PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 5 de noviembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El mercado bio alcanza en España los 3.000 millones y se prevé que siga creciendo un 7% anual

03/09/2024
en Empresas
BioCultura

España se afianza en el top 10 de los países con mayor cuota de mercado ‘bio’ y ha logrado alcanzar los 3.000 millones de euros en el año 2023. Por delante se sitúan EEUU, Alemania, China, Francia, Canadá, Suiza, Italia, Reino Unido y Suecia. Además, España representa el 5’7% de la cuota de mercado europea. Además, todo indica que podría seguir creciendo del orden de 6 o 7% anual.

Así lo destaca Ángeles Parra, directora de BioCultura Madrid 2024, que se celebrará en Ifema del 21 al 24 de noviembre y que será toda una efeméride. La feria cumple en la capital nada más y nada menos que 40 años. Además, a casi tres meses de la apertura de puertas, el salón tiene ya ocupado el 80% de su superficie. De hecho, ya han confirmado su presencia en la feria más de 300 firmas.

Para Ángeles Parra, presidenta también de la entidad sin ánimo de lucro que la organiza, Vida Sana, “son 40 años que han pasado muy rápidamente. Parece que fue ayer cuando, con el apoyo del entonces alcalde de Madrid, Don Enrique Tierno Galván, ‘El Profesor’, montamos la primera BioCultura en la Casa de Campo. Ha llovido mucho desde entonces. Ha costado que el alimento ecológico llegara a muchos hogares. Pero finalmente se ha conseguido. BioCultura y todo el sector ecológico hemos realizado un gran trabajo. Fuimos pioneros cuando nadie creía en nosotros”.

Parra añade sobre el sector bio que “el gasto per cápita de los españoles se situaba en 2023 en 64 euros de media al año en productos ‘bio’ (datos elaborados por Ecovalia a partir de información del MAPA). Esto indica que le queda mucho por recorrer al sector si lo comparamos con el gasto de los 10 primeros países a nivel mundial, que está entre los 85 euros de Noruega, los 176 euros de Francia, los 365 euros de Dinamarca o los 437 euros de Suiza. Las comunidades autónomas se reparten así los porcentajes más altos de consumo: 117euros Baleares,  86 euros Galicia, 80 euros Cataluña, etc.”.

CCAA que más gastan en productos bio

Siguiendo con las comunidades autónomas, los tres principales mercados son Cataluña con 631 millones de euros, seguido de Andalucía con 506 millones de euros, Comunidad Madrid con 351 millones. Siguiendo con el mismo informe de Ecovalia, Parra asevera que “los alimentos de origen vegetal son los que tienen mayor volumen en el mercado ‘bio’ con el 69% (kg/l).

Hay que señalar que el precio medio de productos de origen vegetal está en 2’60 euros y en convencional en 2’67 euros por lo que la diferencia es pequeña; no es así en el caso de los productos de origen animal en los que el precio medio está en 7’89 € en ecológico y en 4’92€ en convencional”. También es correcto destacar, afirma la responsable de BioCultura, que “la subida de precio anual en el ecológico es menor (8’7%)  que en el convencional (subida anual del 10’7%). También se han modificado en los últimos años la elección del lugar de compra de los consumidores de ecológico. En 2023 el 50% de los españoles adquiría sus productos ‘bio’ en la distribución generalista, mientras que un 34% permanecía fiel al canal especialista”.

Una feria que avanza

“Cuando empezamos nadie daba un duro por nosotros. Y muchos de los que ahora se ufanan de ser ecologistas… entonces nos ponían en la rueda todos los palos que podían: políticos, empresarios, periodistas… Pero no les guardamos rencor. Hoy, hay muchas grandes empresas de la alimentación convencional que apuestan por el alimento ‘bio’. También las grandes superficies los incluyen en sus lineales. Es una buena noticia para todos. Pero hay que seguir avanzando. BioCultura sigue siendo necesaria porque necesitamos una gran transición hacia un mundo agroalimentario orgánico. Si no, el futuro de nuestra especie está en peligro: la 6ª extinción ya ha empezado y el cambio climático ya está manifestando sus devastadoras consecuencias”, señala Parra.

“Nosotros siempre hemos sido activistas. Con el tiempo, hemos ido profesionalizándonos, pero sin perder nuestro espíritu combativo de los principios. En general, el sector ecológico ha crecido mucho. Desde la nada, nos hemos ido expandiendo hasta ser un sector que da trabajo en España a mucha gente, pero, según Amigos de la Tierra, la transición agroecológica daría empleo a más de un millón de personas. Es decir, las expectativas de esta senda son magníficas. El valor del mercado ecológico alcanzó en 2023, los 3.000 M€ (crece el 6,2% con respecto al año anterior). Vamos por buen camino. Pero sigue siendo insuficiente. Hay que llegar a todos los hogares, a todos los rincones. Todos los esfuerzos que hagamos en este sentido no caerán en saco roto y las generaciones venideras lo agradecerán”, afirma Ángeles Parra. El 64% de los españoles reconoce la Eurohoja: es la etiqueta más reconocido entre todos los distintivos.  Estamos avanzando, pero hay que poner más ahínco, si queremos un futuro dignos para las generaciones que están por venir.

Promoción de los productos

Uno de los objetivos de la Unión Europea marca un 25% de superficie agrícola ecológica para el 2030. España está en el Top 3 del ránking de países en los que más ha aumentado la producción ecológica desde el 2021. Hoy, más del 10% de la producción española está certificada ecológica (superando algunas CCAA el 25%, como es el caso de Andalucía o Catalunya). Pero mucha de nuestra producción va destinada a la exportación.

Parra advierte que “tenemos que aumentar el consumo interno. Esto es fundamental. En España, el consumo de productos ecológicos no supera el 3% del total. Podemos crecer mucho. Pero tenemos que hacer un esfuerzo enorme. Y en BioCultura lo hacemos. Para fomentar el consumo (y por ende la producción), tenemos que implementar leyes que favorezcan el consumo de productos ecológicos como la aplicación de un IVA 0. Pero también hay que esforzarse en la promoción de todos las virtudes del alimento ecológico. Y, en ese sentido, BioCultura hace un trabajo crucial”.

En la feria participan todos aquellos sectores que tienen como objetivo mejorar la calidad de vida. Así que tienen gran presencia también la cosmética ecocertificada, la moda sostenible, las terapias naturales, los complementos alimenticios… “Tan importante es alimentarnos bien como cuidar de nuestro planeta con hábitos de vida de verdad saludables”, concluye Parra.

Tags: BioCulturaFeriamercado BIOventas
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Las ventas de Paulaner (Heineken) en España crecen un 6% en 2025. Fuente: Paulaner.
Bebidas

Las ventas de Paulaner (Heineken) en España crecen un 6% en 2025

04/11/2025

Paulaner, marca que forma parte del porfolio de Heineken y una de las cerveceras más emblemáticas de Múnich, continúa reforzando...

Ventas online en Black Friday. Fuente: NIQ.
Distribución

El ecommerce ha incrementado sus ventas un 16,6% a cierre de agosto de 2025

04/11/2025

El comercio electrónico en los bienes de gran consumo continúa con su tendencia ascendente. En concreto, el canal online creció...

Carlsberg

Carlsberg incrementa su facturación un 17,8% entre julio y septiembre

31/10/2025
Aceite

Las salidas de aceite de oliva al mercado en septiembre ascendieron a 125.719,7 toneladas

31/10/2025
Caprabo prevé elevar un 15% las ventas de productos de temporada. Fuente: Caprabo.

Caprabo prevé elevar un 15% las ventas de productos de temporada

31/10/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

El salmón de Noruega, un “superalimento” ideal para deportistas. Fuente: Consejo de Productos del Mar de Noruega en España.

El salmón de Noruega, un “superalimento” ideal para deportistas

04/11/2025
consumidor

La inversión en Retail Media en Europa superará los 31 billones de euros en 2028

04/11/2025
El Pozo Alimentación apuesta por el deporte inclusivo. Fuente: El Pozo Alimentación.

El Pozo Alimentación apuesta por el deporte inclusivo

04/11/2025
Maheso abre su primera churrería en Madrid. Fuente: Maheso.

Maheso abre su primera churrería en Madrid

04/11/2025
Las ventas de Paulaner (Heineken) en España crecen un 6% en 2025. Fuente: Paulaner.

Las ventas de Paulaner (Heineken) en España crecen un 6% en 2025

04/11/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies