PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 27 de septiembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El mercado de frutas y hortalizas crece un 5,2% en volumen y un 11,2% en valor entre enero y abril

28/05/2025
en Consumo
Frutas y verduras

El mercado de frutas y hortalizas crece un 5,3% en volumen y un 11,2% en valor en el primer cuatrimestre de 2025, según revela el análisis de “El mercado del gran consumo y las frutas y hortalizas”, presentado por Ignacio Biedma, development manager de NIQ, en el Congreso Aecoc de Frutas y Hortalizas.

Concretamente, las hortalizas han tenido un desempeño destacado este cuatrimestre con un crecimiento del 5,5% en volumen y un 8,7% en valor siendo, por orden de importancia, las patatas (6,2%) las zanahorias (7,8%) y el pepino (7,5%), las familias que más han crecido.

Por su parte, las frutas, han experimentado un aumento del 5,2% en volumen y de un 13,4% en valor, destacando los repuntes significativos de la demanda en productos como las uvas, el aguacate, el kiwi o las fresas, y el buen comportamiento de variedades como los plátanos y bananas o las naranjas. También las frutas de temporada como sandía, melón, cerezas y nectarinas han tenido un fuerte impulso, consolidando la recuperación del consumo interno.

El informe de NIQ también identifica tres grandes transformaciones estructurales que impactarán el comportamiento de compra en el futuro cercano: la evolución demográfica, la consolidación de un consumidor más consciente en salud y sostenibilidad, y la aceleración del modelo de compra “líquida”, aquella que combina el establecimiento físico con la compra online.

En 2054, uno de cada tres residentes en España será extranjero, y la población mayor de 65 años representará el 30% del total, favoreciendo una demanda alimentaria diferente, más personalizada y con foco en la funcionalidad nutricional. Las tendencias en salud reflejan una creciente atención por parte de los consumidores hacia productos que aporten energía, ayuden a la salud metabólica y digestiva, y apoyen estados de ánimo equilibrados.

En cuanto al formato de compra, Ignacio Biedma apunta a la redefinición de la experiencia de consumo: los consumidores combinan canales físicos y digitales de manera fluida, priorizando la conveniencia, y la inmediatez. Si ahondamos en el mercado de frutas y hortalizas, estas se venden principalmente en hipermercados y supermercados (72%) y en comercios especializados (27%). De modo online solo se compra el 1% de ellas, aunque es un canal que va ganando terreno en España.

Situación del mercado laboral

El Congreso Aecoc de Frutas y Hortalizas, que cuenta con la colaboración de IFCO como partner global, ha sido inaugurado por José María Bonmatí, director general de Aecoc, la secretaria general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria del MAPA, Ana Rodríguez Castaño y el conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca de la Generalitat Valenciana, Miguel Barrachina.

En opinión de José María Bonmatí “estamos en un momento clave para la economía española. Si se cumplen las previsiones de entidades como FUNCAS o CaixaBank, cerraremos el año con un crecimiento del PIB en torno al 2,5%, lo que nos sitúa en una posición más sólida que muchos países europeos. Contamos con empresas competitivas, fuertes y ágiles, capaces de adaptarse a un entorno cambiante y de liderar desde la innovación y la eficiencia. El empleo muestra una evolución razonablemente positiva, aunque persisten dificultades para encontrar mano de obra en sectores como el agrícola, el pesquero o el transporte. Aun así, el mercado laboral está sosteniendo el consumo interno, lo que sin duda contribuye al dinamismo económico. Además, una inflación controlada nos está permitiendo crecer de forma sostenible”.

“También el turismo nos aporta buenas noticias: se estima que los turistas gastarán 126.000 millones de euros este año, consolidando su papel como motor esencial de la economía. Pero, junto a estos indicadores positivos, tenemos retos pendientes. Nuestra prioridad debe ser mejorar la competitividad. Por supuesto, es imprescindible invertir en formación, en innovación y en talento, pero no podemos olvidar que la inversión nace del beneficio. No se puede demonizar el beneficio empresarial, porque es precisamente ese margen el que permite generar riqueza, empleo y cohesión social”, ha añadido.

En este sentido, el director general de Aecoc también ha destacado que “hay factores que están lastrando nuestra competitividad. El absentismo es uno de ellos, y debe abordarse con una reflexión profunda que vaya más allá del ámbito empresarial. Por otro lado, si aspiramos a ser más competitivos, debemos aplicar racionalidad a la presión regulatoria. Compartimos plenamente los objetivos en términos sociales y medioambientales, pero necesitamos asegurar que su implementación no penalice la capacidad de nuestras empresas para ser competitivas”.

Bonmatí ha abordado el tema de la reducción de la jornada laboral, afirmando que “no se puede partir de una premisa equivocada. Pensar que las empresas no cuidan a sus trabajadores no es justo ni real. Cualquier cambio de este calado, con un impacto directo en los costes y en la organización del trabajo, debe abordarse desde el diálogo social, con la participación de todos los agentes implicados. Solo desde el consenso y el equilibrio entre competitividad y derechos laborales podremos avanzar hacia un modelo económico más fuerte, sostenible y justo para todos”.

Por su parte, Ana Rodríguez ha destacado que el sector de frutas y hortalizas siempre ha sabido adaptarse para satisfacer las necesidades del consumidor, y esa capacidad de respuesta es la que lo ha consolidado como el primer exportador de la UE. La secretaria general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria del MAPA ha hecho hincapié en que “esta posición de liderazgo es gracias en gran medida a una regulación exigente que, lejos de suponer una traba, eleva nuestros estándares de calidad. En este sentido, quiero mencionar que estamos trabajando para armonizar la normativa nacional con la europea y, en el caso de envases, avanzar en excepciones específicas para productos como las frutas, en línea con una demanda creciente de sostenibilidad”.

En este sentido, ha señalado que hay una clara tendencia hacia la reducción del uso de plástico. Además, Ana Rodríguez ha recordado que la Estrategia Nacional de Alimentación (ENA) recoge, medidas concretas para promover la eficiencia en el uso de envases reutilizables y su posibilidad de reciclaje. Finalmente, ha destacado que “la inestabilidad internacional añade tensión a un sector muy expuesto al comercio exterior. En este sentido, es esencial estructurar mejor las cadenas de valor y seguir apostando por un modelo competitivo, sostenible y saludable”.

Asimismo, el conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca de la Generalitat Valenciana, Miguel Barrachina, ha transmitido un enérgico mensaje de reconocimiento y agradecimiento señalando que “el sector agroalimentario de la Comunidad Valenciana ha vuelto a demostrar su fortaleza y su papel esencial en la economía, alcanzando una producción de 9.300 millones de euros. Este logro no es casualidad, sino el resultado directo del esfuerzo, la capacidad y la extraordinaria capilaridad de nuestros agricultores, auténticos artífices de estos grandes resultados. Hablamos de un sector que, pese a ser a menudo demonizado, merece reconocimiento y admiración por su aportación constante al bienestar, la economía y la sostenibilidad. Solo en frutas, la Comunidad ha alcanzado los 4.000 millones de euros, y en hortalizas, 1.200 millones. Estas cifras no solo reflejan volumen, sino también calidad, resiliencia y orientación al mercado. Además, el sector agrario regional ha contribuido con un superávit comercial de 3.500 millones de euros, consolidando su rol como motor exportador, generador de empleo y vertebrador del territorio”.

Tags: AecocconsumoFrutas y hortalizasNIQventas
ComparteTweetEnviarComparte
<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Caprabo prevé aumentar un 6% las ventas de productos de proximidad. Fuente: Caprabo.
Distribución

Caprabo prevé aumentar un 6% las ventas de productos de proximidad

26/09/2025

Caprabo prevé que las ventas de productos de pequeños productores y cooperativas agrarias de Cataluña aumenten, este ejercicio, un 6%...

compra
Consumo

Los españoles mantienen el consumo en las primeras semanas de septiembre

26/09/2025

El consumo en España se mantiene en septiembre en el 2,7% interanual, según los datos del Monitor de Consumo de...

fruta

Ocho de cada 10 españoles no consume las raciones recomendadas de frutas y verduras

25/09/2025
Compra

El comercio electrónico europeo creció un 7% en 2024 hasta alcanzar los 819.000 millones

25/09/2025
Suntory Beverage & Food Spain incrementa un 9% las ventas de Tinto de Verano La Casera en el último año. Fuente: SBFS.

Suntory Beverage & Food Spain incrementa un 9% las ventas de Tinto de Verano La Casera en el último año

25/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Spar Gran Canaria se suma a la Campaña Los Desayunos Solidarios. Fuente: Spar Gran Canaria.

Nueva campaña solidaria de Spar Gran Canaria

26/09/2025
(de izquierda a derecha): Rubén Burgos, entrenador del equipo femenino; José Ángel Cerón, director de Comunicación de El Pozo Alimentación; Pablo Olivares, director de Marketing de El Pozo Alimentación; Pedro Martínez, entrenador del equipo masculino; y Víctor Luengo, director de Relaciones Externas del Valencia Basket. Fuente: El Pozo Alimentacion.

El Pozo Alimentación sigue respaldando el deporte

26/09/2025
Caprabo prevé aumentar un 6% las ventas de productos de proximidad. Fuente: Caprabo.

Caprabo prevé aumentar un 6% las ventas de productos de proximidad

26/09/2025
Eurosemillas impulsa una plataforma internacional para consolidar la innovación en la fresa. Fuente: Eurosemillas.

Eurosemillas impulsa una plataforma internacional para consolidar la innovación en la fresa

26/09/2025
Acuerdo de Galletas Gullón con Geoparque. Fuente: Galletas Gullón.

Galletas Gullón fortalece su apoyo a la protección de su entorno

26/09/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies