PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
domingo, 28 de septiembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El sector agroalimentario español bate récords y lidera el superávit comercial con 19.232 millones de euros

09/07/2025
en Alimentación
Frutas y hortalizas

El sector agroalimentario y pesquero ha reforzado su liderazgo en el comercio exterior español al cerrar el ejercicio 2024 con un saldo comercial positivo récord de 19.232 millones de euros, lo que representa un incremento del 21,2% respecto al año anterior. Así lo confirma el Informe Anual de Comercio Exterior 2024, publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), que analiza en detalle la evolución del comercio exterior en este ámbito clave de la economía.

Pese al complejo escenario internacional, marcado por tensiones geopolíticas persistentes —como la guerra en Ucrania, el conflicto en Oriente Medio y la amenaza de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos—, el sector agroalimentario y pesquero ha mantenido un comportamiento claramente diferencial y más dinámico que el conjunto de la economía española.

En 2024, las exportaciones agroalimentarias y pesqueras alcanzaron los 75.090 millones de euros, lo que supone un crecimiento interanual del 5,8%. Este aumento contrasta con la evolución del conjunto de las exportaciones españolas, que apenas crecieron un 0,1% en el mismo periodo. Las importaciones del sector, por su parte, sumaron 55.859 millones de euros, un 1,4% más que en 2023.

Este comportamiento conjunto ha permitido consolidar al agroalimentario y pesquero como el sector con mayor superávit comercial de la economía española, contribuyendo decisivamente al equilibrio de la balanza comercial nacional. De hecho, el sector ya representa el 19,5% de todas las exportaciones españolas, frente al 13,2% de las importaciones, lo que pone de relieve su capacidad para generar riqueza y estabilidad en los intercambios internacionales.

Entre los principales subsectores exportadores destacan las frutas, con 10.859 millones de euros; las carnes, que sumaron 10.308 millones; las hortalizas, con 9.193 millones de euros. Estos tres segmentos concentraron una parte significativa del volumen exportador del sector durante 2024. Pero además, el informe del MAPA resalta otros datos de interés, como el notable incremento en las exportaciones de los aceites y grasas, que crecieron un 26,1 %, hasta alcanzar los 8.689 millones de euros y los cereales, con un aumento del 12,2 %, hasta los 495 millones de euros.

Este crecimiento no solo refleja una buena evolución de la demanda internacional, sino también la capacidad del sector para adaptarse a las condiciones de mercado y mantener su competitividad incluso en contextos complejos.

Europa, destino principal

El mercado comunitario sigue siendo el principal destino de los productos agroalimentarios y pesqueros españoles. Según el informe, el 66,3% de las exportaciones del sector en 2024 se dirigieron a países de la Unión Europea, con un crecimiento del 4,1% respecto al año anterior. Estos datos ratifican el papel de la UE como socio prioritario para las empresas agroalimentarias españolas, aunque también refuerzan la necesidad de seguir diversificando destinos y consolidando la presencia en terceros países para reducir riesgos y aprovechar oportunidades globales.

La publicación del Informe Anual de Comercio Exterior 2024 pone de relieve, una vez más, el carácter estratégico del sector agroalimentario y pesquero para la economía nacional. Su contribución no se limita al empleo o a la cohesión territorial, sino que también desempeña un papel esencial en el equilibrio de la balanza comercial.

En un entorno internacional marcado por la incertidumbre, el sector se presenta como un activo sólido, resiliente y altamente competitivo, gracias a su capacidad para generar valor añadido, innovar en sus procesos y responder a las nuevas demandas del mercado. Además, este dinamismo se ve reforzado por el esfuerzo inversor en internacionalización, mejora logística, sostenibilidad y trazabilidad, que permite a las empresas españolas competir en los mercados más exigentes y mantener la confianza de los consumidores globales.

A la luz de los datos, el sector agroalimentario y pesquero español no solo consolida su liderazgo comercial, sino que marca un camino claro para otros sectores productivos que buscan ganar protagonismo en el mercado exterior. Sin embargo, el mantenimiento de esta posición de privilegio requerirá atención continua a factores clave, como la evolución de las barreras comerciales y normativas en mercados internacionales, la adaptación a las nuevas exigencias de sostenibilidad y seguridad alimentaria, la mejora de la competitividad, con especial foco en la innovación, digitalización y logística y el refuerzo de la diversificación de mercados, especialmente en Asia, América Latina y Oriente Medio.

En definitiva, el récord alcanzado en 2024 confirma que el sector agroalimentario y pesquero español es un motor económico esencial, tanto por su peso directo en el comercio como por su capacidad de generar valor, empleo y cohesión territorial. Su buen comportamiento exterior refuerza su condición de pilar estratégico para el país, y anticipa nuevas oportunidades de crecimiento sostenido en un entorno cada vez más global y competitivo.

Tags: AgroalimentarioexportacionesMapaRécordssuperávit
ComparteTweetEnviarComparte
<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

comercio agroalimentario
Alimentación

El comercio agroalimentario de la UE se mantuvo estable en junio

25/09/2025

El último informe sobre el comercio agroalimentario publicado por la Comisión Europea muestra que el comercio agroalimentario de la UE...

Frutas
Alimentación

China, mercado en expansión para el sector de frutas y hortalizas

24/09/2025

China se ha consolidado en la última década como uno de los mercados más dinámicos y exigentes en el consumo...

Vino

El sector del vino aporta el 1,6% del PIB y genera más de 370.000 empleos

24/09/2025
exportaciones

Las exportaciones de alimentos y bebidas aumentaron un 8,4% en julio

23/09/2025
Frutas

El consumo de frutas sube mientras que el de hortalizas y patata caen en los hogares españoles en 2025

19/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Spar Gran Canaria se suma a la Campaña Los Desayunos Solidarios. Fuente: Spar Gran Canaria.

Nueva campaña solidaria de Spar Gran Canaria

26/09/2025
(de izquierda a derecha): Rubén Burgos, entrenador del equipo femenino; José Ángel Cerón, director de Comunicación de El Pozo Alimentación; Pablo Olivares, director de Marketing de El Pozo Alimentación; Pedro Martínez, entrenador del equipo masculino; y Víctor Luengo, director de Relaciones Externas del Valencia Basket. Fuente: El Pozo Alimentacion.

El Pozo Alimentación sigue respaldando el deporte

26/09/2025
Caprabo prevé aumentar un 6% las ventas de productos de proximidad. Fuente: Caprabo.

Caprabo prevé aumentar un 6% las ventas de productos de proximidad

26/09/2025
Eurosemillas impulsa una plataforma internacional para consolidar la innovación en la fresa. Fuente: Eurosemillas.

Eurosemillas impulsa una plataforma internacional para consolidar la innovación en la fresa

26/09/2025
Acuerdo de Galletas Gullón con Geoparque. Fuente: Galletas Gullón.

Galletas Gullón fortalece su apoyo a la protección de su entorno

26/09/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies