La importación española de frutas y hortalizas frescas ha mantenido su senda de crecimiento en el primer semestre de 2025, registrando incrementos tanto en volumen como en valor. Según los datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales procesados por FEPEX, entre enero y junio se alcanzaron 2,4 millones de toneladas, un 9% más que en el mismo periodo de 2024, con un valor de 2.956 millones de euros, lo que supone un repunte del 14%.
Las compras de hortalizas en el exterior ascendieron a 1,2 millones de toneladas, lo que representa un aumento interanual del 11%. El valor alcanzó los 897 millones de euros, un 6% más que en el mismo periodo del año pasado. La patata sigue siendo el producto más importado dentro de la categoría de hortalizas y de toda la importación hortofrutícola. España adquirió en el exterior 737.480 toneladas, un 7% más que en 2024. Sin embargo, el valor de estas importaciones cayó también un 7%, hasta situarse en 306 millones de euros, reflejo de la evolución de los precios en origen. En segunda posición se sitúa la cebolla, que ha experimentado un notable incremento. Las importaciones crecieron un 32% en volumen, hasta 121.360 toneladas, y un 14% en valor, alcanzando los 70 millones de euros.
El capítulo de frutas también cerró el primer semestre al alza, con 1,2 millones de toneladas importadas, un 7% más que en 2024, y un valor total de 2.058 millones de euros, que supone un incremento del 19%. El precio medio de la fruta importada se situó en 1,7 euros/kilo, un 11% por encima del registrado en el mismo periodo del año anterior.
Dentro de este grupo, el plátano se mantiene como la primera fruta en volumen de importación, con 211.288 toneladas y un valor de 148 millones de euros. No obstante, destaca el avance del aguacate, que se ha consolidado como la segunda fruta más importada en volumen y la primera en valor. En los seis primeros meses del año se importaron 147.063 toneladas de aguacate, un 24% más que en 2024, con un valor de 327 millones de euros, un 17% más. La manzana ocupa el tercer puesto entre las frutas más compradas al exterior. En este caso, las importaciones descendieron un 3% en volumen, hasta 100.544 toneladas, pero el valor creció un 4%, alcanzando los 111 millones de euros.
Los datos del primer semestre confirman la tendencia de los últimos años: un crecimiento sostenido de las importaciones de frutas y hortalizas frescas en España, tanto en volumen como en valor, con productos como la patata y el aguacate situándose entre los más relevantes en la cesta de compra exterior.