El consumo de melón y sandía en los hogares españoles alcanzó los 663,5 millones de kilogramos entre junio de 2024 y mayo de 2025, lo que representa un incremento del 8,6 % respecto al año anterior. En términos absolutos, los españoles han comprado 52,5 millones de kilogramos más de estas frutas, consolidando su posición como productos estrella de la temporada estival, según los últimos datos del panel de consumo alimentario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
El sector ha registrado una facturación de 792,9 millones de euros, con un crecimiento interanual del 1,6 %, impulsado por el aumento del volumen de consumo pese a una ligera caída en los precios. El precio medio de melón y sandía se ha situado en 1,20 euros por kilogramo, un 6,4 % menos que el ejercicio anterior y muy por debajo del promedio del conjunto de frutas frescas, que se mantiene en 2,2 euros por kilogramo.
Consumo per cápita y gasto
El consumo medio por persona se situó en 14,16 kilogramos anuales, lo que supone un kilogramo más que en el año anterior y un incremento relativo del 7,9%. El gasto per cápita en melón y sandía ha crecido de manera moderada, hasta alcanzar los 16,92 euros al año por persona, lo que equivale a un aumento del 0,9%.
Tanto melón como sandía presentan un patrón de consumo estacional, con especial concentración entre los meses de mayo y septiembre, coincidiendo con sus campañas de recolección. La sandía concentra la mayor parte de las ventas en los meses centrales del verano, mientras que el melón mantiene un consumo más prolongado, con cierta presencia incluso en el inicio del otoño.
El supermercado se consolida como el principal canal de distribución, con el 54,5% del volumen total de compras de melón y sandía. Este formato lidera de manera destacada frente a otros puntos de venta, situándose además como el canal preferido de los consumidores españoles para la adquisición de fruta fresca en general. Le siguen las tiendas tradicionales, con una cuota del 23,3%, y los hipermercados, en tercera posición.
El análisis por comunidades autónomas revela contrastes significativos en los patrones de consumo. Extremadura, Castilla-La Mancha y Castilla y León lideran la compra de melón y sandía, mientras que en Cantabria, Galicia, Asturias y Canarias el consumo se sitúa por debajo de la media nacional.