PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 30 de septiembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El sector agrario pide más medidas para afrontar la crisis del campo

06/03/2020
en Alimentación
Movilizaciones

Mientras se siguen sucediendo las protestas y movilizaciones por todo el territorio nacional, sus convocantes, las organizaciones profesionales agrarias Asaja, Coag y UPA, aseguran que continuarán en  el proceso de negociaciones con el Gobierno “para concretar un plan de choque urgente que recoja medidas eficaces para abordar la crisis de rentabilidad de las explotaciones agrarias”.

A este respecto, señalan que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha convocado para el próximo 11 de marzo la mesa de trabajo sobre seguros agrarios. Además, en próximos días se espera la conformación de las mesas interministeriales de fiscalidad, costes energéticos y empleo, la de acuerdos de libre comercio y la referente a la transposición de la directiva comunitaria sobre prácticas comerciales desleales.

En concreto, en el área de seguros agrarios, Asaja, Coag y UPA reclaman, entre otras cuestiones, ajustar el sistema de seguros agrarios a la nueva realidad de cambio climático para asegurar un nivel de cobertura mínimo ante grandes catástrofes que permita, además, un aseguramiento a la carta según sectores y sensaciones de riesgo. Y todo ello “en unas condiciones de precios razonables para los productores”. Para ello, consideran “imprescindible” recuperar un presupuesto público anual de todas las administraciones en torno a los 400 millones de euros. El recorte acumulado del 35% en periodo 2013-2020, ha supuesto una subida del 20% de la prima del seguro para el agricultor.

En la Mesa de Fiscalidad, Costes Energéticos y Empleo, estas organizaciones plantean el desarrollo reglamentario Ley 1/2018 de 6 de marzo de medidas urgentes contra la sequía, para que pueda aplicarse lo que recoge en su disposición final tercera, que los regantes cuenten con dos potencias eléctricas distintas a lo largo del año, en función de las necesidades del agricultor y de sus cultivos. “Los regantes tienen la necesidad de una elevada potencia para bombear agua durante los meses de riego, pero cuando termina su campaña de riego, siguen obligados a utilizar la misma potencia contratada, pagando un coste muy alto durante los meses en que no la usa”, señalan a este respecto.

En materia fiscal, las organizaciones agrarias abogan por un incremento de los gastos de difícil justificación en la Estimación Directa del IRPF de un 15%; de la reducción del 35% de la factura del gasóleo y del 15% de la factura de plásticos y fertilizantes en el rendimiento neto en la Estimación Objetiva (estas tres medidas ya se pusieron en marcha por parte de los ministros socialistas Elena Espinosa y Pedro Solbes).

Igualmente, para contrarrestar la subida de los costes de producción afirman que haría falta reducir el IVA de los insumos, así como el incremento en dos puntos en la compensación del IVA del régimen especial. En impuestos indirectos, las tres organizaciones han solicitado la exención del 85% del impuesto especial de electricidad para los sectores ganaderos.

Respecto al empleo, Asaja, Coag y UPA solicitan bonificaciones en materia de seguridad social en los costes empresariales para mitigar la subida de los costes laborales, así como permitir a los parados mayores de 52 años en Extremadura y Andalucía que puedan compatibilizar el cobro del subsidio con el trabajo que puedan realizar y no sufran penalización alguna.

En la mesa de acuerdos comerciales, demandarán un mayor control en frontera para evitar que se incumplan de forma sistemática las cantidades y precios de entrada recogidos en los acuerdos de libre comercio de la UE con terceros países. Además, instarán al Ministerio de Agricultura a que trabaje en Bruselas para que se exijan a las importaciones de productos agrarios los mismos estándares de calidad, seguridad alimentaria, sanidad vegetal y protección sociolaboral que cumplen las producciones europeas.

En lo referente a la transposición de la directiva comunitaria sobre prácticas comerciales desleales a la normativa española, Asaja, Coag y UPA han pedido al MAPA que aproveche este trámite legislativo para ampliar la figura del mediador a los contratos individuales, para reducir la indefensión del productor respecto a sus compradores. También reclaman que se establezca un registro oficial de contratos de compra-venta de productos agrarios y que las relaciones contractuales con el canal horeca también estén sometidas a la Ley de Cadena Alimentaria.

De forma paralela a estas negociaciones, continúa con fuerza el proceso movilizaciones a lo largo y ancho de toda la geografía española. Así, los tractores saldrán a la calle en Ciudad Real (9 marzo), Zaragoza, Cuenca y sector apícola frente al Ministerio de Agricultura en Madrid (10 marzo), Soria y Valladolid (11 marzo) y Vitoria, Albacete y Puertos de Algeciras (12 marzo). El 14 marzo, será el turno de los agricultores y ganaderos canarios en Tenerife, el 19 marzo en el Puerto de Motril (Granada) y el 20 marzo está convocada una gran manifestación y tractorada en Córdoba.

Tags: AsajaCoagCrisisMovilizacionessector agrarioUPA
ComparteTweetEnviarComparte
<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Aceituna
Alimentación

Estiman que la producción de aceituna de mesa aumente un 5,8%

18/09/2025

Se estima una producción de 564.300 toneladas de aceituna de mesa para España, un 5,8% más que en 2024, según...

Intercun-conejo
Consumo

Los hogares redujeron el consumo de carne de conejo un 7,3% en 2024

12/09/2025

España cerró 2024 con 33.927 toneladas de carne de conejo (-8,3% interanual) y 27,5 millones de animales sacrificados (-8,1%). El descenso...

citrico

Asaja denuncia la exclusión del sector agrario en la aplicación del acuerdo comercial entre la UE y EEUU

02/09/2025
Sector porcino

España incrementó la producción de carne de cerdo en 2024 y consolidó su liderazgo en la UE

02/09/2025
ASAJA reclama compensaciones por el impacto del acuerdo comercial UE-EEUU en el sector agroalimentario. Fuente: Asaja

ASAJA reclama compensaciones por el impacto del acuerdo comercial UE-EEUU en el sector agroalimentario

29/08/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

España, principal mercado de exportación para la variedad Golden Delicious de Val Venosta. Fuente: Val Venosta.

España, principal mercado de exportación para la variedad Golden Delicious de Val Venosta

30/09/2025
Caprabo evitó el desperdicio de 1.100 toneladas de alimentos hasta junio. Fuente: Caprabo.

Caprabo evitó el desperdicio de 1.100 toneladas de alimentos hasta junio

30/09/2025
compra

Cercanía, atención y surtido: claves para que los mayores cubran sus necesidades de alimentación en supermercados

30/09/2025
Bollo Natural Fruit da a conocer su nueva hoja de ruta con la que espera reforzar su posición en el mercado. Fuente: Bollo Natural Fruit.

Bollo Natural Fruit da a conocer su nueva hoja de ruta con la que espera reforzar su posición en el mercado

30/09/2025
Hisúmer trae a España Dragon & Jade Baijiu, el destilado más tradicional y popular de China. Fuente: Hisúmer.

Hisúmer trae a España Dragon & Jade Baijiu, el destilado más tradicional y popular de China

30/09/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies