PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 30 de septiembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El sector avícola catalán prevé saldar 2020 con una pérdida del 10% de la producción de carne de ave

01/02/2021
en Alimentación
El sector avícola catalán prevé saldar 2020 con una pérdida del 10% de la producción de carne de ave

El año 2020 ha sido un ejercicio atípico en todos los aspectos para el sector avícola ya que la pandemia del Covid-19 ha producido un escenario absolutamente excepcional y ha causado cambios importantes tanto en la actividad productiva como en los mercados, tal y como explica la Federación Avícola Catalana (FAC), que ha hecho balance del pasado año.

Asimismo, “para el 2021 se prevé un mantenimiento de las condiciones actuales en el primer semestre del año. Sin embargo, ante las previsiones de control de la pandemia se trabaja con la posibilidad de reactivación de los mercados antes de que acabe el año”, explica la organización.

En concreto, la carne de ave de corral sufrió una caída significativa de las ventas entre los meses de marzo y abril de 2020, causada principalmente por el paro brusco del turismo y la fuerte reducción de la demanda en el canal horeca (hostelería y restauración). Los productores gestionaron el exceso de oferta adoptando medidas extraordinarias como la congelación o la exportación a precios bajos y el sector fue capaz de absorber una parte de la sobreproducción de manera interna, mediante acuerdos entre empresas.

De este modo, se prevé que el sector avícola de carne cierre el 2020 con una caída del 10% en la producción entre marzo y diciembre respecto al mismo período del año anterior. Para el 2021 no se prevé una recuperación del volumen de producción, aunque las empresas avícolas se encuentran preparadas para dar respuesta a una posible reactivación de la demanda en la segunda mitad del año.

Por su parte, el mercado del huevo ha venido marcado en el 2020 por el paro de determinados sectores económicos y las oscilaciones en la demanda. El consumo doméstico ha crecido ligeramente respecto al año anterior, con una demanda especialmente elevada en primavera. En cambio, la del canal horeca y la industria alimentaria ha sufrido un fuerte descenso, lo que ha arrastrado los precios a la baja tanto en el huevo para consumo doméstico como en el industrial. Para el 2021 se prevé que se mantengan las oscilaciones y la imprevisibilidad de 2020 aunque hay perspectivas de mejora a medida que los mercados se vayan recuperando.

Falta de apoyo de la administración

“El sector avícola ha recibido una escasa atención por parte de las administraciones a la hora de afrontar las dificultades surgidas por la pandemia, pese a tener un peso importante en el ámbito agroalimentario. La Administración no supo dar respuesta a la situación que se generó al inicio de la pandemia y posteriormente las empresas avícolas no han podido acceder a las ayudas dirigidas a la ganadería, ya que éstas no han tenido en cuenta las particularidades de nuestro sector”, ha explica la Federación.

Joan Anton Rafecas, presidente de la FAC, pide que se tenga en cuenta estas particularidades: «hay que articular unos mecanismos de apoyo adecuados para el sector, que proporcionen una respuesta rápida y eficaz en caso de crisis grave y que tengan en cuenta la singularidad de la producción de carne de ave, en especial el elevado nivel de integración y la coexistencia de integraciones de dimensiones y tipologías muy diversas».

Renovación de Joan Anton Rafecas

Por otro lado, la Junta de la FAC aprobó a finales de 2020 la renovación de Joan Anton Rafecas como presidente de la entidad por un período adicional de cuatro años. El primer mandato de Rafecas, de 2017 a 2020, se ha desarrollado en un marco de cambios importantes en la configuración del sector, con una empresa asociada que ha trasladado parte de su actividad fuera de Cataluña y con el crecimiento de otras, junto con una cierta tendencia a la concentración. En el sector del huevo, sin embargo, se han incorporado a la FAC nuevos asociados de dimensión pequeña de alcance local dedicados a la producción alternativa. En general, las empresas productoras han seguido un proceso de diversificación de sus productos para dar respuesta a los cambios en la demanda.

La FAC ha hecho entre el 2017 y el 2020 una tarea importante en el ámbito de la comunicación con el objetivo de acercar el sector al consumidor y a las fases finales de la cadena del producto, así como de valorización de los productos avícolas. También se ha reforzado la interlocución con los medios de comunicación social y se ha trabajado en la mejora de la comunicación con los asociados.

En el ámbito institucional esta etapa ha culminado con la incorporación de la FAC a Avianza, la patronal del sector avícola en España, llamada Propollo hasta 2020 y que hace muy poco ha cambiado de denominación y ha reorientado su actividad, incorporando las funciones de apertura de mercados exteriores y de promoción de los alimentos de origen avícola, entre otros. Dentro del sector de huevos de consumo la FAC está integrada desde hace tiempo en la organización estatal ASEPRHU.

Tags: AveFACFederación Avícola CatalanaHuevosproducciónSector avícola
ComparteTweetEnviarComparte
<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

La producción de la industria de alimentación creció un 1,4% en el primer semestre. Fuente: CaixaBank Research.
Alimentación

La producción de la industria alimentaria creció un 1,4% en el primer semestre

30/09/2025

El sector agroalimentario español presenta en 2025 un marcado tono expansivo y consolida la senda de crecimiento iniciada a mediados...

Café
Consumo

El consumo de café en España crece un 3,7% y la producción un 1,1%

29/09/2025

El consumo nacional de cafe creció un 3,7% en 2024 alcanzando más de 67 millones de tazas diarias: 44,7 millones...

Cooperativas Agro-alimentarias vuelve a reducir las previsiones de producción de vino y mosto. Fuente: Cooperativas Agro-alimentarias.

Cooperativas Agro-alimentarias vuelve a reducir las previsiones de producción de vino y mosto

25/09/2025
Vino

El sector del vino aporta el 1,6% del PIB y genera más de 370.000 empleos

24/09/2025
Aceituna

Estiman que la producción de aceituna de mesa aumente un 5,8%

18/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

compra

Cercanía, atención y surtido: claves para que los mayores cubran sus necesidades de alimentación en supermercados

30/09/2025
Bollo Natural Fruit da a conocer su nueva hoja de ruta con la que espera reforzar su posición en el mercado. Fuente: Bollo Natural Fruit.

Bollo Natural Fruit da a conocer su nueva hoja de ruta con la que espera reforzar su posición en el mercado

30/09/2025
Hisúmer trae a España Dragon & Jade Baijiu, el destilado más tradicional y popular de China. Fuente: Hisúmer.

Hisúmer trae a España Dragon & Jade Baijiu, el destilado más tradicional y popular de China

30/09/2025
Nueva campaña de Gadis en apoyo a protectoras de animales. Fuente: Gadis.

Nueva campaña de Gadis en apoyo a protectoras de animales

30/09/2025
Instalaciones de Amazon en Dos Hermanas

Amazon espera duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda para 2030

30/09/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies