PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 30 de septiembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El director ejecutivo del COI prevé una disminución de la cuota de mercado de aceite en España

13/02/2020
en Alimentación
Abdellatif Ghedhira

El director ejecutivo del Consejo Oleícola Internacional (COI), Abdellatif Ghedhira, prevé que se va a producir una disminución de la cuota de mercado de aceite de oliva en España tal y como ya ha ocurrido en anteriores campañas.

En concreto, señala que el aumento de producción en países como Túnez, Grecia, Italia y Portugal implica que también aumente sus exportaciones a los principales mercados importadores, siendo estos Australia, Brasil, Canadá, China, Japón, Rusia, Estados Unidos y la Unión Europea y afirma que los principales países proveedores de estos mercados son España (52,5%), Italia (15,7%), Portugal (8,12%), Túnez (8,0%) y Grecia (6,5%).

“Probablemente España será el país al que más le afecten estos cambios: se prevé una importante reducción del 31,3% en su producción en el año agrícola 2019/20; lo cual posiblemente conllevará una disminución de la cuota de mercado, tal y como ya ha ocurrido en anteriores campañas”, afirma.

Así lo ha destacado en una entrevista publicada por la World Olive Oil Exhibition con motivo del ciclo de conferencias que tendrá lugar durante el evento que se celebrará en Madrid los días 18 y 19 de marzo, en la que también ha destacado que la crisis económica y los cambios en los hábitos de consumo de nuevas generaciones podrían ser dos de los motivos del estancamiento en el consumo en países productores como España e Italia.

Por otro lado, sobre las campañas de promoción del COI en Estados Unidos, Japón y China, el director ejecutivo afirma que desde los años 90, esta entidad viene organizando campañas promocionales en países que tradicionalmente no eran consumidores, “lo que ha sido crucial para incrementar el consumo. A partir del nuevo Acuerdo Internacional, el COI ha abierto sus puertas no solo a países productores, sino también a consumidores, llevando a cabo campañas promocionales y de información para acercar estos países al COI e informarles sobre las normas comerciales del COI”.

“En nuestra opinión, las campañas están alcanzando sus objetivos, aunque todavía hay mucho por hacer. Así, Estados Unidos ha empezado a participar como observador en reuniones del COI y también está interviniendo en distintas reuniones de grupos de expertos; Japón, que no contaba con ningún laboratorio ni con paneles para análisis sensorial ya tiene un par de ellos y tiene un equipo que está desarrollando una nueva norma comercial para los aceites de oliva conforme a los estándares del COI”, añade.

Asimismo, Ghedhira explica que las numerosas actividades realizadas en muchas partes del mundo en donde antes no había divulgación sobre el aceite de oliva, han traído consigo que nuevos países accedan a la organización y que las solicitudes por parte de otros aumenten y que haya una mayor concienciación sobre los beneficios del aceite de oliva y un creciente interés global en el sector oleícola, especialmente en zonas que tradicionalmente no son consumidoras.

De cara al futuro, el director ejecutivo del COI afirma que “la producción está aumentando debido a que se están plantando nuevos olivares y se están recuperando otros ya existentes. Además, el uso de nuevas plantaciones extensivas y semi-intensivas con elevada densidad de árboles por hectárea ayuda a que crezca. La producción media está creciendo en paralelo al consumo”.

“Resulta evidente que existen periodos en los que el consumo excede a la producción, lo cual corrobora la subida de la demanda mundial y la necesidad de una mayor producción, que busque un equilibrio con el consumo para evitar tensiones sobre el precio. También se tienen que implementar nuevas medidas para aumentar el consumo, recuperar la confianza del consumidor, tener en cuenta a los nuevos países emergentes importadores e incrementar la demanda de los ya existentes. En cualquier caso, hay una tendencia positiva a largo plazo tanto con respecto al consumo como a la producción”, concluye.

Tags: aceiteconsumoProduccciónWorld Olive Oil Exhibition
ComparteTweetEnviarComparte
<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Café
Consumo

El consumo de café en España crece un 3,7% y la producción un 1,1%

29/09/2025

El consumo nacional de cafe creció un 3,7% en 2024 alcanzando más de 67 millones de tazas diarias: 44,7 millones...

consumo
Consumo

El IPC sube dos décimas en septiembre y se sitúa en el 2,9%

29/09/2025

El Índice de Precios de Consumo (IPC) se redujo un cuatro décimas en relación al mes anterior y aumentó dos...

compra

Los españoles mantienen el consumo en las primeras semanas de septiembre

26/09/2025
fruta

Ocho de cada 10 españoles no consume las raciones recomendadas de frutas y verduras

25/09/2025
consumidor veggie

Las mujeres y los jóvenes lideran el consumo veggie en España

24/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

España, principal mercado de exportación para la variedad Golden Delicious de Val Venosta. Fuente: Val Venosta.

España, principal mercado de exportación para la variedad Golden Delicious de Val Venosta

30/09/2025
Caprabo evitó el desperdicio de 1.100 toneladas de alimentos hasta junio. Fuente: Caprabo.

Caprabo evitó el desperdicio de 1.100 toneladas de alimentos hasta junio

30/09/2025
compra

Cercanía, atención y surtido: claves para que los mayores cubran sus necesidades de alimentación en supermercados

30/09/2025
Bollo Natural Fruit da a conocer su nueva hoja de ruta con la que espera reforzar su posición en el mercado. Fuente: Bollo Natural Fruit.

Bollo Natural Fruit da a conocer su nueva hoja de ruta con la que espera reforzar su posición en el mercado

30/09/2025
Hisúmer trae a España Dragon & Jade Baijiu, el destilado más tradicional y popular de China. Fuente: Hisúmer.

Hisúmer trae a España Dragon & Jade Baijiu, el destilado más tradicional y popular de China

30/09/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies