PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 18 de octubre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

España eleva un 3,6% el volumen de envases domésticos de plástico, metal, briks, madera y papel y cartón reciclados

16/05/2023
en Industria auxiliar
Ecoembes

El reciclaje de envases continúa afianzándose en España y en 2022 se enviaron a instalaciones recicladoras más de 1,6 millones de toneladas de envases domésticos plásticos metálicos, briks, madera y papel y cartón para ser reciclados, un 3,6% más que el año anterior, tal y como ha reportado Ecoembes al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Por tipo de material, del total de toneladas recicladas, 708.596 toneladas fueron de envases plásticos (un 4,7% más que en 2021); 666.344 correspondían a papel y cartón (+4,5%); 243.360 fueron envases metálicos (una bajada de 1,5%); y 9.012 toneladas eran envases de madera (+6,8%). El beneficio ambiental es claro. Gracias al reciclaje de estos envases, el pasado año se ahorró el consumo de 21,46 millones de metros cúbicos de agua y de 6,72 millones de MWh de energía, además de evitar la emisión de 1,69 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera.

Los costes del reciclaje en 2022

En 2022 el coste para Ecoembes del reciclaje de envases domésticos ligeros (envases de plástico, metal, briks y madera) y de papel y cartón ascendió a 784 millones de euros. De ellos, 705 millones se destinaron a garantizar la operativa del reciclaje. Esto incluye los 388.747 contenedores amarillos y 243.399 azules disponibles en la vía pública y las más de 56.700 papeleras de colores y máquinas instaladas en espacios de gran afluencia de público, la puesta en circulación de los camiones que recogen los contenedores, el pago de operarios, el proceso de selección llevado a cabo en las plantas, el traslado de los residuos y las campañas de concienciación y sensibilización.

También el importante trabajo de innovación y mejora de los sistemas de recogida y selección que, por ejemplo, ha permitido que 71 de las 97 plantas de selección distribuidas por el territorio nacional estén ya automatizadas para lograr una mayor selección de materiales y cada vez de mayor calidad.

El pago de estos costes por parte de Ecoembes se realiza a través de los 56 convenios que tiene suscritos con las Administraciones Públicas, encargadas de prestar dichos servicios y que permiten que ya un 99,85% de la población en España tenga acceso a la recogida selectiva de los envases domésticos de plástico, metal, brik, madera, papel y cartón. Estos convenios contemplan unas fórmulas de pago, teniendo en cuenta las características de cada municipio, primando la obtención de material en cantidad y calidad con una buena relación coste-eficiencia en términos económicos, sociales y medioambientales.

Aumenta la implicación de las empresas

Ecoembes, como organización sin ánimo de lucro, toma estos costes del reciclaje como base para calcular los ingresos necesarios para cubrirlos cada año. Estos ingresos provienen de la venta del material recuperado a empresas recicladoras homologadas, 212 millones en 2022, y de la aportación en concepto de tarifa de Punto Verde que realizan las 13.274 empresas que forman parte de este sistema por cada envase que ponen en el mercado. Estas tarifas están calculadas en base a criterios de eficiencia y corresponsabilidad. El pasado año, estas compañías aportaron 682 millones de euros por las 1.927.441 toneladas de envases que pusieron en el mercado.

Se trata de todo tipo de compañías, desde grandes corporaciones hasta pequeñas y medianas empresas, de diferentes sectores. 6.603 empresas son del sector de la alimentación (un 49,74% del total), 784 del sector bebidas (5,91%), 1.008 de higiene y belleza (7,59%), 693 de limpieza y mantenimiento (5,22%) y 4.186 de otros sectores (31,54%). Su implicación ha ido en aumento, no sólo mediante su adhesión a Ecoembes para hacer frente a los costes del reciclaje. También mejorando el diseño de sus envases para reducir su impacto ambiental a lo largo de todo su ciclo de vida, algo que va en línea con la petición de la sociedad española y la normativa.

Para lograrlo, desde 1999 las compañías han implementado más de 60.100 medidas para hacer sus envases más sostenibles, como eliminar componentes innecesarios, reducir la cantidad de material empleado o incorporar material reciclado, entre otras. Son datos recogidos en los Planes Empresariales de Prevención (PEP) de residuos de Ecoembes, donde actualmente participan más de 2.000 empresas que ponen en el mercado el 88% de las toneladas de envases adheridas a la organización. El año pasado destaca que el 20% de los envases domésticos de plástico que se pusieron en el mercado incorporaron material reciclado, recibiendo así una segunda vida.

25 años de recogida selectiva

Este año se cumplen 25 años de recogida selectiva en España, periodo en el que Ecoembes ha acompañado a las empresas como socio ambiental para reducir el impacto de sus envases mediante el ecodiseño y una mejora en la eficiencia del sistema del reciclaje. Con entrada en vigor del Real Decreto 1055/2022 de Envases y Residuos de Envases, el pasado 29 de diciembre de 2022, el reciclaje de envases en España se enfrenta a una verdadera transformación.

Rosa Trigo, CEO de Ecoembes, explica que “comienza una nueva etapa en el reciclaje en España y, por tanto, en la historia de Ecoembes. Hace 25 años empezamos a construir desde cero lo que hoy es el reciclaje en España, apostando por la colaboración público-privada y por ofrecer a nuestras empresas servicios que van más allá de las meras obligaciones normativas, trabajando como socios. Es esa experiencia y conocimiento lo que nos ha preparado para afrontar hoy la importante transformación que reclama la normativa y que nos acercará de manera firme a una economía circular”.

En esta nueva etapa del reciclaje en nuestro país, el objetivo de Ecoembes es el de continuar siendo el compañero de las empresas en su transformación hacia un modelo de economía circular, garantizando que sus envases son bien reciclados en cumplimiento con la ley, al tiempo que les ofrece servicios de valor añadido que impulsen su transformación. De este modo, además, trabajará por alcanzar los nuevos objetivos de recogida separada y reciclaje de envases domésticos establecidos por la normativa.

Tags: brickscartónEcoembesenvases domésticosmetalplásticoreciclaje
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Ecoembes lanza su Plan de Declaración Inteligente para simplificar los reportes a más de 20.000 clientes. Fuente: Ecoembes.
Industria auxiliar

Ecoembes lanza su Plan de Declaración Inteligente para simplificar los reportes a más de 20.000 clientes

06/10/2025

La declaración que cada año realizan las empresas sobre los envases puestos en el mercado será un hito en su...

Ecoembes incorpora la IA a su plataforma para ayudar a las empresas en la declaración de envases. Fuente: Ecoembes.
Industria auxiliar

Ecoembes incorpora la IA a su plataforma para ayudar a las empresas en la declaración de envases

25/09/2025

Ecoembes, la organización medioambiental que promueve la economía circular a través del reciclaje de envases, ha incorporado una solución de...

Ecoembes crea un nuevo servicio que acompaña a las empresas en su gestión internacional de envases. Fuente: Ecoembes.

Ecoembes crea un nuevo servicio que acompaña a las empresas en su gestión internacional de envases

16/09/2025
Bezoya y Ecoembes se unen para promover la sostenibilidad y la economía circular. Fuente: Pascual.

Bezoya y Ecoembes se unen para promover la sostenibilidad y la economía circular

04/09/2025
El sector agroalimentario impulsa la circularidad de los envases comerciales. Fuente: Ecoembes

El sector agroalimentario impulsa la circularidad de los envases comerciales

03/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Kinder sorprende con nuevas propuestas para Halloween. Fuente: Grupo Ferrero.

Kinder sorprende con nuevas propuestas para Halloween

17/10/2025
Biogran impulsa la compra online de alimentación ecológica. Fuente: Biogran.

Biogran impulsa la compra online de alimentación ecológica

17/10/2025
Reapertura de Spar Ruiz de Alda. Fuente: Spar Gran Canaria.

Spar Gran Canaria sigue renovando puntos de venta

17/10/2025
Firma del convenio entre Eroski y el Gobierno Vasco. Fuente: Eroski.

Eroski ha elevado las ventas de producto local vasco un 217% en frescos y un 133% en alimentación desde 2013

17/10/2025
Grupo Ferrero logra importantes avances en materia de sostenibilidad. Fuente: Grupo Ferrero.

Grupo Ferrero logra importantes avances en materia de sostenibilidad

17/10/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies