PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 27 de septiembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El volumen del comercio mundial de mercancías aumentará un 8% en 2021

05/04/2021
en Distribución
Mercancias

Las perspectivas para una pronta recuperación del comercio mundial han mejorado tras una expansión del comercio de mercancías más rápida de lo previsto en el segundo semestre del 2020. De este modo, según nuevas estimaciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC), se prevé que el volumen del comercio mundial de mercancías aumente un 8% en 2021 después de haber disminuido un 5,3% en 2020, continuando la recuperación del colapso inducido por la pandemia, desde los mínimos registrados en el segundo trimestre del año pasado.

Asimismo, el crecimiento del comercio debería ralentizarse al 4% en 2022 y los efectos de la pandemia seguirán dejándose sentir, ya que ese ritmo de expansión mantendría al comercio por debajo de la tendencia anterior a la pandemia, asegura la OMC.

Las perspectivas a corto plazo para el comercio mundial, relativamente positivas, se ven empañadas por las disparidades regionales, la debilidad persistente del comercio de servicios y las demoras en los planes de vacunación, en particular en los países pobres. La Covid-19 sigue planteando la mayor amenaza a las perspectivas para el comercio, ya que nuevas olas de infecciones podrían fácilmente frustrar la esperada recuperación.

«El sólido repunte del comercio mundial desde mediados del año pasado ha ayudado a suavizar el golpe de la pandemia para las personas, las empresas y las economías. Será esencial mantener abiertos los mercados internacionales para que las economías puedan recuperarse de esta crisis y el suministro de vacunas rápido, global y equitativo es un requisito previo para la recuperación sólida y sostenida que todos necesitamos», dijo la directora general de la OMC Ngozi Okonjo-Iweala

«El aumento de la producción de vacunas permitirá a las empresas y las escuelas reabrir con mayor rapidez y ayudará a las economías a recuperarse. Sin embargo, mientras siga habiendo un gran número de personas y países excluidos de un acceso suficiente a las vacunas, el crecimiento se frenará y se correrá el riesgo de revertir la recuperación sanitaria y económica en todo el mundo», añadió.

La directora general también afirmó que el comercio a través de las cadenas de valor ha ayudado a los países a acceder a alimentos y suministros médicos esenciales durante la crisis. «La fabricación de vacunas requiere insumos de muchos países diferentes. Una de las principales vacunas contra la COVID-19 incluye 280 componentes procedentes de 19 países diferentes. Las restricciones al comercio hacen que sea más difícil aumentar la producción. La OMC ha ayudado a que el comercio siga fluyendo durante la crisis. Ahora, la comunidad internacional debe aprovechar el poder del comercio para ampliar el acceso a vacunas que salvan vidas», dijo.

La previsión ilustrativa muestra dos escenarios alternativos para el comercio. En el escenario optimista, la producción y difusión de vacunas se aceleraría, lo que permitiría relajar antes las medidas de contención. Esto añadiría alrededor de 1 punto porcentual al crecimiento del PIB mundial y alrededor de 2,5 puntos porcentuales al crecimiento del volumen del comercio mundial de mercancías en 2021. El comercio volvería a su tendencia anterior a la pandemia en el cuarto trimestre de 2021. En el escenario pesimista, la producción de vacunas no lograría satisfacer la demanda y/o aparecerían nuevas variantes del virus contra las cuales las vacunas serían menos eficaces. Un tal resultado podría recortar un punto porcentual al crecimiento del PIB mundial en 2021 y casi 2 puntos porcentuales al crecimiento del comercio.

Cierre del 2020 mejor de lo previsto

En cuanto al 2020, para el conjunto del año el comercio de mercancías se redujo un 5,3%. Esta disminución es menor que el descenso del 9,2% previsto en el anterior pronóstico elaborado por la OMC en octubre de 2020. Los resultados, mejores de lo esperados, hacia finales del año pueden explicarse en parte por el anuncio de las nuevas vacunas contra la Covid-19 en noviembre, lo cual contribuyó a mejorar la confianza de las empresas y los consumidores.

Los efectos de la pandemia sobre el volumen del comercio de mercancías varió de una región a otra en 2020, si bien la mayoría de ellas registraron descensos acusados tanto de las exportaciones como de las importaciones. Asia fue la única excepción, con un aumento del volumen de exportación del 0,3% y una modesta disminución del volumen de importación del 1,3%. Las regiones ricas en recursos naturales registraron los mayores descensos de las importaciones, en particular África (-8,8%), América del Sur (-9,3%) y Oriente Medio (-11,3%), probablemente debido a la reducción de los ingresos derivados de las exportaciones, no en vano los precios del petróleo cayeron en torno al 35%. En comparación con otras regiones, el descenso de las importaciones de América del Norte fue relativamente pequeño (-6,1%).

En 2021, la demanda de bienes objeto de comercio estará impulsada por América del Norte (11,4%) gracias a las cuantiosas inyecciones fiscales en los Estados Unidos, lo cual también debería estimular a otras economías a través del comercio. Europa y América del Sur registrarán un crecimiento de las importaciones de alrededor del 8%, mientras que otras regiones registrarán aumentos menores.

La mayor parte de la demanda mundial de importaciones será atendida por Asia, cuyas exportaciones está previsto que aumenten un 8,4% en 2021. Las exportaciones europeas aumentarán prácticamente lo mismo (8,3%), mientras que las exportaciones de América del Norte registrarán un aumento menor (7,7%). Las sólidas previsiones de crecimiento de las exportaciones en África (8,1%) y Oriente Medio (12,4%) dependerán de que los gastos en concepto de viajes repunten a lo largo del año, lo cual reforzaría la demanda de petróleo. Mientras tanto, América del Sur registrará un crecimiento de las exportaciones más modesto (3,2%), al igual que la Comunidad de Estados Independientes (CEI), incluidos determinados Estados asociados y antiguos Estados miembros (4,4%).

Tags: comercioMundialOMCPrevisiones
ComparteTweetEnviarComparte
<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Cooperativas Agro-alimentarias vuelve a reducir las previsiones de producción de vino y mosto. Fuente: Cooperativas Agro-alimentarias.
Bebidas

Cooperativas Agro-alimentarias vuelve a reducir las previsiones de producción de vino y mosto

25/09/2025

El consejo sectorial vitivinícola de Cooperativas Agro-alimentarias de España se reunió este martes para analizar, entre otros asuntos, el desarrollo...

comercio-inteligencia artificial
Distribución

Un informe de la OMC revela que la IA podría impulsar el comercio casi un 40% para 2040 

18/09/2025

La edición 2025 del Informe sobre el Comercio Mundial revela que, con las políticas propicias adecuadas, la inteligencia artificial (IA)...

comercio

La CEC celebra que no se haya aprobado la reducción de la jornada laboral

11/09/2025
Comercio

Las ventas de los establecimientos de Comertia crecen un 2,7% en agosto

08/09/2025
Almacén

El stock de mercancías en el comercio creció un 0,9% en el segundo trimestre

05/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Spar Gran Canaria se suma a la Campaña Los Desayunos Solidarios. Fuente: Spar Gran Canaria.

Nueva campaña solidaria de Spar Gran Canaria

26/09/2025
(de izquierda a derecha): Rubén Burgos, entrenador del equipo femenino; José Ángel Cerón, director de Comunicación de El Pozo Alimentación; Pablo Olivares, director de Marketing de El Pozo Alimentación; Pedro Martínez, entrenador del equipo masculino; y Víctor Luengo, director de Relaciones Externas del Valencia Basket. Fuente: El Pozo Alimentacion.

El Pozo Alimentación sigue respaldando el deporte

26/09/2025
Caprabo prevé aumentar un 6% las ventas de productos de proximidad. Fuente: Caprabo.

Caprabo prevé aumentar un 6% las ventas de productos de proximidad

26/09/2025
Eurosemillas impulsa una plataforma internacional para consolidar la innovación en la fresa. Fuente: Eurosemillas.

Eurosemillas impulsa una plataforma internacional para consolidar la innovación en la fresa

26/09/2025
Acuerdo de Galletas Gullón con Geoparque. Fuente: Galletas Gullón.

Galletas Gullón fortalece su apoyo a la protección de su entorno

26/09/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies