Rompiendo la tendencia de años anteriores, y pese al entorno inflacionista del último año, el consumo de carne en los hogares ha registrado un incremento del 6,4% en el cómputo global de todas las categorías de carne y sus derivados en comparación con el año 2022. Aún lejos de los datos prepandemia, el consumo de carne apunta una clara tendencia de recuperación del consumo.
Así lo confirma el informe de consumo alimentario en España durante el año 2023 elaborado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Como dato positivo, la carne es la categoría que mayor proporción del presupuesto acaparó en los hogares durante el pasado año. Concretamente, un total del 19,8% del valor total destinado a la compra de alimentación y bebidas en el hogar fue destinado a la compra de carne durante el año 2023.
“Pese a su importancia nutricional y su peso en la cesta de la compra, la carne vuelve a ser excluida de la lista de alimentos esenciales y de las anunciadas rebajas o exenciones del IVA a dichos productos” lamenta desde Anice, su director general, Giuseppe Aloisio.
Por especies, y a excepción del ovino, todas las carnes han incrementado su consumo en el hogar, con la carne de pollo a la cabeza y un consumo 11,97 kilogramos per cápita/año, que representa un incremento del 15,2% respecto al año 2022. Le sigue el porcino con 9,15 kilogramos per cápita/año (+7,4%), vacuno con 3,85 kilogramos per cápita/año (+1,6%) y, por último, el ovino/caprino con 0,85 kilogramos per cápita/año (-5,7%), que como indicábamos ha disminuido su consumo.
En relación con los derivados cárnicos, el consumo en hogares en el año 2023 fue de 10,34 kilogramos per cápita/año (-0,8% respecto al año anterior).
Por categorías, destacan el consumo de embutidos cocidos con 2,12 kilogramos per cápita/año (-1,6% respecto a 2022), seguido del jamón y paleta curada con 1,35 kilogramos per cápita/año (-3,5%), jamón y paleta cocida con 1,13 kilogramos per cápita/año (-0,5%) y chorizo con 0,86 kilogramos per cápita/año (-2,3%).
Por último, el consumo de carnes y derivados cárnicos fuera del hogar en 2023 alcanzó un total de 6,42 kilogramos per cápita/año (-3,4%) y 0,83 kilogramos per cápita/año (-5,4%), respectivamente, en comparación con el año anterior.