PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
lunes, 20 de octubre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El paro del transporte ocasiona más de 600 millones de pérdidas al sector alimentario

18/03/2022
en Distribución
Huelga transportes Fiab

Las asociaciones que integran la cadena de valor agroalimentaria y del gran consumo (Cooperativas Agroalimentarias, Fiab, Aecoc, Asedas, Aces y Anged) han lanzado un comunicado para poner de manifiesto las nefastas consecuencias que la huelga de transportistas está ocasionando en el sector y solicitar al Gobierno medidas urgentes.

El recrudecimiento de las acciones de los convocantes del paro del transporte está teniendo un efecto devastador, con pérdidas que ya alcanzan los 600 millones de euros, según el comunicado. La situación está poniendo en peligro más de 100.000 puestos de trabajo y está perjudicando especialmente a sectores ya afectados por el actual escenario inflacionista.

Empresas del sector informan de que sólo en Almería las compañías hortofrutícolas están perdiendo en torno a 10 millones de euros al día. En Huelva cifran que cada camión de frambuesa contiene unos 100.000 euros en producto y los de fresa unos 50.000, y son muchos los que no están consiguiendo salir.

El carácter perecedero y la esencialidad de los alimentos está causando estragos en los sectores de frescos y en áreas geográficas con gran arraigo sectorial, como Andalucía, Galicia o zona norte del país. Los exportadores se quejan también de que no se les están permitiendo transportar el producto hacia otros mercados.

También los puertos y lonjas están teniendo serias dificultades para poder operar. Sólo en Puerto de Celeiro (Lugo) tiene hoy 140 toneladas de pescado que, si no puede sacar, se van a echar a perder. Cada barco tiene un valor estimado de 60.000 euros y, aunque pierda la venta, debe hacer frente a los salarios mínimos, cotizaciones y otros gastos. Además, este puerto tiene más de 1.000 trabajadores que pueden ver amenazados sus puestos de trabajo, según informan estas cooperativas.

El sector cárnico y ganadero español también está sufriendo estos efectos negativos. En algunas zonas de España, especialmente en Galicia, no se recoge leche en las granjas, hay graves problemas de abastecimiento de piensos para alimentar al ganado y la agresividad de quienes secundan la huelga está impidiendo que muchos otros transportistas autónomos ejerzan su derecho al trabajo.

Esta situación está provocando que las empresas de distribución deban asumir unos sobrecostes diarios de aproximadamente 130 millones de euros diarios para poder transportar y redistribuir alimentos a los puntos de venta de todo el país y evitar problemas de abastecimiento.

Por su parte, asociaciones y empresas de todos los sectores de la industria alimentaria continúan reportando incidentes y graves problemas operativos que ya están obligando a parar la actividad de los centros de producción. Además, alertan de que en las próximas horas comenzarán los problemas de abastecimiento de productos, lo que afectará al suministro a las cadenas distribuidoras, así como al canal Horeca, que ya estaba fuertemente castigado por la pandemia.

Ante la gravedad de la situación, las asociaciones que integran a toda la cadena de valor agroalimentaria y del gran consumo (Cooperativas Agroalimentarias, Fiab, Aecoc, Asedas, Aces y Anged) piden al Gobierno la máxima contundencia a la hora de frenar acciones que están causando pérdidas millonarias al conjunto de la cadena, poniendo en peligro la viabilidad de miles de negocios y desestabilizando el contexto económico y social de nuestro país.

Tags: ACESAecocAngedasedasCooperativas AgrariasDesabastecimientoFIABHulega de transportes
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Encuentro de Escuelas de Comercio de ASEDAS. Fuente: Financial Food
Distribución

La distribución reivindica la profesionalización del sector

14/10/2025

El sector de la distribución alimentaria vive una transformación silenciosa pero profunda. Frente a la escasez de personal cualificado y...

De izda a dcha_ Delphine Romeu -Event Director de Tomorrow Mobility-, José María Bonmatí -director general de AECOC-, Ugo Valenti -director de Smart City Expo World Congress-, y María Tena -directora de Logístic. Fuente: Aecoc.
Distribución

Aecoc fortalece su compromiso con el desarrollo de la distribución urbana de mercancías

06/10/2025

Aecoc, la Asociación de Fabricantes y Distribuidores que representa a más de 35.000 empresas, ha alcanzado un acuerdo para participar...

compra

Cercanía, atención y surtido: claves para que los mayores cubran sus necesidades de alimentación en supermercados

30/09/2025
Nuria de Pedraza, directora de Comunicación de AECOC y del proyecto “La Alimentación no tiene desperdicio”. Fuente: Aecoc.

Las empresas de la distribución siguen reduciendo su desperdicio alimentario

29/09/2025
Felipe Medina (Asedas) mantiene el cargo de consejero en el Comité Económico y Social Europeo. Fuente: Asedas.

Felipe Medina (Asedas) mantiene el cargo de consejero en el Comité Económico y Social Europeo

22/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Congalsa mantiene su compromiso con el deporte base. Fuente: Congalsa.

Congalsa mantiene su compromiso con el deporte base

20/10/2025
Kinder sorprende con nuevas propuestas para Halloween. Fuente: Grupo Ferrero.

Kinder sorprende con nuevas propuestas para Halloween

17/10/2025
Biogran impulsa la compra online de alimentación ecológica. Fuente: Biogran.

Biogran impulsa la compra online de alimentación ecológica

17/10/2025
Reapertura de Spar Ruiz de Alda. Fuente: Spar Gran Canaria.

Spar Gran Canaria sigue renovando puntos de venta

17/10/2025
Firma del convenio entre Eroski y el Gobierno Vasco. Fuente: Eroski.

Eroski ha elevado las ventas de producto local vasco un 217% en frescos y un 133% en alimentación desde 2013

17/10/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies