PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 1 de octubre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El sector cárnico avícola prevé una estabilidad en el consumo tras el crecimiento de los últimos años

04/02/2025
en Empresas
avianza webinar

En España, la carne de pollo es la carne fresca más consumida y los españoles han seguido impulsando su consumo en los últimos años. En concreto, en 2023 ascendió a 557.900 toneladas, lo que supuso un aumento del 15% respecto al año anterior, mientras que hasta julio de 2024 el aumento fue del 6,4%. En cuanto a este 2025, si bien las cifras de enero y febrero siguen siendo altas, desde Avianza, la Asociación Interprofesional Española de Carne Avícola, prevén que el consumo se estabilice.

Así lo han destacado este martes Josep Solé y Jordi Montfort, presidente y secretario general de Avianza, respectivamente, junto a Carlos Garcés, investigador y presidente de European Federation of WPSA (World’s Poultry Science Association), en un webinar donde ahondaron en la situación del sector avícola para 2024, las expectativas para 2025 y en los resultados de la campaña Carne de Ave Europea Sostenible, financiada junto a la Unión Europea.

A este respecto, también recordaron que la carne de ave europea representa el 41% del consumo total de proteínas en Europa, consolidándose como una de las principales fuentes de proteína en la dieta europea y se espera que el consumo global de carne de aves crezca un 2% per cápita para 2032. Pero también es reconocida mundialmente por su alta calidad y eficiencia en el uso de recursos. Los productores del sector son conscientes de la importancia de la sostenibilidad en toda la cadena de producción, siguiendo los objetivos de la Estrategia de la Granja a la Mesa de la Comisión Europea.

En este sentido, destacaron cómo el sector avícola europeo “busca mejorar continuamente sus prácticas, consolidándose como un modelo global en sostenibilidad alimentaria con estrictas normativas de la UE que garantizan la conservación de recursos y el bienestar animal”.

Un sector sostenible al que intentan presionar con bulos

Tras estos datos objetivos sobre las buenas prácticas del sector avícola europeo, los portavoces de Avianza quisieron profundizar sobre las amenazas y la aparición de bulos y desinformación en torno a los sistemas de producción y certificaciones fomentado por agrupaciones animalistas y lobbys de presión internacionales.

Concretamente, en lo referido a la iniciativa autodenominada European Chicken Commitment (ECC), bajo una campaña de presión para la adhesión a su propio sello de bienestar animal, en España coordinada por el Observatorio del Bienestar Animal, que exige a los productores eliminar sistemas de crianza para focalizarse únicamente en el segmento más caro de productos, derivados de optar por densidades de cría más bajas, el uso de estirpes de crecimiento lento y la crianza en instalaciones con acceso al exterior. Estas medidas supondrían la puntilla a miles de granjeros en España, así como un incremento de costes que repercutirá en la capacidad de los consumidores para elegir carne avícola más asequible.

Su impacto en términos logísticos y económicos son igualmente inabordables (Informe ADAS), algo que no se cuenta desde las organizaciones animalistas con transparencia para mostrar las consecuencias de sus exigencias. Se estima que la implementación del ECC aumentaría los costos de producción en un 21,9% por kg de ave en canal (de 2,74 euros a 3,34 euros), cantidad que puede llegar a los 22 euros/kg en el caso de las pechugas.

Además, señalaron que “trasladar los sistemas actuales de producción a las condiciones del ECC requeriría un 66,3% más de espacio de cultivo, lo que equivaldría a la construcción de cerca de 9.692 nuevas naves avícolas, con un coste estimado de 8.240 millones de euros. Este escenario no solo supone un enorme esfuerzo financiero para los productores, sino que también podría llevar a una reducción significativa de la producción en Europa, abriendo la puerta a una mayor dependencia de las importaciones de países terceros, donde las normativas son mucho menos estrictas”.

“A todos estos hándicaps se une la campaña de desprestigio y bulos que llevan a cabo dichas organizaciones, aportando supuestos estudios, claramente sesgados, con el único fin de generar controversia y confusión en los consumidores y, en última instancia, presionar para que las empresas  de distribución marcas de restauración y empresas del avícolas se adhieran a la iniciativa privada del ECC y seguir financiando a estas organizaciones” aseguró Jordi Montfort, secretario de Avianza, añadiendo que “lo realmente grave es que pongan en tela de juicio los avances del sector en materia de sostenibilidad y bienestar animal tanto europeo como español por un interés meramente económico e ideológico, y que lo intenten vender al consumidor como un acto animalista. El consumidor se merece contar con toda la información”

Por su parte, el investigador Carlos Garcés, reafirmó, mediante estudios y datos contrastados que “producir carne de ave es producir la carne más sostenible del mundo, es la carne que tiene mayor eficiencia como producto porque el sector avícola es en sector que ha apostado por las mejoras tecnológicas”.

Campaña “Carne de Ave Europea Sostenible”

Avianza lleva ya dos años colaborando con la Unión Europea en la campaña “Carne de Ave Europa Sostenible”, un proyecto en el que se lleva a cabo una intensa labor de divulgación entre los consumidores, instituciones docentes y centros de investigación de nuestro país. En este ejercicio se han desarrollado acciones tan relevantes como la Semana Gastronómica de la Carne de Ave Sostenible en el Restaurante Limbo Bernabéu, los seminarios en universidades para más de 5.000 estudiantes o la carrera popular de 10k donde se registraron más de 1.000 participantes.

Tags: Avianzaconsumopollosector cárnico avícola
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Café
Consumo

El consumo de café en España crece un 3,7% y la producción un 1,1%

29/09/2025

El consumo nacional de cafe creció un 3,7% en 2024 alcanzando más de 67 millones de tazas diarias: 44,7 millones...

consumo
Consumo

El IPC sube dos décimas en septiembre y se sitúa en el 2,9%

29/09/2025

El Índice de Precios de Consumo (IPC) se redujo un cuatro décimas en relación al mes anterior y aumentó dos...

compra

Los españoles mantienen el consumo en las primeras semanas de septiembre

26/09/2025
fruta

Ocho de cada 10 españoles no consume las raciones recomendadas de frutas y verduras

25/09/2025
consumidor veggie

Las mujeres y los jóvenes lideran el consumo veggie en España

24/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Aceite de oliva

El mercado del aceite de oliva conserva su buen dinamismo en agosto

01/10/2025
Las familias ganaderas de Leche Madriz con Carlos Novillo. Fuente: Leche Madriz.

Leche Madriz trabaja para seguir cerrando acuerdos con las principales cadenas de distribución

01/10/2025
Vino

Las exportaciones de vino aumentaron un 8,5% en volumen y un 4,7% en valor en julio

01/10/2025
Cash & Carry bonÀrea. Fuente: bonÀrea

El modelo “Directo del campo” de bonÀrea se consolida con una red comercial en expansión

01/10/2025
Fuente: Nexho

Este octubre celebra que eres hostelero con cinco ventajas pensadas para ti

01/10/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies