PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
lunes, 20 de octubre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Estiman que la cosecha de cereales será un 143% mayor que en 2023

16/07/2025
en Alimentación
Cereales

La cosecha estimada de cereales en España ascenderá a 25,2 millones de toneladas, lo que supone un 15% más que la campaña pasada y un 143% más que en 2023, año marcado por la sequía extrema. El rendimiento medio nacional alcanza las 4,52 toneladas por hectárea, un 30% por encima de la media de los últimos cinco años.

Así lo han dado a conocer Agrifood Comunicación y Agrobank que han elaborado el segundo Informe Sectorial de Cereales donde se ponen de manifiesto las principales cifras de estructura productiva del país, junto los más destacados datos a nivel internacional. Se trata de un análisis exhaustivo que radiografía la situación actual y las perspectivas del sector cerealista a nivel mundial, destacando la excepcional campaña en producción, pero también subraya los desafíos estructurales y de mercado que enfrenta el sector.

El informe comienza analizando la producción mundial, reflejando la estimación de cosecha de la FAO para la campaña 2025/2026, que alcanzará los 2.911 millones de toneladas, un 2,1% más que el año anterior, marcando máximos históricos en maíz (1.277 millones de toneladas), trigo (806 millones) y arroz (alrededor de 700 millones). Este crecimiento responde tanto al aumento del consumo alimentario como al destinado a piensos y usos industriales.

Para España, la superficie cerealista se sitúa en 5,57 millones de hectáreas en 2025, aunque con una tendencia a la baja con respecto a años precedentes, debido al auge de cultivos leñosos como el almendro, pistacho y olivar intensivo. Esta disminución se produce en regiones como Castilla-La Mancha, Aragón y Andalucía, donde el cambio de uso del suelo agrícola es especialmente significativo, reflejando una transformación estructural del modelo agrario español.

Las principales regiones productoras son Castilla y León, que lidera con el 37% de la producción nacional (9,89 millones de toneladas), seguida de Castilla-La Mancha (4,39 millones) y Aragón (3,94 millones).

Por cultivos, la cebada alcanzó los 10,1 millones de toneladas (40% del total), lo que supone un 21% más que en 2024. El trigo duro registró 8,23 millones de toneladas (33% del total), un 16% más que en 2024. En cuanto al arroz, se sembraron 120.000 hectáreas, aunque con tendencia a la reducción debido a la baja rentabilidad y la escasez de agua, destacando Sevilla y Badajoz como las principales zonas productoras.

Mercado nacional: precios y déficit estructural

El informe subraya que España sigue siendo importador neto de cereales, especialmente para la industria de la alimentación animal. La producción nacional no cubre la demanda interna, lo que obliga a recurrir a los mercados internacionales, principalmente comunitarios y Ucrania.

El sector se caracteriza por una alta atomización y explotaciones de baja dimensión, aunque más de la mitad de la superficie total corresponde a explotaciones de más de 100 hectáreas. Las diferencias de rendimiento entre regadío y secano son significativas, y la rentabilidad está muy condicionada por el clima y los precios internacionales.

Perspectivas globales y europeas

A nivel mundial, la FAO prevé un equilibrio entre oferta y demanda, con existencias de cereales en torno a los 865 millones de toneladas (un 2% menos que el año anterior), debido al mayor consumo de cebada y maíz. El comercio internacional de cereales se estima en 487 millones de toneladas, un 1,9% más que en 2024/2025.

En la Unión Europea, el trigo representa cerca de la mitad de los cereales cultivados, seguido por el maíz y la cebada. Casi dos tercios de la producción se destinan a alimentación animal, un tercio al consumo humano y solo un 3% a biocarburantes.

Tags: Agrifood ComunicaciónAgrobankCerealesCosecha
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Frutas y hortalizas
Alimentación

El sector hortofrutícola consolida su liderazgo con 34 millones de toneladas y un superávit de 3.895 millones

06/10/2025

España afianza su liderazgo en el sector hortofrutícola con un total de 34 millones de toneladas y un superávit de...

Vino
Bebidas

El sector del vino aporta el 1,6% del PIB y genera más de 370.000 empleos

24/09/2025

El sector del vino aporta el 1,6% del PIB nacional y genera más de 370.000 empleos, consolidándose como un pilar...

Limones

Estiman una reducción del 18% en la próxima cosecha de limón

12/09/2025
La DOP Peras Rincón de Soto prevé una cosecha de 21 millones de kilogramos. Fuente: DOP Peras Rincón de Soto.

La DOP Peras Rincón de Soto prevé una cosecha de 21 millones de kilogramos

14/08/2025
Unión de Uniones prevé que la cosecha de cítricos se reduzca un 5% por adversidades climáticas. Fuente: Unión de Uniones.

Unión de Uniones prevé que la cosecha de cítricos se reduzca un 5% por adversidades climáticas

05/08/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Kinder sorprende con nuevas propuestas para Halloween. Fuente: Grupo Ferrero.

Kinder sorprende con nuevas propuestas para Halloween

17/10/2025
Biogran impulsa la compra online de alimentación ecológica. Fuente: Biogran.

Biogran impulsa la compra online de alimentación ecológica

17/10/2025
Reapertura de Spar Ruiz de Alda. Fuente: Spar Gran Canaria.

Spar Gran Canaria sigue renovando puntos de venta

17/10/2025
Firma del convenio entre Eroski y el Gobierno Vasco. Fuente: Eroski.

Eroski ha elevado las ventas de producto local vasco un 217% en frescos y un 133% en alimentación desde 2013

17/10/2025
Grupo Ferrero logra importantes avances en materia de sostenibilidad. Fuente: Grupo Ferrero.

Grupo Ferrero logra importantes avances en materia de sostenibilidad

17/10/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies