En plena temporada navideña, Eroski apuesta por el ahorro de las familias españolas con una inversión de 22 millones de euros en promociones especiales. Esta estrategia busca mitigar el impacto del aumento de los gastos durante las fiestas, ofreciendo descuentos en más de 100 productos estrella y múltiples iniciativas diseñadas para optimizar el presupuesto de los hogares.
«Vamos fuertes porque creemos que es un momento donde el desembolso es relevante y por nuestros clientes hacemos ese esfuerzo adicional», asegura Beatriz Santos, directora Comercial de Eroski durante la presentación de la campaña navideña, que prevé que el grupo incremente en un 3% sus ventas en valor en esta campaña.
«Es de esperar que haya alegría en la compra de este año. El volumen crece un 3% porque además estamos capturando parte del consumo de fuera del hogar, tendencia que llevamos viendo en los últimos años y que estamos seguros que se verá también en este», explica la directiva.
Bajo el lema «Los Ofertones de la Navidad», la compañía lanza una ambiciosa campaña que incluye la segunda unidad al 70% en 2.000 productos, desde carnes selectas y pescados hasta vinos y dulces típicos. Además, ofrecen cupones personalizados, adaptados a las necesidades de sus clientes y promociones sorpresa, que dinamizan la experiencia de compra durante el mes de diciembre.
Estas iniciativas permiten a los consumidores acceder a productos premium y categorías esenciales para las celebraciones navideñas a precios más accesibles. “Queremos acompañar a nuestra clientela en una temporada tan especial, combinando calidad con ahorro, para que disfruten de la Navidad sin comprometer su presupuesto”, afirma Santos.
Incremento del gasto navideño
El Estudio de Hábitos de Consumo en Navidad elaborado por Eroski muestra que las familias españolas gastarán entre un 25% y un 30% más en alimentación durante diciembre, con un desembolso adicional de 120 euros de media por hogar. Este aumento está directamente relacionado con la preferencia por categorías navideñas, que representan el 43% de las compras del mes, así como por una mayor frecuencia de visitas a las tiendas.
Productos como turrones, bombones, pescados, mariscos, carnes selectas y bebidas lideran las listas de compra, reflejando la importancia de estas categorías para las celebraciones familiares.
Los hipermercados se consolidan como el canal favorito para las compras navideñas, registrando un aumento del 4% en ventas y un ticket medio un 20% superior al del resto del año. Según Santos, esta preferencia responde a la capacidad de los hipermercados para ofrecer una combinación de conveniencia, surtido amplio y promociones atractivas.
El consumo en Navidad refleja importantes variaciones según las regiones y los tipos de hogar. Extremadura lidera el aumento del gasto, con un crecimiento del 43%, seguida de Castilla-La Mancha (+42%) y Castilla y León (+39%). En cuanto a las tipologías familiares, los hogares senior o retirados se posicionan como los que más incrementan su gasto en esta época, con un aumento del 38%, atribuible a su rol como anfitriones principales de las celebraciones. Las familias maduras con hijos mayores también registran un alza significativo, del 31%. En general, todas las categorías familiares destinan más presupuesto en diciembre, pero estas dos destacan por el impacto en su capacidad de compra.
El 43% de las compras de diciembre pertenece a productos típicos de la Navidad, que lideran el aumento en los actos de compra por tienda y día. Entre los productos más demandados destacan: Turrones, bombones y dulces típicos (ventas x10); Charcutería, especialmente ibéricos (ventas x3); Cavas, vinos y otras bebidas (ventas x3); Pescado y marisco fresco o congelado (ventas x2) y Carnes selectas, como cordero y vacuno (ventas x2).
“Estas categorías no solo son esenciales para las celebraciones, sino que también dinamizan sectores clave como la alimentación, la charcutería o las bebidas”, señala Beatriz Santos, directora comercial de Eroski.