanto a la bollería industria, Donuts continúa como la gran favorita con un 38% de los votos, imponiéndose en todas las comunidades autónomas salvo en Ceuta y Melilla, donde Phoskitos logra arrebatarle el liderazgo. En segunda posición se encuentra Pantera Rosa, que sube hasta el 16,86 %, consolidando su lugar como uno de los pastelitos más icónicos y ligados a la nostalgia. El podio lo completa Phoskitos, con un 14,1%, que además se apunta la victoria en Melilla como muestra de su creciente popularidad.
El mercado del cacao soluble en España sigue mostrando una gran estabilidad, aunque no está exento de desafíos y transformaciones. Los consumidores demandan cada vez más productos con menos azúcares añadidos y fórmulas más saludables, lo que empuja a las marcas a innovar en su portafolio al mismo tiempo que intentan conectar con los públicos más jóvenes. En el mapa de este año, la preferencia por ColaCao se hace aún más evidente. La marca española de cacao soluble avanza con paso firme y alcanza un 65 % de los votos, sumando dos puntos más respecto al año anterior y consolidando un liderazgo prácticamente absoluto en todo el territorio nacional.
La victoria de ColaCao es clara y sigue ampliando su terreno, reafirmando su posición histórica en la memoria colectiva de los consumidores. Como excepción, Nesquik logra conquistar Extremadura, un territorio que le permite mantener su presencia en el mapa y seguir disputando espacios frente al dominio de su principal competidor.
Por otro lado, el informe señala que Frigopie se convierte en helado industrial favorito de los españoles con el 21,8% de los votos y se hace con casi todo el territorio nacional. Este símbolo de verano desde los años 80 ha resurgido con renovado vigor tras la campaña nostálgica «Piensa en un helado” que dirige al consumidor a un viaje emocional con recuerdos a los mejores veranos del pasado.
Maxibon, históricamente líder, retrocede a la segunda posición con un 20,4%, aunque conserva su favoritismo en Galicia, Asturias, Extremadura y Madrid. En el tercer puesto está Magnum, con un sólido 18%, pero su presencia territorial se reduce a Navarra y Melilla, una muestra de que su perfil más premium sigue conquistando lugares específicos, aunque con menos amplitud que en años anteriores.
Retail y gran consumo
En el mercado retail de alimentación la inflación y la presión sobre los precios han llevado a los consumidores a ser más sensibles al ahorro. Esto pone de manifiesto que en muchas categorías la marca propia sigue ganando protagonismo en la cesta de la compra. Así es como Mercadona vuelve a coronarse como la marca favorita de supermercados en España y mantiene un dominio casi intacto en el mapa nacional, aunque cada año Eroski consigue arrebatarle algún territorio en determinadas comunidades.
Si nos fijamos en el ranking nacional, la marca valenciana sigue en primera posición con un 39% de los votos, lo que supone cuatro puntos porcentuales más que el año anterior, consolidando su distancia frente a sus competidores. Es curioso este dominio de Mercadona, cuando como se ve en el mapa siguiente no domina por número de supermercados en ninguna región.
En segundo lugar, se sitúa Lidl con el 20% de los votos, que mantiene su crecimiento gracias a la apuesta por su surtido fresco, el desarrollo de secciones como la panadería y su posicionamiento como alternativa de bajo precio con productos de calidad. Al final del podio tenemos otro año más a Carrefour con el 13% de los votos, que sigue apostando por su estrategia “omnicanal”, ampliando su canal online, mejorando su programa de fidelización y potenciando el modelo de hipermercados y supermercados urbanos con énfasis en sostenibilidad.
Confianza del consumidor
Este es el segundo año en el que se analiza el mapa de marcas en las que los españoles depositan mayor confianza. Los resultados muestran cómo la lealtad hacia una marca no solo depende de la calidad del producto, sino también de factores como la reputación, la cercanía y la capacidad de conectar con los valores de los consumidores.
Este año, El Corte Inglés sigue liderando el ranking con un 23% de los votos, aunque ve cómo Amazon recorta distancias y se convierte en la favorita en Castilla y León, Extremadura y Comunidad Valenciana gracias a su fortaleza en el comercio online. A nivel nacional, Amazon alcanza el 15,24 % y consolida su segunda posición.
La gran novedad de este año llega con Estrella Galicia, que irrumpe en el tercer puesto con un 11,98 %, desbancando a Apple y confirmando el peso de las marcas locales con fuerte identidad y arraigo cultural. Además, el mapa refleja otros movimientos interesantes: Nestlé se alza como marca de confianza en Cantabria y Google en Baleares, ampliando la diversidad de referentes según cada territorio.