PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 27 de septiembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El gasto de los españoles en la cesta de la compra aumentó un 4,4% en junio

24/07/2024
en Distribución
compra supermercado

Las ventas totales de bienes de consumo en las cestas de la compra españolas en el mes de junio de 2024 se incrementaron un 4,4% respecto a lo que nos gastamos un año antes, una vez más impulsado por el aumento de la demanda en un 2%, mientras que el precio promedio alcanzó un alza del 2,4%, consolidando esa tendencia a la contención, según los últimos datos publicados por NIQ.

Por secciones, la alimentación vuelve a ser el capítulo en el que se realizó mayor desembolso, subiendo sus ventas en valor en un 5,2%, mientras que la demanda fue del 2,3%. Le sigue droguería y perfumería cuyo gasto creció algo menos, un 3,9%, aunque en línea con la subida en volumen que fue del 3,4%. Por último, para la sección de bebidas, el incremento en el gasto fue del 1,9%, mientras que la demanda subió un ligero 0,6%.

Respecto al precio promedio, se observa esta mes de junio, como el resto del año, una moderación en las subidas interanuales y así alimentación registra un aumento del 2,9% frente al mismo mes del año pasado, mientras que las otras secciones se comportaron mejor, con un incremento del 1,3% en bebidas y del 0,5% en droguería y perfumería.

En cuanto a canales, destaca nuevamente en junio el gran avance en las ventas online, que registran un alza en valor del 18%. Le siguen las estaciones de servicio que, aunque a distancia, logran una subida destacada del 8,5%; después figuran los super grandes, que incrementan sus ventas en un 5.9%, o las perfumerías, con un crecimiento del 3,5%. Por su parte, los hipermercados disminuyen sus ventas en valor en un 2,9%.

Continúa el aumento de compras de lácteos

Si se analiza la pauta de la demanda por productos, junio fue muy similar a los últimos meses y así nos encontramos, una vez más, con un gran dinamismo en el capítulo de los derivados lácteos, con el queso rallado incrementando las ventas en volumen en un 15,5%, seguido del queso azul, en un 13,9%; el queso de bola, en un 11%; el queso fresco en un 10,8%; el queso de pasta blanda en un 9,4%, el mismo porcentaje que para los quesos blancos pasteurizados; la nata, en un 7,8%; o la mantequilla, cuya demanda en junio crece un 7,2%.

Por su parte, la preocupación por cuidarse sigue en alza en el comportamiento de los compradores y así, los dietéticos se vuelven a mostrar como unos de los productos favoritos, con un aumento de las ventas en volumen del 16,2%, así como también el tratamiento facial, que sube un 10,9%; o los frutos secos en un 8,3%.

Como hecho destacable hay que reseñar que en las semanas de junio que coincidieron con la celebración de la Eurocopa de Fútbol, se produjo un incremento en el volumen de ventas de las pizzas refrigeradas del 23%, algo que, sin embargo, no se reprodujo en categorías asociadas a estos momentos, como cervezas, refrescos, aperitivos, aceitunas y encurtidos o bebidas alcohólicas, y es que la hora de comienzo de buena parte de los partidos estaba más próxima a la cena que a un momento de picar algo por la tarde.

Por lo que respecta a las categorías menos demandadas en el sexto mes del año, en lo alto de la tabla se sitúan los productos de protección solar, que han disminuido su demanda en un 6,3%, motivado por un mes de junio con temperaturas más bajas de lo habitual. Le siguen alimentos infantiles, que caen un 6,2%, sin duda afectados por la caída de la natalidad; a continuación, figura la margarina, con una caída del 5,9%; seguida del aceite, con un 4,9%, los zumos un 4,4% o el cacao, un 3,1%.

Mayores y menores subidas de precio

La situación del aceite sigue siendo similar a la de los últimos meses y así, una vez más, vuelve a protagonizar el primer puesto en la lista de los artículos con mayores elevaciones de precio, un 26,1% más frente al mismo periodo del año pasado. Precisamente y respecto a esta categoría, vemos como en el mes de junio 2024, el aceite de oliva en todas sus variedades, puro, virgen, virgen extra, etc., cayó un 18,5% en volumen, mientras que el de girasol creció un 11,3%. Sin embargo, en valor, el aceite de oliva creció un 23,9% mientras que el de girasol cayó un 6,4%. Por tanto, seguimos viendo un encarecimiento del  de oliva por encima del 40% en su conjunto.

Volviendo a los productos más inflacionistas, al aceite le siguen los chocolates, que siguen subiendo mes a mes, con un alza del 11,3%; los zumos, un 7,7% más; las aceitunas y encurtidos, un 7,3% más; los espumosos, un 6,5% más; los alimentos infantiles y las salazones, con sendos incrementos del 6,5% o las verduras congeladas que se elevan un 6,3% frente a un año antes.

Dentro de droguería y perfumería, encontramos con categorías como las fragancias, que elevan su precio, respecto al registrando en junio de 2023, un 9,7%, seguidas de los productos de limpieza de calzado, un 7,3% más y de los productos de protección solar, un 5,4% más, el mismo incremento que para los productos de cuidado capilar.

En el lado de los que experimentan mayores descensos de precio en junio, volvemos a encontrar, en consonancia con el aumento de la demanda, a un gran número de productos lácteos y así, el queso rallado desciende su precio un 6,2%; el queso de bola, un 5,4%; los quesos blancos pasteurizados, un 5,1%; el queso azul, un 4,6%; la mantequilla, un 4,5%; la leche líquida y bebidas vegetales, un 3,6%; o el queso de pasta blanda, que anota un 3,2% menos que en junio de 2023.

Fuera de esta gran familia de lácteos, vemos como otros productos de la cesta de la compra, principalmente en la sección de droguería y perfumería, disminuyen su precio como los complementos de lavado, en un 7,1%; las celulosas del hogar en un 4,7%; los detergentes de la ropa, en un 4,2%, los limpiadores del hogar, en un 3,1% o los productos de tratamiento facial, en un 2,6%.

La marca de distribuidor sigue al alza

A fecha de cierre de junio y en cuanto a la diferencia entre marcas, la situación sigue siendo dispar, con un incremento de las ventas en valor de las marcas de distribuidor del 7,7%, frente al 1,8% de las marcas de fabricante, mientras que las ventas en volumen se elevan en un 4,8% para las primeras y disminuyen en un 1,2% para las segundas.

Patricia Daimiel, directora general de NIQ para Iberia, ha manifestado que “volvemos a sumar un mes más de volúmenes en positivo en el mercado del gran consumo, lo que afianza esta tendencia que se viene registrando durante todo 2024, a pesar de que no hemos constatado, por ejemplo, un aumento destacado de categorías asociadas al momento de los partidos de fútbol en la Eurocopa como aperitivos o cervezas, veremos si la inminente celebración de los Juegos Olímpicos sigue esa misma tendencia”.

“Lo que ha convalidado claramente este mes de junio es que el comercio electrónico en el gran consumo está registrando importantes repuntes. No en vano, según nuestro último informe NIQ Consumer Online Panel, el sector del FMCG es el motor del e-commerce tanto en Europa como en nuestro país, donde ya registra un peso de las ventas en valor del 8% en el total de bienes de consumo, con crecimientos superiores a otras categorías más maduras como moda o tecnología”, añade.

Tags: Cesta de la compracompraespañolesgastoNIQPrecio
ComparteTweetEnviarComparte
<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

compra
Consumo

Los españoles mantienen el consumo en las primeras semanas de septiembre

26/09/2025

El consumo en España se mantiene en septiembre en el 2,7% interanual, según los datos del Monitor de Consumo de...

cesta compra
Consumo

El precio de la cesta de la compra ha subido de media un 2,5% en el último año

24/09/2025

El incremento medio anual de los productos que componen la cesta de la compra que analiza OCU ha sido del...

Dia eleva un 40% su inversión en carne nacional hasta los 275 millones. Fuente: Dia.

Dia incrementa un 40% su inversión en carne de origen nacional hasta los 275 millones

24/09/2025
consumidor

Los europeos reducen sus hábitos de gasto y la compra de productos de EEUU por los aranceles

23/09/2025
desayuno

El precio del desayuno sube un 8% en un año y un 14% desde 2023

19/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Spar Gran Canaria se suma a la Campaña Los Desayunos Solidarios. Fuente: Spar Gran Canaria.

Nueva campaña solidaria de Spar Gran Canaria

26/09/2025
(de izquierda a derecha): Rubén Burgos, entrenador del equipo femenino; José Ángel Cerón, director de Comunicación de El Pozo Alimentación; Pablo Olivares, director de Marketing de El Pozo Alimentación; Pedro Martínez, entrenador del equipo masculino; y Víctor Luengo, director de Relaciones Externas del Valencia Basket. Fuente: El Pozo Alimentacion.

El Pozo Alimentación sigue respaldando el deporte

26/09/2025
Caprabo prevé aumentar un 6% las ventas de productos de proximidad. Fuente: Caprabo.

Caprabo prevé aumentar un 6% las ventas de productos de proximidad

26/09/2025
Eurosemillas impulsa una plataforma internacional para consolidar la innovación en la fresa. Fuente: Eurosemillas.

Eurosemillas impulsa una plataforma internacional para consolidar la innovación en la fresa

26/09/2025
Acuerdo de Galletas Gullón con Geoparque. Fuente: Galletas Gullón.

Galletas Gullón fortalece su apoyo a la protección de su entorno

26/09/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies